UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué no hay dólares para importar? Los productores avícolas denuncian que el Estado permite a dos grandes empresas traer huevos baratos de Brasil, poniendo en crisis a todo el sector

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 octubre, 2023

Una vez más se complicó el escenario para los productores de huevos, que en los últimos años alternaron ciclos buenos y otros con resultados negativos.

Según ellos, el valor del huevo vuelve a quedar por debajo del costo de producirlos. Denunciaron que eso tiene que ver con los buenos niveles de producción actual, que genera una importante oferta, con una demanda deprimida y que a eso se agrega la liberación de importaciones para dos grandes empresas, lo que profundiza la baja de los precios.

Sí, la Argentina que no tiene dólares suficientes como para importar gasoil, estaría importando huevos.

Javier Prida, presidente de la CAPIA (Cámara de Productores Integrados Avícolas), dijo que a fines de julio los productores vendían el maple de huevo “a 1900 pesos y ahora nos pagan 1700 pesos, con una inflación en el medio de 35%”.

La baja nominal fue de 10%. Pero si se ajustara por inflación el maple debería valer 2600 pesos, es decir, 53% más que el precio actual. “Así quedamos por debajo de la línea de flotación”, agregó Prida.

Según el titular de esta entidad la situación obedece a que hay buenos niveles de producción pero un mercado interno planchado por la crisis económica, a lo que se agrega que dos empresas están importando huevos desde Brasil

“Entran dos empresas, Molinos Cañuelas, gran importadora, y Bimbo, la firma mexicana. Habría que rever cuanto se ahorra la empresa y cuanto daña al sector y al Estado porque salen divisas que necesitamos para producir”, indicó el directivo sectorial.

El Grupo Cañuelas recibió en un año 21.500 millones de pesos: Ese dinero hubiera alcanzado para regalarle un kilo de pan (de 500 pesos) a cada argentino

Según sus cálculos, cada año “el mercado interno, la industria, demanda 650/700 toneladas de huevo, y ya trajeron 250, un tercio de lo que deberían haber comprado acá. Estamos hablando de millones y millones de huevos. Son estrategias de compra, juegan a bajarte el precio, que pasó de 1900 a 1700 por maple con alta inflación, consumo deprimido y con cierta grado de pasividad o permisivismo del Estado argentino”.

Escuchá la entrevista completa con Javier Prida:

A este escenario hay que sumar que el nuevo dólar para los complejos exportadores impacta directamente en los costos de los avicultores. El directivo de Capia dijo que el 80% de sus insumos están dolarizados (alimentos, vacunas, genética) y el otro 20% están pesificados, como los salarios y tarifas.

El que no cacarea no mama: Oficializaron las compensaciones para las productores de carne aviar, pero no para los de huevos ni carne porcina

En este contexto lo que termina sucediendo es que el sistema de producción intensiva se viene concentrando. Los que no logran escalar, se achican y van desapareciendo, mientras que las empresas que pueden y se animan cada vez tienen estructuras más grandes, pero son menos.

“Tenemos socios que hace 3 o 4 años tenían 150 mil ponedoras y hoy cuenta con 100 mil, y otros que antes tenían 250 mil y ahora tienen 320 mil. El sistema los obliga a crecer porque tienen que ser más eficientes, al grande lo acompaña pero al pequeño y mediano no tanto”, sentenció Prida.

Etiquetas: aviculturabomboBrasilcapiadolar exportaciónhuevosimportaciones de huevosJavier Pridamolino cañuelas
Compartir15472Tweet9670EnviarEnviarCompartir2708
Publicación anterior

El celular da para todo: En Chile desarrollan una aplicación para monitorear el estado fenológico de las vides

Siguiente publicación

¡Ojo! Comenzaron a subir fuerte los precios del trigo en Brasil ante los problemas registrados durante la cosecha

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

por Diego Mañas
30 agosto, 2025
Empresas

Una cuestión de huevos: Ocho avicultores de Córdoba armaron su propia industria en Oncativo, y diez años después la fórmula asociativa tuvo tanto éxito que ampliaron instalaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

“Pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, dijo Carlos Castagnani sobre la propuesta de la Sociedad Rural para ir a un status libre de aftosa sin vacunación

por Diego Mañas
27 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Luis says:
    2 años hace

    Bueno que se jodan porque el precio esta sobre el precio que debería estar ,solo quieren ganar plata y no les importa vender pues si se dieran cuenta que vender un poco más barato en la cantidad es donde esta la ganancia pero solo quieren ganar al menor esfuerzo el gran problema de la Argentina

    • Pablo says:
      2 años hace

      No tenés idea de lo que estás diciendo, no dan los costos para vender más barato, no se trata de cantidad y el esfuerzo es siempre el mismo.

Actualidad

Un autoconvocado muy crítico del gremialismo rural pelea por ser diputado bonaerense: Ariel Bianchi quiere “limpìar” la Legislatura

4 septiembre, 2025
Destacados

“El campo y el taekwondo comparten una filosofía de vida”, asegura Javier Paschetta, el productor santafesino que fue campeón del mundo y le dio la tercera estrella al país en esa disciplina

4 septiembre, 2025
Actualidad

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

4 septiembre, 2025
Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .