Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué es la Ruta del Telar? “Es un sueño colectivo”, describe la directora del proyecto que cuenta con 14 estaciones en Catamarca y propone un recorrido por los textiles de oveja, llama y vicuña

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025

Sobre la extensa Ruta 40, además de un recorrido muy completo por bodegas, hay también un circuito artesanal conformado hace más de una década, la Ruta del Telar. Se trata de 14 estaciones nucleadas en la provincia de Catamarca, donde el protagonismo lo tiene el trabajo de tejedores que trabajan lana de oveja y fibras de llama y vicuña, pero donde también hay trabajos de ceramistas y mucha oferta gastronómica.

Al igual que muchas otras propuestas turísticas, la Ruta del Telar es un circuito pensado para los visitantes, pero también para promover el desarrollo económico local. Su creación, hace más de una década, apuntó a juntar a esos cientos de artesanos desperdigados por la provincia, visibilizar su trabajo y permitir que puedan vivir de él.

Hoy, es una visita obligada para quienes recorran el norte argentino.

“Proponemos un recorrido para que el visitante pueda vivenciar la singularidad de cada una de las estaciones, porque el paisaje va variando y eso modela los textiles y la cultura de cada zona”, explicó la directora del proyecto, Mariana Arenas.

En particular, el circuito nuclea a 3 grandes regiones de Catamarca. En el departamento de Belén, ubicado en el centro de la provincia, hay 10 estaciones en las que abundan los ponchos, muy característicos de esa zona. Además, particularmente en la localidad de Londres, es muy común ver tejidos de guarda atada o urdimbres amarradas y teñido de reserva.

Si se continúa el trayecto por la Ruta 40, se llega a Santa María y San José, que son 2 estaciones donde ya se ven los trabajos en fibras de vicuña en cantidad y hay una gran oferta de tapices. El final del recorrido es en Antofagasta de La Sierra, la puna catamarqueña propiamente dicha, conocida por la calidad de sus tejidos de llama y oveja.

“Te puedo asegurar que te vas a enamorar en cualquiera de las estaciones y te vas a quedar con ganas de buscar más”, expresó Arenas.

Mirá la entrevista completa con Mariana Arenas:

Al igual que con otros circuitos turísticos y rutas comerciales que hay en el país, además de comprar los productos artesanales. el turista puede conocer de cerca la riqueza cultural y el trabajo detrás de cada pieza. En cada una de las estaciones, se puede conocer de cerca el trabajo con el telar, las técnicas de teñido natural y las tradiciones que se han forjado por décadas.

Actualmente, y hasta el 31 de agosto, parte de ese trabajo también está expuesto en el microcentro porteño. En la planta baja del Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner), ubicado en Sarmiento 151, hay una exhibición dedicada a la Ruta del Telar con textiles y cerámicas de varias estaciones a la venta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Trabajo, Planificación y RRHH (@trabajo.planificacion.y.rrhh)

El rol de Mariana es el de establecer el nexo entre el gobierno provincial y ese circuito económico. Eso se visibiliza, de hecho, con el impulso que decidieron darle, hace ya 4 años, desde el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos.

El trabajo conjunto implica no sólo la promoción de ese circuito turístico, sino también ciclos de capacitaciones y talleres enfocados en las herramientas de marketing y comercialización, para que cada artesano construya un negocio rentable y pueda vivir de esa actividad de raíces ancestrales.

“Toda la ruta es hermosa, la verdad que trabajar con ellos es apasionante”, observa la funcionaria, que, si tiene que hablar de resultados no duda en poner el pulgar hacia arriba.

¿Cuero de llama? Una cooperativa de mujeres de Catamarca es la primera curtiembre en aprovechar ese subproducto y hasta lo tiñen con mosto de vino

Etiquetas: catamarcafibra de llamafibra de vicuñalana de ovejaponcho de llamapuna catamarqueñaruta del telartejedorestelaresturismo
Compartir68Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

Siguiente publicación

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

Noticias relacionadas

Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Notas

¿Cuero de llama? Una cooperativa de mujeres de Catamarca es la primera curtiembre en aprovechar ese subproducto y hasta lo tiñen con mosto de vino

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Actualidad

Desde el primer tambo de leche de burra del país, Jaquie Galíndez destaca las propiedades de esa bebida, que fue un medicamento ancestral norteño y hasta la usaba Cleopatra para sus baños

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

15 julio, 2025
Destacados

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

15 julio, 2025
Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .