UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué le pide el campo a la política? En el comienzo de la Rural de Palermo se presentó un documento que reclama un giro del nuevo gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
20 julio, 2023

La política no tardó en hacerse presente en la primera jornada de la edición 135 de la Exposición Ganadera de Palermo.

En un auditorio colmado de periodistas y representantes de las entidades ruralistas, se presentó un documento que espera generar un mayor impacto que aquel elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), aunque con propuestas muy similares.

¿Qué quiere el campo de parte de la política? Eso es lo que busca explicar el documento  “Agrobioindustria: Aportes para un país diferente”, que fue coordinado por el economista Roberto Bisang, en un contexto de fuertes pujas electorales.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La génesis del trabajo que tuvo como semilla inicial las ideas de Andrés Blaquier, quien falleció el año pasado, y luego sumó los aportes y acompañamiento de 12 entidades:  la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Asociación Forestal Argentina; Asociación Maíz y Sorgo Argentino; Confederaciones Rurales Argentinas; Confederación Intercooperativa Agropecuaria; Confederación Argentina de la Mediana Empresa; Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Federación Agraria Argentina; Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina; Fundación Barbechando; Fundación Producir Conservando; y la Sociedad Rural Argentina.

A este listado se sumaron luego otras 50 entidades, universidades e instituciones, según lo confirmó Ángel Rossi, protesorero de la Sociedad Rural Argentina.

Durante el lanzamiento del documento, que demoró un año en realizarse, Bisang explicó que las cadenas agrobioindustriales representan el 18% del PBI y definió que la agrobioindustria tiene, de todos modos, un “gran potencial a futuro” en lo que queramos.

A modo de ejemplo de este nuevo motor de desarrollo, Bisang estableció que el país podría lograr una cosecha de 180 millones de toneladas si se lo propone.

“Estamos exportando materia prima semielaborada de alto potencial de transformación industrial posterior”, indicó el economista, dando a entender que uno de los caminos del desarrollo es agregar valor a los granos y a la biomasa disponible.

Bajo la consigna de desarrollar, defender y potenciar a la Agrobioindustria como motor de cambio del país, entonces, se detallaron los puntos que el campo necesita que la política le provea.

¿Qué le pide? En primera instancia, “un marco institucional que garantice la división del poder, las reglas de juego la propiedad privada y la seguridad jurídica”.

En segundo lugar, “programas económicos consistentes, con equilibrios fiscales y monetarios y una profunda revisión del sentido, nivel y eficacia del gasto público”.

A eso se le suma la necesidad de “una reforma impositiva y laboral, sumado a una revisión de los múltiples sistemas de promoción que impulse la actividad privada en función de una estructura productiva superadora”.

A esos puntos les sigue “una estrategia de desarrollo de una infraestructura moderna junto a una política integral en materia educativa y desarrollo científico y tecnológico”.

Y, finalmente, “una agenda exterior de equilibrada apertura y negociaciones internacionales que permitan mayor acceso a mercados a menores costos, eliminando toda restricción cuantitativa a las exportaciones”.

Etiquetas: agrobioindustriaaportesdivisasestabilidad}exportacionesexposicion ganadera de palermoexposición ruralinflaciónmacroeconomíapolíticas públicassociedad rural argentinatipo de cambio
Compartir130Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Una nueva plaga de polillas pone en alerta a la producción de frutales y al sector forestal de la Patagonia

Siguiente publicación

Ahora se entiende: La camelina, el cultivo de moda de las grandes compañías, ofrece ganancias considerables para quien la siembra

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .