UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué pasó con el gasoil? La oferta creció 22%, la demanda lo hizo 27%, y en el medio nadie quiso perder plata importando lo que faltaba

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2022

Hay crisis del gasoil. Los transportistas paran porque no encuentran el combustible. Los productores también denuncian desabastecimiento. En el medio, los precios internos del combustible se han disparado y hasta se duplican en algunas zonas.

Ayer, este periodista de Bichos de Campo cargó gasoil a 210 pesos por litro en una estación de servicio de Corrientes. En otras se consigue a menos, pero con cupos de venta, si es que hay disponible. En otras zonas del norte argentino los precios pueden ser incluso superiores.

¿Falta tanto gasoil como para que los precios se hayan disparado tanto? Un oportuno informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pone en evidencia que en lo que va del 2022 la oferta del combustible creció 22%, mientras que la demanda se ubicó un 27% arriba de los volúmenes del mismo periodo del año pasado.

¿Justifican esos cinco puntos de diferencia los faltantes tan visibles en algunas zonas y tan brusco reacomodamiento de los precios?

Es muy útil el documento elaborado por Guido D’Angelo, Emilce Terré y Julio Calzada, tres especialistas de la BCR, porque permite entender que la crisis del gasoil no debería ser tan grave como parece ni tener tanto impacto en los precios internos. La investigación marca que:

  • La producción de gasoil en Argentina se mantiene prácticamente sin cambios respecto a 2021, considerando el acumulado de los primeros cinco meses del año. Osciló en 4,1 Millones de toneladas.
  • De todos modos, de enero a mayo del 2022 hubo una fuerte volatilidad de la oferta. En febrero fue la más baja desde 2014, supuestamente por una parada técnica programada en la refinería de Campana (Axion Energy) que habría durado unos 45 días. Asimismo, la refinería en Campo Durán (Refinor) estuvo parada en gran parte del mes de marzo. Pero, apunta la BCR, “superados estos aspectos técnicos la producción, retomó un fuerte crecimiento en los últimos meses”. La producción de gasoil en mayo pasado fue la mayor desde enero de 2011.
  • Desde el lado de la oferta, las importaciones de gasoil se han duplicado: De no superar del millón de toneladas en dicho periodo de 2021 a romper la barrera de los dos millones este año.

  • El uso de gasoil para la generación de energía en estos primeros cinco meses se incrementó con fuerza, pasando de representar el 14% en 2021 a más del 21%. “La falta de gas natural para generar energía estimuló un alza en el uso de gasoil para dicha producción”, se explica.
  • También creció el consumo de gasoil para transporte, casi el 18% interanual. Representa el grueso del consumo interno. En esto mucho tuvo que ver el agro, que cosechó en estos meses la mayor cosecha de trigo de la historia y dos relevantes cosechas de maíz y soja.
  • También se observó una mayor demanda de transporte particular ya que han cesado las restricciones por la pandemia y existe un importante repunte de la actividad económica.

“De esta manera, el crecimiento del 22% de la oferta acumulada (producción más importaciones) no alcanza para paliar el repunte del 27% en la demanda. Esta situación nos lleva a un volumen de stocks finales más de un 4% por debajo del año pasado, siempre considerando el período enero-mayo de 2022”, apunto el informe de la BCR.

Esos cinco puntos de diferencia entre oferta y demanda de gasoil no parecen ser motivo suficiente como para que los valores del combustible suban tanto como subieron ni que el faltante luzca tan desproporcionado. Esto lo decimos nosotros y no el informe de la BCR, que cuida las formas: claramente la variable de ajuste ante esta escasez fue el sector del transporte de cargas y, por añadidura, el agro. Y claramente la situación fue aprovechada por algunos para forzar una escalada de los precios.

La verdad sobre lo que sucede con el gasoil: YPF reconoce que logró obtener ganancias gracias al hecho de poder “trasladar las paridades internacionales a los precios locales”

Ayudó también a complicar el panorama los problemas comerciales y logísticos derivados del conflicto ruso-ucraniano, pues “los precios de importación del gasoil han mostrado una tendencia fuertemente creciente en los últimos meses, que alcanza el 70% de enero a mayo de este año, superando por mucho el alza de los precios internos del gasoil”, explicitó la Bolsa.

En consecuencia, según este análisis, nadie (y mucho menos la petrolera estatal YPF, líder en el mercado) quiso cubrir ese bache entre oferta y demanda con mayores importaciones. “Existe un desincentivo económico a importar gasoil y venderlo en el mercado interno en vista de la dinámica alcista de los precios internacionales, no haciéndolo viable económicamente”, marcaron con claridad los analistas.

Tambos en problemas: Por la sequía se duplicó el precio del rollo de alfalfa y el desabastecimiento de gasoil complica su distribución

Etiquetas: bcrbolsa de rosariocrisis del gasoilfaltante del gasoilmercado de combustiblesprotesta del transporte
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Amparo judicial: De tan novedoso, al trigo transgénico HB4 lo aprobaron de modo forzado y ahora lo quieren prohibir de forma grotesca

Siguiente publicación

El gobierno holandés determinó que “no hay un futuro para todos los productores” en el marco de un nuevo plan ambiental y una protesta del agro paralizó el país

Noticias relacionadas

Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .