Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Que no cunda el pánico: Sigue cayendo la proyección de la cosecha argentina de trigo pero aseguran que habrá abastecimiento para todos y todas

Valor Soja por Valor Soja
26 octubre, 2022

El equipo técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó nuevamente la proyección de cosecha argentina de trigo para ubicarla en 13,7 millones de toneladas debido al impacto de las restricciones hídricas y las heladas tardías.

Se trata de la menor producción desde 2015/16 y el menor rendimiento nacional estimado desde la fatídica campaña 2008/09, la cual se caracterizó por una sequía devastadora tanto para los cultivos de granos finos como gruesos.

La nueva proyección, informada hoy en un evento realizado por la BCR, permitiría atender sin inconvenientes tanto a la demanda interna como externa al disponer de un stock final del ciclo 2021/22 estimado en 2,90 millones de toneladas.

Gracias a ese aporte –producto de una excelente cosecha lograda en 2021/22– la molinería podría, según estimaciones de la entidad rosatina disponer de 6,50 millones de toneladas en el ciclo comercial 2022/23, mientras que la exportación podría embarcar 8,90 millones de toneladas, que es precisamente el volumen ya registrado y autorizado por la Secretaría de Agricultura.

Con ese uso proyectado, la BCR estima que la campaña 2022/23 podría finalizar con un remanente de 1,30 millones de toneladas, de manera tal de “empalmar” la próxima cosecha sin inconvenientes (siempre y cuando, claro, el área de siembra de trigo no se derrumbe el año que viene).

Una particularidad insólita de la presente campaña es que, antes del inicio de la recolección del cereal, los exportadores ya registraron el 100% de los embarques, pero, como contrapartida, el nivel de compras anticipadas es el más bajo de los últimos cinco años.

El hecho de que la oferta nacional sea adecuada para el abastecimiento de las diferentes demandas no implica que no vaya a haber tensiones en la zona central del país, donde la oferta del cereal se derrumbará en el presente ciclo 2022/23.

Por ese motivo, la BCR estima que las exportaciones de trigo realizadas en el ciclo comercial 2022/23 por las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario serían apenas de 4,56 millones de toneladas versus 10,70 millones logradas en 2021/22.

La molienda en la zona central del país no caería tanto –4,12 millones versus 4,52 millones en 2021/22–, aunque, claro, debido a la escasez de mercadería la competencia por originar mercadería se incrementará de manera importante en dicha región.

https://twitter.com/BCRprensa/status/1585299691780329474

Lo que faltaba: heladas en una de las principales zonas argentinas productoras de trigo y cebada

Etiquetas: bcrbolsa comercio rosariotrigo 2022/23trigo argentinatrigo heladastrigo sequia
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Entidades agropecuarias celebraron que las “facultades delegadas” no se hayan incluido en la media sanción del Presupuesto 2023: “Es un síntoma de madurez legislativa”

Siguiente publicación

En Voz Alta: El Consejo Agroindustrial Argentino presentará un plan federal con metas de largo plazo

Noticias relacionadas

Actualidad

Si el frío trae buenas noticias, mejor no quejarse: Desde la BCR señalaron que las bajas temperaturas registradas serían clave para destrabar la siembra de trigo

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Valor soja

Por los buenos rindes logrados en los planteos de segunda ajustan al alza la estimación de la cosecha argentina de soja

por Valor Soja
12 junio, 2025
Valor soja

Aventura hacia lo desconocido: Apenas 320.000 toneladas de trigo 2025/26 tienen precio hecho

por Valor Soja
7 junio, 2025
Valor soja

Ya se cubrió el 10% del área nacional prevista de trigo y siguen las dudas sobre el aporte de las zonas bonaerenses inundadas

por Valor Soja
29 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. fernando Ferrero says:
    3 años hace

    Hola, buenos días, me pueden explicar por qué, si va hacer tan poca la producción de trigo, el valor del trigo en la Argentina baja, o se la doy yo a la explicación. Por qué tanto el sector exportador, el sector industrial y y los que fija precio en los mercados, son más k que los K, y se cagan en el que produce. Una manga de delincuentes.

Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .