Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué hacía la mayor fabricante de containers del mundo en la Expoagro? La china CIMC Wetrans asegura que existe una gran diversidad de sus productos que pueden ser muy útiles en medio del campo

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
24 marzo, 2024

Últimamente se ha puesto de moda que haya empresas dedicadas al reciclaje de contenedores usados, que ya han cumplido su vida útil en el comercio, y los ofrezcan para su adaptación como viviendas, pero es muy inusual que se comercialicen esos mismos containers nuevos, recién salidos de fábrica, directamente al consumidor final. Es lo que está haciendo la empresa CIMC Wetrans Argentina, el mayor grupo chino fabricante de contenedores, que incluso los expuso en la reciente Expoagro.

¿Y qué podría estar haciendo una fabricante de contenedores para el comercio mundial en una exposición dedicada al sector agropecuario argentino? Si bien se creía hasta aquí que las “latas” como se las llama en la jerga aduanera, recién aparecían justo después de entregar la producción y prepararla para su salida desde el puerto, CIMC Wetrans (China International Marine Containers) que sus productos -son fabricados en muy distintas modalidades- tiene muchos usos directamente en el campo, como reservorios seguros de semillas y otros insumos o para destinarlos a oficinas o casillas rurales, entre otros usos. 

La gran diferencia es que esta línea de contenedores son nuevos y se venden a precios muy competitivos con los usados. El grupo tiene varias fábricas de contenedores en el mundo y lidera en esa industria clave para el comercio global de mercaderías y alimentos. Un video institucional describe el alcance del grupo y si hace falta decir algo más, vale acotar que es la empresa que tuvo a su cargo, nada más y nada menos que la construcción del estadio desmontable 975 del Mundial de futbol de Qatar.

La noticia ahora, para Bichos de Campo, es que ese gigante global también tiene una sucursal en Argentina, que apunta a tener al productor agropecuario como cliente de una línea de contenedores para su uso directamente en el campo. China International Marine Containers Group Ltd. tuvo ingresos en su último balance por unos 11.300 millones de dólares, y en particular su negocio de contenedores mostró un crecimiento del 224,9% interanual., atribuible a la reactivación del comercio mundial de productos básicos. CIMC tiene su sede central en Shenzhen, un centro tecnológico en la provincia de Guangdong, en el sur de China.

Según Romina Parquet, presidente de CIMC Wetrans en el país, la presencia “disruptiva” de la empresa en Expoagro fue precisamente para mostrar al productor una línea de contenedores adaptados al agro. Están los llamados Reefer, que se pueden utilizan para almacenar semillas a una temperatura adecuada sin que disminuya su calidad germinativa antes de la siembra. También los contenedores Open Side, cuya apertura es en las paredes laterales. De este modo, están introduciendo en la Argentina una serie de containers especiales para el almacenamiento de mercadería a granel, una tecnología que hasta el momento no existía en el territorio.

“Tenemos alrededor de 55 unidades de negocios. Abarcamos la logística, el transporte y el comercio exterior y a eso nos dedicamos en la Argentina hace 20 años. Tenemos alrededor de 100 tipos de contenedores, unos son estándar y otros hechos a medida y pedido de cada cliente”, contó Parquet a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Romina acá:

“Como somos una fábrica, nosotros vendemos contendedores nuevos, no los alquilamos y tampoco revendemos contenedores usados. Nosotros tenemos los contenedores nuevos al mismo precio de los usados. Tenemos un precio competitivo porque a la vez somos quienes transportamos y nacionalizamos. Hacemos todo el movimiento desde la fábrica hasta la entrega al cliente”, explicó la empresaria.

-En el caso de los contendedores con cámaras de frío para la conservación de la semilla, ¿Cómo se alimentan de energía?

-La energía se puede suministrar mediante paneles solares o grupos electrógenos; no es necesario que se alimenten de corriente directa. Nuestros contenedores están registrados por las compañías certificadoras a nivel internacional.

Siguiendo esta línea, Parquet amplió que los contenedores que comercializan una vez que son nacionalizados se entregan al comprador con su correspondiente titulo de propiedad, lo que les permite circular “al igual que con un acoplado de un camión” o sobre los vagones de tren. “Para una empresa importante del rubro de azúcar estamos trayendo contenedores para cargar en palets del lado lateral en los trenes”, detalló.

-¿Y venden contendores  para cualquier necesidad, desde un productor hasta una empresa? 

-Vendemos a empresas, vendemos a personas, cualquiera que desee comprar nuestros contenedores lo puede hacer. No hay un límite, no es que tenés que comprar una cantidad determinada. Podemos vender uno, te podemos vender 20 o si querés puedes comprar 1 millón. Son 19 fábricas en China que producen alrededor de 1000 contenedores por día. 

Sobre la envergadura de la empresa también dijo Romina. “Realmente es increíble la capacidad de trabajo que hay en estas industrias y el trabajo que generan al mundo. Dentro de la corporación somos más de 70.000 personas y tenemos oficinas en todo el mundo. Nosotros desde Argentina somos responsables también de Uruguay y Paraguay, pero después tenemos nuestros pares que están en el resto de los países de Latinoamérica”.

-En definitiva la empresa está exponiendo nuevos usos del contenedor y a la vez explorando mercados, abriéndose al agro mas allá del uso tradicional como módulos habitacionales. ¿Qué otras ventajas tienen estos contenedores especiales para utilizar en el campo?

-Son de una fabricación sustentable y aparte de rápida reubicación, el contenedor hoy lo pones acá, mañana lo podés mudar a otro campo. Te mudaste, te lo llevás. También podemos ofrecer módulo habitacional para los peones, para la gente que está a cargo del cuidado del campo. Para almacenar maquinaria, herramientas. Los contenedores son herméticos y también conservan ciertas temperaturas, incluso los que no son Reefer. Por más que en la parte externa haya calor, no es la misma temperatura adentro porque tiene una aislación. Inclusive si te quedaste sin espacio, no te vas a poner a armar un galpón, o un predio que lleva mucho tiempo, podés comprar varios contenedores y conectarlos.

Etiquetas: CIMIC Wetranscontendedoresgranosproductorromina parquetsemillas
Compartir1752Tweet1095EnviarEnviarCompartir307
Publicación anterior

Seis gráficos para entender cómo el precio del principal producto de exportación argentino va camino a estrellarse contra un muro

Siguiente publicación

La Tercera Guerra Mundial ya se puede advertir en el mercado agrícola, pero no vas a enterarte si seguís viendo las noticias en una tele de rayos catódicos

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

por Diego Mañas
2 mayo, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .