UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 21, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué hacemos con el ganado en los campos inundados? Especialistas del INTA difundieron recomendaciones para evitar mayores pérdidas

Bichos de campo por Bichos de campo
24 marzo, 2025

La emergencia hídrica que atraviesa parte del interior productivo de la provincia de Buenos Aires no sólo tiene efectos sobre los cultivos, y hay preocupación entre los productores por el futuro de los sistemas ganaderos de al menos 13 localidades bonaerenses.

Se habla de 2 millones de hectáreas comprometidas: Unas 500.000 completamente inundadas y el resto anegadas. Así lo confirmó un relevamiento realizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), a cuyos referentes Bichos de Campo consultó esta semana para conocer la evolución.

Continúa el alerta por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires: El drenaje afecta a varios municipios y preocupa el estado de la infraestructura

A la espera de que el agua drene río abajo, como señalaron desde la entidad, más municipios podrían sufrir desbordes en sus canales. Para el sector ganadero, las inundaciones llegan en un momento crítico, que es la etapa del destete, cuando los terneros están más expuestos al estrés y a enfermedades. También coincide con pariciones otoñales en varios establecimientos.

Es por eso que el INTA Centro Regional Buenos Aires Sur difundió una serie de recomendaciones generales para que la situación no empeore. En el documento difundido por la entidad, se destaca que, en este tipo de emergencias, “los sistemas de Cría puros suelen estar en desventaja respecto a otros sistemas como los de Recría, Invernada o ciclo completo”, debido a que cuentan con menor infraestructura y suelen desarrollarse en campos más bajos.

En primer lugar, los especialistas señalan la importancia de atender al balance forrajero para poder adelantarse a los próximos meses. En ese sentido, explican que es clave determinar el stock de pasto, al menos de forma estimativa, y saber cuánto demandará el establecimiento próximamente.

Mientras esperan las cifras exactas sobre la cantidad de hectáreas bajo el agua, los productores de 9 de Julio ya elevaron un pedido para declarar la emergencia agropecuaria

Si el forraje no es suficiente, el complemento ideal en este caso, más que el rollo de pasto, son los alimentos con alta concentración de proteína, energía y materia seca, como granos y subproductos. Su adquisición es la que deben priorizar los productores. “Para evitar trastornos digestivos, se recomienda comenzar gradualmente”, advierten desde el INTA, y piden prestar atención a la ingesta de plantas tóxicas en zonas elevadas, que pueden ocasionar la muerte.

En caso de ser posible, a modo preventivo, está la chance de aprovechar a sembrar verdeos de invierno, aún en zonas donde no puede acceder la máquina. “La siembra debe ser lo más anticipada posible”, puntualiza el informe, que estima que la respuesta será de 5-10 kg MS de pasto por kg de urea aplicada.

Además, si fuese necesario liberar la carga animal por falta de espacio, forraje o infraestructura, desde el INTA recomiendan darle prioridad a la venta de terneros, novillos y/o vaquillonas. “En aquellos establecimientos que ya hayan realizado diagnóstico de preñez se deberá tener en cuenta la vaca vacía como categoría fusible para regular carga, así como también la vaca CUT”, agrega el informe.

Como es un momento de transición para el sector ganadero, puede que muchos productores en las zonas comprometidas aún tengan vacas y vaquillonas en parición. Para su tranquilidad, la entidad explicó que estas pueden pastorear en zonas encharcadas “siempre y cuando tengan acceso a una superficie elevada donde puedan dormir, parir y dejar a los terneros”.

Respecto a estos últimos, si la Condición Corporal de la madre es igual o inferior a 3, en una escala del 1 al 5, es recomendable avanzar con el destete anticipado para “no comprometer el futuro desempeño de las vacas preñadas durante el invierno”, señala el informe. A su vez, como las condiciones climatológicas están lejos de ser ideales, se enfatiza en prestar particular atención al manejo nutricional y sanitario.

Estos son algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta:

  • Elegir zonas altas y bien drenadas para evitar el contacto con la humedad excesiva.
  • Evitar el hacinamiento para prevenir enfermedades
  • No descuidar el acceso a sombra/reparo, ni el estado de los comederos y bebidas.
  • Ajustar la dieta para evitar pérdidas de peso y estrés
  • Evitar el pastoreo en potreros afectados
  • Evitar el pisoteo excesivo de terrenos anegados. Si es necesario, cercar las zonas inundadas.
  • Realizar suplementación mineral para fortalecer el sistema inmunológico
  • Realizar monitoreos para identificar animales débiles y enfermos

Desde ya que las condiciones de humedad y contaminación de los suelos, sumado al hacinamiento lógico por la falta de espacio libre de agua, pueden traer complicaciones de salud graves al ganado. Entre éstas, el INTA alertó por la presencia de parásitos gastrointestinales, la incidencia de Fasciola hepatica, el contagio de sarna, la muerte en el vientre por hipomagnesemia y la intoxicación con nitratos del forraje.

El informe completo del INTA:
Exceso hídrico otoñal. Pautas a tener en cuenta en el manejo de nuestros sistemas ganaderos - Marzo 2025

Etiquetas: crisis hídricaganaderíaintainundacionesmanejo bovinoprovincia de buenos aires
Compartir834Tweet522EnviarEnviarCompartir146
Publicación anterior

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos

Siguiente publicación

En el puerto San Julián, en el extremo sur de Patagonia, el ruralismo defendió la barrera sanitaria que intentó desmontar el Senasa

Noticias relacionadas

Valor soja

Llovieron hasta 160 milímetros en apenas dos días y se agravaron las inundaciones en las zonas que venían pasadas de agua

por Valor Soja
20 agosto, 2025
Actualidad

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

por Diego Mañas
18 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juan says:
    5 meses hace

    Los campos están inundados porque faltan bosques , montes y el cambio climático se incrementa . Podrían empezar por dejar de deforestar

Actualidad

Volvieron a bajar la calificación crediticia de Rizobacter por “el deterioro de las métricas financieras y de su controlante Bioceres”

20 agosto, 2025
Destacados

Madura un doble Knock Out contra Milei y su motosierra en el INTA: La justicia dictó un amparo a favor de los gremios y el Congreso mañana rechazaría la intervención

20 agosto, 2025
Valor soja

No está todo dicho: La soja aún puede darle pelea al maíz en el diseño de la campaña gruesa argentina 2025/26

20 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

20 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .