Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué hacemos? Por la pandemia crecería un 10% la demanda mundial de legumbres, afirma el experto Adrián Poletti

Bichos de campo por Bichos de campo
17 junio, 2020

Adrián Poletti es consultor en temas de cultivos especiales, llamado así a cualquier grano que escapa la lógica y mercado de los commodities agrícolas. En la última edición del simposio “Del sur al mundo 2030” imaginó en base a datos concretos la situación pos-pandemia del mercado mundial de legumbres.

“En la medida que aumente la crisis en el mundo, aumentará el consumo de legumbres. Por precio, reemplazando a las proteínas cárnicas. Además se suma a una creciente conciencia en salubridad que hace que la población decida comer menos grasa y calorías. Ya se vislumbra que el comercio mundial de legumbres crecerá un 10%”, evaluó Poletti.

El analista informó que la India y Pakistán son mercados bien desarrollados con un consumo que alcanza los 18 kilos por habitante por año, pero cree que “la gran aspiradora” será China.

“Tengamos en cuenta que en 2010, China empezó a importar arvejas -antes las exportaba- y pasó de comprarle 200.000 toneladas a 2.300.000 este año a Canadá”, significó Poletti.

Con los porotos avisora un panorama similar: En 2011 China pasó de ser exportadora a importadora. “Y allí la Argentina puede jugar un papel fundamental, porque no existe un jugador tan fuerte en el mundo en relación a lo producido y consumido en el mercado local”, determinó.

Hoy el ‘boom’ de demanda china está en el poroto mung, aquel conocido aquí por su destino como brote de soja. “Los chinos consumen 600 a 700 mil toneladas anuales y en los últimos cuatro años pasaron de importar 16 a 120 mil toneladas de mung”, apuntó Poletti.

Ver: Agro.grafías: El poroto mungo, el verdadero brote de soja

“Esta es una gran alternativa que se puede aprovechar del norte de Córdoba hacia el norte del país. Pudiendo diversificar cultivos y riesgos”, señaló el especialista.

Poletti, por último, señaló la importancia de adecuar protocolos fitosanitarios que permitan dicha expansión en el mercado internacional. Hoy la cadena legumbrera exporta de 400 a 600 millones de dólares anuales y de ella participan de 150 a 180 Pymes que pueden fortalecerse si se hacen bien las cosas.

Aquí la disertación completa de Adrián Poletti en el 7° Simposio Del Sur al Mundo 2030:

Etiquetas: arvejascultivos especialesexportacion legumbresgarbanzolegumbresmungpolettiporotos
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un municipio cordobés quiere abrir una puerta para que los privados cultiven cannabis para uso medicinal

Siguiente publicación

¡Falta el agua! Para Rubén Villodas, resulta impostergable “hacer más eficiente el riego agrícola en Mendoza”

Noticias relacionadas

Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Valor soja

Creció en más de siete puntos el uso de semilla de arveja con propiedad intelectual y el cultivo ahora va por más

por Valor Soja
29 abril, 2025
DCIM100MEDIADJI_0023.JPG
Actualidad

Salteños y jujeños se unieron por los granos: La esperanza de un cambio de aire y una nueva exposición que se suma al calendario nacional

por Diego Mañas
11 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .