UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué opinan los productores de biocombustibles sobre la prórroga por 60 días del régimen vigente?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 mayo, 2021

A tan sólo 48 horas de la fecha de expiración del régimen de promoción de biocombustibles, el gobierno nacional publicó un decreto de prórroga que Darío Martínez, secretario de Energía, había adelantado en su visita a Tucumán la semana pasada.

Con el “agua hasta el cuello”, las empresas productoras de biocombustibles recibieron un período de gracia de 60 días más, durante los cuales continuarán los debates legislativos en torno al marco regulatorio.

Si se tiene en cuenta que en el Senado se dio media sanción a un proyecto que propone prorrogar la ley actual unos años más, una extensión de ocho semanas no parecería ser suficiente. Sobre todo si se tiene en cuenta que además de ese proyecto hay más de 20 iniciativas acumuladas, una de las cuales es el proyecto oficialista que pretende desmantelar buena parte del régimen aún vigente. 

Prorrogaron el régimen de biocombustibles hasta el 12 de julio, pero es probable que dure más tiempo por lo idiota que es la política doméstica

En ese marco, Bichos de Campo consultó la opinión de los representantes del sector productor de biocombustibles. Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), aseguró que las prórrogas siempre son útiles, pero que lo importante es que “dentro del ámbito del Congreso podamos hacer un buen debate sobre una nueva ley que tiene que ser superadora de la actual”.  En este sentido, recordó que, desde la Liga de Provincias Bioenergéticas se presentó un proyecto, junto al diputado cordobés Carlos Gutiérrez, que esperan que sea tratado pronto.

Por su parte, Francisco Jauregui, director de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), dijo que “sesenta días en el marco de un proceso parlamentario no son nada; es una ‘compra’ de tiempo para organizar un proyecto que no se encuentran consensuado con todos los sectores”.

Y solicitó un marco de continuidad para las pymes productoras de biodiésel. “Que se aumente el porcentaje de mezcla obligatorio que propone la ley. El 10% es el mínimo punto de equilibrio que permite a todos los productores de biodiésel a operar. Con el nuevo texto (del proyecto oficialista), las pymes automáticamente dejan de operar y rápidamente desaparecen”.

Por el lado de los productores de bioetanol a base de caña de azúcar, Jorge Freijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), señaló que la prórroga, aunque sea por 60 días, sirve porque la zafra en el sector ya ha comenzado y podía verse afectada por la incertidumbre.

“Esperamos que en este plazo se trate el proyecto (oficialista). El corte debería ser por lo menos del 12% y que progresivamente se aumente teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas del país. Nos pareció bien que se contemplara la sustitución de importaciones del combustible fósil. Eso permitiría un crecimiento en la producción de alcohol, tanto de maíz como de azúcar, muy significativo”, afirmó.

Desde la división de Insumos Agropecuarios e Industria de ACA, de la cual depende la planta de bioetanol de ACABio, Víctor Accastello consideró que para el bioetanol “el corte debería ser mínimo y obligatorio del 15% sin ninguna posibilidad de que baje”. Y justificó que eso debe ser así para atender los compromiso de reducción de emisiones contenidos en el “Acuerdo de Parías”, la salud pública y la calidad de las naftas. También solicitó que la fórmula para calcular los precios de venta de los biocombustibles destinados al corte interno debe contemplar “el 100% de los costos” reales.

En la misma línea, Patrick Adam, director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, sostuvo que estos dos meses abren “un período de diálogo e intercambio entre los productores, con especialistas en energía, con las provincias energéticas”. Y añadió que mínimamente se debe mantener el corte actual (12%), pero que también se debe contemplar “un mercado libre donde el bioetanol pueda competir con la nafta y el gas comprimido.”

Feliz Día de la Tierra: Ingresó al Congreso argentino el proyecto que desmantela el régimen de biocombustibles para beneficiar a las petroleras

Etiquetas: acaacsojabiocombustiblesbiodiéselbioetanolCAAcaña de azúcarceprebfrancisco jáureguiJorge Freijóoluis zubizarretamaízpatricio adamvictor accastello
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Greenpeace denuncia que Chaco no respetó un fallo judicial que ordenó detener los desmontes

Siguiente publicación

Adiós Clorpirifós: La campaña 2021/22 será la última en la que podrá usarse el insecticida

Noticias relacionadas

Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

por Valor Soja
15 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

por Valor Soja
11 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .