Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Qué no quede en una promesa”: La industria frigorífica recuerda que no se cumplió el anuncio para eliminar el histórico régimen que protege a la industria curtidora

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 marzo, 2023

La industria frigorífica sigue esperando, al igual que todos en la cadena de ganados y carnes, por el cumplimiento de las promesas oficiales que no se concretan.

Una de las decisiones que anunció el Ministerio de Economía fue la eliminación de los derechos de exportación de los cueros crudos y salados. Esta barrera arancelaria impide desde hace varias décadas que las plantas de faena puedan acceder a los mercados internacionales con ese subproducto. Quedan obligados a venderlos así a las curtiembres locales a precios de ruina.

Los cueros se pudren: Diputados opositores piden al Gobierno que desmantele la protección a las curtiembres

Lo que había anunciado el ministro Sergio Massa es la decisión de terminar con la fórmula de cálculo de esos derechos de exportación. La cuestión es que la fórmula que se aplica no toma en cuenta el precio local del producto sino el de Estados Unidos, que es muy superior. Y sobre ese valor la Aduana aplica el descuento y además se calcula el flete, por lo que los frigoríficos terminan sin poder exportar ni se valoriza su producto.

Lo que piden desde la industria frigorífica, y fue prometido por Economía semanas atrás cuando se anunció el nuevo acuerdo de precios de la carne para el mercado interno, es que se tome en cuenta el precio local y de máxima que se eliminen las restricciones.

“El valor de los subproductos de faena (cuero, menudencias, sebo y hueso) están en sus niveles más bajos. Seguimos insistiendo en que se quite el régimen de derechos de exportación para los cueros (semiprocesados). Sabemos que eso los están analizando los funcionarios del Ministerio de Economía, pero no hay visos de resolución inmediata”, comentó Daniel Urcía el vicepresidente de Fifra.

“A este ritmo en poco tiempo más caeremos otra vez en la vieja situación en la cual pagábamos para que los retiren (a los cueros) o se terminaban enterrando en algunos casos. Esperemos que no quede sólo en una promesa, una vez más, tal como sucedió en otros gobiernos”, añadió un empresario local.

El cuero y los demás subproductos de la faena de bovinos llegaron a significar una parte importante de los ingresos de las empresas. Eran un “recupero” con el cual se pagaban costos fijos como los salarios. Pero su participación en la integración de la media res cayó sensiblemente y “hoy no representa más que la quinta parte de esos gastos”, señaló Urcía.

Actualmente por el cuero de vaca de consumo se paga menos de 2 pesos el kilo y el de novillos o hacienda de consumo 25 pesos, mientras que en Estados Unidos ese producto ronda 1 dólar, es decir 210 pesos. Esto significa 8,5 veces más de lo que se cobran los frigoríficos en Argentina. Sobre ese valor de calculan los derechos de exportación.

Los empresarios del sector frigorífico consideran que la eliminación del sistema de preferencias al sector de las curtiembres -que lleva ya carias décadas- mejoraría el ingreso de dinero al sector y esto ayudaría a tener mejor poder de compra del ganado y evitar el traslado total o inmediato de las subas de precios que tuviera la hacienda a la carne en la góndola.

Etiquetas: cueros saladoscurtiembresDaniel UrcíaDerechos de exportaciónindustria curtidoraregimen de protecciónSergio Massasubproductos bovinos
Compartir3172Tweet1983EnviarEnviarCompartir555
Publicación anterior

¿Quiénes son las 16 mujeres vinculadas a la ruralidad que recibieron el premio Lía Encalada?

Siguiente publicación

Paradas: Las empresas de aviación agrícola también sienten el impacto de la sequía y dicen que su trabajo se redujo hasta 70%

Noticias relacionadas

Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

por Ezequiel Tambornini
6 mayo, 2025
Actualidad

Caputo anunció que se eliminarán las retenciones para algunos productos industriales ¿Y para el agro? ¡Nada!

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Sólo en Entre Ríos, los productores agropecuarios se perderán ingresos por 400 millones de dólares debido a las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .