UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Qué pasó con el programa bonaerense de análisis gratuito de calidad de trigo 2020/21?

Valor Soja por Valor Soja
28 enero, 2021

El programa de análisis gratuito de calidad de trigo 2020/21 instrumentado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, junto con las cámaras arbitrales de Buenos Aires y Bahía Blanca, no logró contar con un volumen de muestras representativo.

Ese hecho obedece, por una parte, a la falta de interés de los productores en analizar partidas ante los buenos precios del trigo registrados en plena cosecha (apenas unos días atrás, antes de la movida intervencionista oficial, se llegó a pagar 240 a 245 u$s/tonelada por el trigo con entrega entre febrero y junio próximo con destino a Bahía Blanca).

La otra causa reside en que no todas las dependencias regionales Ministerio de Desarrollo Agrario recibieron y remitieron muestras enviadas por los productores interesados en aprovechar el programa gratuito.

Los pocos datos recolectados, de todas maneras, muestras realidades interesantes. Doce partidas provenientes de la localidad Coronel Dorrego, correspondiente a un volumen total de 2049 toneladas de trigo, arrojaron un promedio de gluten del 32,2% con una proteína base 13,5% de humedad del 12,6%. Mercadería “premium” para los molinos que trabajan con partidas de alta calidad.

Quince muestras originadas en Daireux por un volumen de 1920 toneladas mostraron un nivel de gluten y proteína del 21,4% y 9,0%, niveles bajísimos para los requerimientos de la exportación y la mayor parte de las industrias, pero no para las fábricas de galletitas, que suelen demandar trigo con bajos niveles de gluten.

Más allá de la falta de convocatoria y de recursos oficiales, las autoridades de las cámaras arbitrales de Buenos Aires y Bahía Blanca recomiendan segregar y analizar la mercadería antes de comercializarla para poder tener certeza de lo que se va a vender tanto en términos de calidad industrial como de parámetros sanitarios.

Los resultados del relevamiento pueden verse aquí.

Etiquetas: calidad trigo 2020/21camara arbitralcamara arbitral bahia blancaCámara Arbitral Buenos Airestrigo argentinatrigo bahia blanca
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los transportistas autoconvocados se fueron de la reunión con Sergio Massa con la promesa de una pronta respuesta

Siguiente publicación

En medio de la crisis, Jorge Scoppa reclamó atención para el sector contratista: “No vivimos de abundancia ni lujos, sólo queremos comprar maquinaria agrícola y poder pagar las cuotas”

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Valor soja

El trigo se está negociado a “precios de cosecha” cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

por Valor Soja
28 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .