UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025

Cuando Bichos de Campo lo entrevistó, hace un año y medio, la postura de Alexander Pérez era radicalmente distinta. Y no porque hoy haya cambiado sus ideales, sino todo lo contrario: Porque se niega a cambiarlos para apoyar algún proyecto político o económico coyuntural.

Lo cierto es que este productor autoconvocado, oriundo de Bahía Blanca, muy crítico siempre con la dirigencia rural y defensor del interior productivo, supo erigirse meses atrás, como una suerte de influencer libertario, que apoyaba al gobierno de Javier Milei desde su lugar de productor de a pie.

Por estas cosas el periodismo debe siempre volver sobre ciertas historias y trayectorias, porque la realidad es volátil y los tiempos cambian. Alexander hoy se suma a una lista de desencantados con este modelo, por la desconexión que muestra con la producción real y porque reduce su relación con el campo a la “rosca” política.

Alexander Pérez: ¿Cómo piensa el productor autoconvocado “indignado” que esta semana se convirtió en el héroe agropecuario de los libertarios?

“Yo soy un fiel defensor del sector agropecuario. No importa quién gobierne. Yo voté un cambio, como muchos de nosotros hicimos, pero no llega y no creo que vaya a llegar”, expresó, en una nueva entrevista con Bichos de Campo.

Lo cierto es que, aunque no es el único -porque de hecho él mismo observa que cada vez más productores expresan su desencanto- no recibió las mejores réplicas cuando adquirió un tono más crítico. Tal vez porque una parte del agro aún confía en que el cambio llegará para su sector, algo que Alexander directamente descarta.

Pero, ¿y el anuncio de Milei en Palermo? Para él, como muchos otros productores de a pie, es justamente la muestra de que nada ha se ha modificado en la política, a pesar del cambio de gobierno. O sí, porque ahora la dirigencia rural celebra estas medidas, que se parecen mucho a los tipo de cambios diferenciados que ponía el ministro de economía Sergio Massa.

“Están copiando el modelo kirchnerista. Los relatos son muy lindos pero los hechos son otros, y al productor esto no le cambia nada”, lanzó Alexander. En cierto sentido, es algo que los especialistas, con la calculadora en mano, ya advertían los días pasados: Con un esquema de costos tan elevado, que el Estado le robe 1 de cada 4 camiones, en vez de 1 de cada 3 al campo, no cambia en nada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alexander (@agroalexander1983)

El problema está en que no es esa la lectura que han hecho las entidades que conforman la Mesa de Enlace, el único canal de diálogo -abierto oficialmente hace 15 días- de Milei con el agro. Ahí, lo que prima es el tono oficialista y la paciencia, algo que en el interior productivo, sobre todo en las economías regionales, ya no hay.

“¿Qué es lo que están festejando? El robo no se festeja y está mal, en este gobierno, en el anterior o en cualquiera”, expresó el productor, que sostiene que el único motivo por el cual se determinó la baja de retenciones unos días después de haberlas vuelto a subir fue por la necesidad de que el campo siga liquidando para que el Palacio de Hacienda tenga divisas.

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

En ese panorama, con una dirigencia nacional desconectada de las necesidades urgentes de los pequeños y medianos productores, no sería descabellado pensar que, al menos desde los autoconvocados, puede haber iniciativa propia.

“Esto es muy fácil: Hacés un paro de comercialización agropecuaria, y en una semana se soluciona todo el problema del campo”, expresó. El problema es que, al menos por ahora, lo ve lejano, porque en el interior productivo todavía hay muchos productores “deshauciados y dormidos”, a la espera de alguna señal política del gobierno que apoyaron.

Pero ese rol de aplaudidor silencioso no le sienta cómodo. “Yo no soy foca”, dice Alexander, que contrario a quienes lo tildan de “K” por criticar a esta administración en redes, llama a defender la doctrina del liberalismo en serio, esa que necesita el agro para dejar de ser la caja en la que meten mano todos los gobiernos.

“Yo creo que los productores tienen que desactivar a las gremiales como representantes del sector agropecuario”, expresó. De hecho, es algo en lo que insiste hace tiempo, y es un proyecto que ya tiene bastante armado en su cabeza: Cada productor del país que tenga un RENSPA debería poder elegir a referentes que conformen una única mesa nacional.

Es algo así como una suerte de Senado, donde estén todos debidamente representados y que, como dice el productor, “se termine esto de que cuatro entidades que agrupan a 15.000 personas hablen por unas 220.000”.

Puede sonar utópico, pero tal vez de ese modo finalmente se escuchen las demandas de otros circuitos productivos, además de los granos y las carnes. En definitiva, lo que construye valor a lo largo y a lo ancho del país también son las economías regionales, que hoy no están en el radar de los políticos que no caminan por el interior.

“No entienden nada del campo”, apuntó Pérez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alexander (@agroalexander1983)

En lo personal, Alexander pone algunos porotos en distintos sectores. Hace agricultura, avicultura, ganadería, ovinos, porcinos, horticultura, y eso le asegura cierta estabilidad. Sin embargo, a lo que no escapa es al aumento en los costos ni a la presión impositiva, que juntos, en algunas partes del país, se llevan el 70% de lo que recauda un productor.

Por eso es que rechaza de plano los “gestos” o “guiños” políticos -como muchos leyeron el anuncio de Milei en Palermo- y reclama medidas de fondo.

“No se puede esperar, porque acá no solamente funden al productor agropecuario, sino también al camionero, a la agronomía, a la planta de acopio, a la ferretería, al que hace galpones, al molinero y al alambrador. Esto es una cadena”, expresó.

Por eso también dice haber rechazado varios ofrecimientos de unirse a la dirigencia o hacer política. Le sienta más cómodo ponerse la boina y las botas y hablar desde su lugar, sin condicionamientos ni medias tintas. Aunque eso signifique recibir ataques de varios frentes.

Al final era cierto que el campo paga la “joda”: Ingresos Brutos y retenciones están en la lista de los 10 impuestos que aportan casi todo lo recaudado a nivel país

-Si pudieras enviarle una lista de prioridades al gobierno, ¿qué escribirías?-, le preguntamos.

-Primero y urgente, la baja impositiva urgente. Luego, eliminar las certificaciones del VISEC, que son un curro; evaluar la regulación de los fitosanitarios, que hoy por hoy sólo buscan correr a los productores para hacer negocios inmobiliarios; y empezar a equilibrar la cancha con las cooperativas. Hay que cobrarle el impuesto a las Ganancias también a ellas, porque compiten con los productores.

Hay para hacer en el corto, mediano y largo plazo. Ese es el panorama que dibujan hoy muchos productores del interior productivo, autoconvocados y desencantados no sólo con el gobierno, sino con quienes dicen representarlos.

Etiquetas: Alexander Perezautoconvocadosdirigencia gremial agropecuariaeconomías regionalesinfluencerJavier Mileimesa de enlaceproductorretencionestoto caputo
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

Siguiente publicación

¿Cuáles son los trabajos mejor y peor pagos en el ámbito agroindustrial? ¿Cobrás en línea con el promedio de tu rubro? Enterate

Noticias relacionadas

Valor soja

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Valor soja

Cambio de época: Ahora es el propio FMI el que le pide al gobierno argentino que baje las retenciones para evitar sumar problemas

por Valor Soja
31 julio, 2025
Valor soja

Carpe diem: La soja volvió a los 300 u$s/tonelada y con manejo financiero fue posible obtener en el disponible un precio impresionante

por Valor Soja
31 julio, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Argentina se va al descenso: Perdió más de 6500 productores de soja y se derrumbó el uso de semilla fiscalizada

2 agosto, 2025
Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate en su cabaña

2 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuáles son los trabajos mejor y peor pagos en el ámbito agroindustrial? ¿Cobrás en línea con el promedio de tu rubro? Enterate

2 agosto, 2025
Destacados

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .