Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué me conviene sembrar ahora? Lanzan una App que responde las preguntas más elementales para manejar una huerta

Lola López por Lola López
8 mayo, 2021

La aplicación se llama Kokue, que quiere decir “chacra” en guaraní, y sirve para que los pequeños productores agrícolas tengan información útil para llevar adelante sus huertas todo el año. Nació a partir de un trabajo de investigación en terreno con reuniones, visitas y entrevistas a las familias rurales y a promotores acerca de las necesidades y problemas que enfrentaban quienes viven en el campo.  

Fue desarrollada por la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI) en el marco del proyecto “ICT4 Resilience to Climate Change in the Gran Chaco Region”  y surgió para dar continuidad al trabajo que ACDI realiza en el sureste de la provincia de Tucumán desde 2017, donde se trabajó con más de 100 familias por medio de capacitaciones y con asistencia técnica sobre medidas agroecológicas.

Actualmente, la App está disponible únicamente para sistemas Android y funciona también en modo offline.

“Cuando realizamos el trabajo de campo encontramos que los productores dependen de agentes externos que les provean semillas o de profesionales para hacer consultas técnicas sobre cómo realizar sus huertas”, explica Luciana Palacio Manrique, licenciada en Trabajo Social y coordinadora del proyecto Kokue, “y sus preguntas más comunes eran: ¿por qué no funciona lo que hago?, ¿cuándo debo regar mis plantas?, ¿cómo puedo saber si ya está liito para cosechar? Y así es como nace la aplicación, para que las respuestas a estas preguntas estén siempre disponibles”.

En resumen, Kokue apunta a promover el conocimiento y la educación hacia la agricultura sostenible junto con el uso de tecnologías de la Información y la comunicación para crear resiliencia al cambio climático. La app complementa las acciones llevadas a cabo hasta el momento por ACDI con los pequeños productores del Gran Chaco y puede ser usado en otras regiones del hemisferio sur.

 

“La aplicación me ayudó bastante en el sentido de que yo no tenía mucho conocimiento para monitorear mi huerta”, cuenta Luciana Díaz, que tiene su huerta familiar en Jujuy. “También está buena porque tiene algunas herramientas como el calendario que te sirve para saber en qué tiempo se debe cultivar distintos tipo de semillas y demás”. 

Muchos de los contenidos de la App se basaron en las planillas de INTA ProHuerta, como la información técnica sobre distintos cultivos, la distancia que tiene que haber al sembrarlos, la posibilidad de asociar especies para que la huerta sea más diversa, las épocas del año para la siembra, el momento de cosecha y las atenciones qué hay que darle a cada cultivo. 

Además, esos contenidos fueron complementados con otras fuentes de información que permiten una integración de la App con el calendario lunar, y así estar atentos con qué luna conviene sembrar las plantas de hoja, con cuál las plantas que dan bulbos o raíces. De esta manera, los productores pueden ver para cada día en particular, que plantas pueden ser manipuladas con las mayores chances de éxito, y así crear huertas resilientes.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Actualmente el número de personas que la utilizan es 270 y al encontrarnos en etapa de lanzamiento y difusión de la App, consideramos que ese número puede aumentar pronto”, afirma Luciana.

“Kokue está asociada a un juego de mesa como complemento para facilitar la incorporación de los conocimientos y el uso de la tecnología, pensado también para los niños y niñas. Nuestra intención es producir y distribuir el juego para llegar a las escuelas, sobre todos aquellas ubicadas en zonas rurales”, añade.

En general, la App es utilizada por las mujeres, ya que en la mayoría de los grupos familiares el hombre trabaja fuera del hogar, muchas veces realizando changas en los rubros rurales o de la construcción.

Actualmente en ACDI están en una segunda etapa de desarrollo de la aplicación donde estarán disponibles nuevas herramientas como recetas de biopreparados fertilizantes y pesticidas orgánicos, un espacio de socialización entre los productores para promover el intercambio de semillas y productos agroecológicos a nivel local, y un recetario para promover la buena nutrición con el aprovechamiento de los cultivos cosechados. 

“Kokué me ha ayudado mucho para organizar la huerta porque te avisa cuando se acerca la fecha de las cosechas y de las siembras y de una forma clara y que se entiende rápido”, explica Brenda Canteros de Tucumán, “también algo buenísimo es que se puede leer toda la info sin usar datos ni Internet, entonces facilita mucho las cosas”.

Etiquetas: acdiagricultura familiaragtechaplicacioneshuertapequeños productores
Compartir37Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Los viñateros de San Juan sospechan que se usa vino nuevo antes de tiempo, como maniobra para bajar los precios

Siguiente publicación

Tolva y cosechadora, juntas a la par: “Esto es un trabajo de compañerismo”, asegura Maximiliano Ponce, tolvero

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .