UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué hacer con el trigo? Para el asesor Fernando Migues, primero cruzar los dedos para que llueva y luego no apurarse con la venta

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2023

La última proyección sobre la cosecha de trigo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue de solo 14,3 millones de toneladas. Es que pasan las semanas y las lluvias no llegan como se esperaba, como se pronosticaba, y como necesitan los cultivos y los productores que, por ahora, están atravesando la cuarta campaña con poca agua en el suelo.

¿Qué hacer con el trigo entonces? Eso preguntamos al asesor e ingeniero agrónomo Fernando Migues, quien respondió: “La recomendación es ser conservador y atenerse a lo que uno sabe hacer, que es agronomía”.

Según contó el experto, en una recorrida por la zona central del país encontró al cultivo en condiciones aceptables. Pero aclaró: “ahora está espigando y empieza a jugarse el partido, está sano y los lotes bien fertilizados y con enfermedades controladas, viene bien pero se requieren de más lluvias. Desde lo agronómico, lo único que falta es que acompañe el clima para, esperemos, cosecharlo porque muchos productores lo necesitan mucho”.

La última campaña fue muy mala (por la sequía la producción poryectada bajó de 22 a solo 12.5 millones de toneladas) y sin embargo los agricultores renovaron la apuesta gracias al apoyo y financiación de los proveedores de insumos, que también necesitan que la rueda siga girando.

Efecto búmeran: El conflicto bélico en el Mar Negro se terminó volviendo en contra del trigo argentino

Respecto de la cuestión comercial, Migues fue contundente: “Lo más razonable es esperar a ver qué pasa. No va a haber demasiado trigo, y tenemos por delante el recambio de gobierno y, según algunos, una hiperinflación latente. Si tuviera que cubrir pagos, y luego de la experiencia de los últimos años, a lo sumo tomaría una opción de venta, un put, para tener un piso de precios”.

El consultor dijo que en esta campaña no depende de los productores que vienen haciendo su parte sino de factores exógenos vinculados a la situación política y económica del país, y no tanto al contexto de precios internacional.

“No conviene vender porque no sabés qué puede pasar, ni siquiera si vas a tener la mercadería. El año pasado hubo problemas para renegociar forwards. Hoy no tomaría un forward, a lo sumo para cubrir compromiso tomaría un put” reiteró Migues.

Escuchá la entrevista completa:

Con relación a la campaña gruesa, el consultor dijo que se terminó la ventana de siembra del maíz temprano y que en las condiciones climática en la que se está desarrollando la campaña muchos productores se pasarán a soja, que es un cultivo con menos inversión por hectárea.

“Los agricultores se pasarán a soja porque tienen un periodo crítico más abierto. El llenado del grano se puede dar en enero y febrero, y por lo tanto tenés tiempo para que llueva. Veo que hay poco maíz temprano sembrado en la zona núcleo y que está sufriendo la falta de lluvias. Ahora viene la siembra de la soja, pero también le faltan al menos entre 30 y 40 milímetros en la zona central para que se la pueda implantar”, indicó.

Etiquetas: campaña 2023/24cosecha finafernando miguesmercado agrícolasequía 2023trigo
Compartir838Tweet524EnviarEnviarCompartir147
Publicación anterior

Aldo Valente es “el carnicero tenor” que sorprende a Las Flores con sus acciones: “Este país podría salir adelante en un día, sólo hay que producir”

Siguiente publicación

En campaña electoral, Sergio Massa inventó su propio “relato agropecuario”, y no le importa que esté plagado de mentiras

Noticias relacionadas

Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .