Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Qué garrón con el brazuelo! Frigoríficos confirman que el gobierno rechaza permisos de exportación para ciertos cortes que deberían poder venderse libremente

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 febrero, 2022

Los operadores del negocio de la carne vacuna siguen recibiendo señales de que el cepo para exportador sigue más que vigente.

En los últimos días el nuevo secretario Matías Lestani recibió a los referentes de diferentes cámaras frigoríficas, quienes expresaron la necesidad de aceitar mecanismos y a su vez ciertas dudas respecto de lo que está o no liberado para exportar.

Por ejemplo, las autoridades les prometieron que las ventas al extranjero de garrón y brazuelo (lo que conocemos popularmente como osobuco) quedarían liberadas. Si bien eso no quedo explicitado en las normativas publicadas en el inicio del año, prometieron que en la práctica iba a funcionar así.

Se trata de dos cortes del cuarto delantero que aquí no se consumen o tienen muy poca salida, pero que son la estrella de la exportación de carne vacuna a China. En la práctica esa liberación no se está dando. Muchas presentaciones de las declaraciones juradas de exportación de esos cortes vienen rebotadas, indico un referente de un importante frigorífico exportador.

En los papeles, el nuevo cepo a la exportación implica la liberación únicamente de la carne provenientes de las vacas conserva  D y E, mientras que para las demás categorías bovinas está prohibida la venta de los siete cortes populares. Además se permite la exportación de las cuotas arancelarias (como la Hilton o las 20 mil toneladas para Estados Unidos). Además, pero de palabra, se dijo a los frigoríficos que se iba a poder vender el garrón y brazuelo con libertad.

Pero eso no está sucediendo.

El otro tema es la carne producida durante la segunda parte del año pasado. Parte de ese volumen quedó en las cámaras, ocupa lugar, tiene un costo de mantenimiento (frío) y además tenía como destino cumplir con negocios pautados. Por eso los exportadores están pidiendo su liberación.

Desde el Ministerio de Agricultura, el nuevo secretario Matías Lestani promete actuar, pero al mismo tiempo dice que tienen fuertes presiones del secretario de Comercio Interior para que se exporte menos y baje el precio.

Hay empresas que para no bajar el nivel de faena y que no se les incrementen los costos fijos terminaron produciendo más de los que se les permitió exportar. “En promedio hay cerca de un mes más de exportaciones en las cámaras”, dijo un empresario consultado.

En el ministerio de Agricultura los atienden y prometen soluciones que por ahora no llegan, porque el ala dura del gobierno tiene un peso mayor y está latente el temor de que la noticia de un incremento en los embarques dispare medidas de más restricciones.

Entre los frigoríficos saben que este año no podrán exportar más de 720 mil toneladas lo que implica una caída del 30% con respecto a lo posible (los negocios potenciales que tiene para hacer el sector) en el contexto de un mercado mundial demandante.

Presidente coraje: Alberto justo va a visitar los dos países que la Argentina más perjudicó con el cepo a sus exportaciones de carne

De este divorcio entre lo posible y lo que finalmente sucedió dio cuenta un informe de la cámara CICCRA que precisó que el 2021 cerró finalmente con exportaciones de carne vacuna por 571,2 mil toneladas peso producto, cuando de no haber mediado el cepo exportador (vigente desde mayo) “las exportaciones habrían ascendido como mínimo a 645 mil toneladas, marcando un nuevo máximo histórico”.

“Esto implica que en 2021 se perdieron de exportar 74,5 mil toneladas peso producto”, evaluó esa cámara industrial, que además calculó que “en ausencia de restricciones, el valor de las exportaciones hubiera sido de 3.190 millones de dólares en 2021 y hubiera superado en 17% al de un año antes”. Pero fue menos que eso: 2.788,6 millones de dólares.

Desde la lectura del sector, los más de 400 millones de dólares que quedaron en el camino hubieran servido de estímulo para toda la cadena ganadera, y hubieran traccionado a que el productor ganadero se decidiera a producir más carne. Por el contrario, los idas y vueltas terminaron desalentando a todos.

La paradoja es que desde el 1 de febrero, el gobierno puso en marcha un plan de financiamiento muy generoso para la actividad ganadera, llamado plan Ganar, que plantea créditos por hasta 100.000 millones de pesos a tasas subsidiadas.

Etiquetas: cepo a la carneciccrafrigoríficosgarrón y brazuelorestricciones a la exportaciónventa de carne a china
Compartir228Tweet143EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

Garantizan desde Agricultura los 850 millones de pesos de la nueva Ley Ovina

Siguiente publicación

Cambiaron de nuevo las reglas para el negocio porcino y ahora el juego se llama ¡Chancho viene!

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .