UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué hacemos? Por la pandemia crecería un 10% la demanda mundial de legumbres, afirma el experto Adrián Poletti

Bichos de campo por Bichos de campo
17 junio, 2020

Adrián Poletti es consultor en temas de cultivos especiales, llamado así a cualquier grano que escapa la lógica y mercado de los commodities agrícolas. En la última edición del simposio “Del sur al mundo 2030” imaginó en base a datos concretos la situación pos-pandemia del mercado mundial de legumbres.

“En la medida que aumente la crisis en el mundo, aumentará el consumo de legumbres. Por precio, reemplazando a las proteínas cárnicas. Además se suma a una creciente conciencia en salubridad que hace que la población decida comer menos grasa y calorías. Ya se vislumbra que el comercio mundial de legumbres crecerá un 10%”, evaluó Poletti.

El analista informó que la India y Pakistán son mercados bien desarrollados con un consumo que alcanza los 18 kilos por habitante por año, pero cree que “la gran aspiradora” será China.

“Tengamos en cuenta que en 2010, China empezó a importar arvejas -antes las exportaba- y pasó de comprarle 200.000 toneladas a 2.300.000 este año a Canadá”, significó Poletti.

Con los porotos avisora un panorama similar: En 2011 China pasó de ser exportadora a importadora. “Y allí la Argentina puede jugar un papel fundamental, porque no existe un jugador tan fuerte en el mundo en relación a lo producido y consumido en el mercado local”, determinó.

Hoy el ‘boom’ de demanda china está en el poroto mung, aquel conocido aquí por su destino como brote de soja. “Los chinos consumen 600 a 700 mil toneladas anuales y en los últimos cuatro años pasaron de importar 16 a 120 mil toneladas de mung”, apuntó Poletti.

Ver: Agro.grafías: El poroto mungo, el verdadero brote de soja

“Esta es una gran alternativa que se puede aprovechar del norte de Córdoba hacia el norte del país. Pudiendo diversificar cultivos y riesgos”, señaló el especialista.

Poletti, por último, señaló la importancia de adecuar protocolos fitosanitarios que permitan dicha expansión en el mercado internacional. Hoy la cadena legumbrera exporta de 400 a 600 millones de dólares anuales y de ella participan de 150 a 180 Pymes que pueden fortalecerse si se hacen bien las cosas.

Aquí la disertación completa de Adrián Poletti en el 7° Simposio Del Sur al Mundo 2030:

Etiquetas: arvejascultivos especialesexportacion legumbresgarbanzolegumbresmungpolettiporotos
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un municipio cordobés quiere abrir una puerta para que los privados cultiven cannabis para uso medicinal

Siguiente publicación

¡Falta el agua! Para Rubén Villodas, resulta impostergable “hacer más eficiente el riego agrícola en Mendoza”

Noticias relacionadas

Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

por Nicolas Razzetti
31 octubre, 2025
Agricultura

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Agricultura

Con cerca del millón de hectáreas sembradas, el experto Adrián Poletti explica qué le falta hacer a la Argentina para explotar en legumbres: nuevas variedades y que se cocinen más rápido

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La arveja se aleja: De la mano de la demanda china, esa legumbre lidera por primera vez el ránking exportador y vuelve a crecer en siembras

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .