Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué es la harina de algarroba? Unifican los criterios en el Código Alimentario para poder utilizar esa denominación

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2025

¿Qué es la harina de algarroba? ¿Proviene de solamente una especie o hay más de una?

Preguntas como esa deben haberse los técnicos que motorizaron finalmente una  modificación en el código alimentario nacional (CAA) para identificar bien en qué casos los productores pueden utilizar la denominación “harina de algarroba” en sus productos. Ese alimento se está poniendo de moda entre quienes buscan nuevas opciones, así que la aclaración es pertinente.

La Resolución Conjunta 25/2025 que se publica en el Boletín Oficial y que surge del trabajo conjunto de las carteras de Salud y Agricultura, lo que intenta es “unificar todas las especies y harinas de algarroba o harinas de fruto de algarrobo en un solo artículo, así como actualizar los nombres científicos de cada especie”.

¿Barritas de harina de algarroba? ¿Y extraños cafés hechos de chañar o mistol? Adrián Ludueña nos cuenta los secretos en la preparación de curiosos alimentos a partir de frutos del monte santiagueño

Esto porque hubo mucho seso en identificar diferentes tipos de harina:

  • La Universidad Nacional de Río Negro solicitó la incorporación de la especie Prosopis alpataco (Neltuma alba (Griseb.) C.E. Hughes & G.P. Lewis o Neltuma chilensis (Molina C.E. Hughes & G.P. Lewis) en CAA.
  • La empresa Destilería Arias & Févrie solicitó la incorporación del fruto de Prosopis caldenia Burkart n.v. chauchas de caldén como producto de uso ancestral.
  • La Provincia de Catamarca y el propio Instituto Nacional de Alimentos (INAL) presentaron una propuesta de actualización e incorporación de algarrobos y harinas vegetales.

Hasta ahora, según se desprende de la resolución,el Código contempla la obtención de harina del fruto y de las semillas del algarrobo blanco Neltuma alba (Griseb.) C.E. Hughes & G.P. Lewis (ex-Prosopis alba Griseb); algarrobo negro: Neltuma nigra (Griseb.) C.E. Hughes & G.P. Lewis (ex-Prosopis nigra (Grisebach) Hieronymus); Neltuma chilensis (Molina) C.E. Hughes & G.P. Lewis (ex-Prosopis chilensis (Molina) Stuntz emend. Burkart) y el Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis (ex-Prosopis flexuosa (DC)).

La biblia del Algarrobo: Más de 50 investigadores de distintas instituciones participaron en el armado de un libro que compila 25 años de estudios sobre esa especie

Pero “existe evidencia de que los frutos del alpataco eran consumidos por los pueblos originarios; los tehuelches consumían las vainas crudas o tostadas en ceniza caliente y aprovechaban la sustancia alveolar que rodea las semillas, así como también extraían de los frutos una especie de harina dulce”. También los ranqueles consumían esos frutos machacados.

El Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), contempla entre los cultivos incluidos cinco especies de Prosopis: P. affinis, P. alba, P. chilensis, P. nigra y P. pallida. Pero en Río Negro realizaron la caracterización nutricional del Neltuma caldenia (Burkart) C.E. Hughes & G.P. Lewis (ex-Prosopis caldenia).

Mauricio Ewens investiga las mil caras del algarrobo: La especie nativa puede aportar alimento, madera o ser socia estratégica de la ganadería

Por eso los cambios:

Ahora el Artículo 681 del Código Alimentario quedará redactado de la siguiente manera: “Con el nombre de Harina de algarroba, se entiende el producto de la molienda de las semillas limpias, sanas y secas del algarrobo blanco n.c. Neltuma alba (Griseb.) C.E. Hughes & G.P. Lewis y Neltuma chilensis (Molina) C.E. Hughes & G.P. Lewis, algarrobo negro: Neltuma nigra (Griseb.) C.E. Hughes & G.P. Lewis, algarrobo dulce: Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis, alpataco: Neltuma alpataco (Phil.) C.E. Hughes & G.P. Lewis, caldén: Neltuma caldenia (Burkart) C.E. Hughes & G.P. Lewis y vinal: Neltuma ruscifolia (Griseb.) C.E”.

Por otro lado, la harina de algarroba obtenida exclusivamente de caldén o vinal se podrá denominar: “Harina de caldén” o “Harina de vinal”, según corresponda.

El producto que, en su elaboración ha sido sometido a tostación, deberá denominarse: “Harina tostada de algarroba”. La harina tostada de algarroba obtenida exclusivamente de caldén o vinal, se podrá denominar: “Harina tostada de caldén” o “Harina tostada de vinal”.

El arttículo 681 tris, en tanto, quedó de la siguiente manera: “Con el nombre de Harina de fruto (vaina completa con sus semillas) de algarrobo, se entiende el producto de la molienda de los frutos completos limpios, sanos y secos de las especies de algarrobo establecidas en el artículo 681 del presente código”.

Etiquetas: algarrobocodigo alimentarioharina de algarrobaharina de caldenharina de vinal
Compartir1548Tweet967EnviarEnviarCompartir271
Publicación anterior

Crónicas Robadas: Horacio Esteban, decano del periodismo agropecuario, explica por qué no se puede pasar por alto los insultos del presidente del INTA a colegas que solo hacían su trabajo

Siguiente publicación

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

Noticias relacionadas

Actualidad

Para quienes produzcan hongos, legumbres, frutos secos y aromáticas en dos años será obligatorio cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas, tal como ya ¿sucede? en frutas y verduras

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Actualidad

“Hasta el día de hoy la polenta es comida de perro o de pobre… Nos cuesta salir de esos discursos y miradas”, afirma Cecilia Trillo, bióloga especializada en “etnobotánica”

por Lola López
29 marzo, 2025
Actualidad

Una serie de extraños productos han sido incorporados en el Código Alimentario Argentino

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Notas

Cuando Nancy Campos comenzó a levantar chauchas del suelo muchos decían que estaba loca: Pero ella logró algo mágico, que fue mostrarles que se podía aprovechar el algarrobo sin talarlo ni agredir el monte

por Liudmila Pavot
30 octubre, 2024
Cargar más

Comentarios 2

  1. Mariana Melendres says:
    2 meses hace

    Mi infancia transcurrió en el monte santiagueño, por eso se qué el algarrobo, negro o blanco, el chañar y el mistol, las tunas, la miel de palo, la miel de cardón eran nuestras frutas y golosinas, hoy sigo consumiendo esos manjares, aunque ya no vivo en Santiago del Estero, el arrope de chañar o tuna, el arrope de mistol, la torta de algarroba, el añapa ( bebida alcohólica que mí abu la obtenía de la fermentación de las vainas del algarroba negra)de algarroba, son sabores que están en mí memoria y olfato

    • Agustina says:
      2 meses hace

      Soy de Neuquén ,me llamo agustina.queria saber si me podés responder como puedo conseguir, miel de palo ,arrope de chañar ,y esos endulzantes . gracias

Actualidad

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

10 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

10 julio, 2025
Destacados

Se retira Roberto Domenech, protagonista central de una historia que terminó con el consumo de pollo alcanzando al de carne vacuna… nada menos que en la Argentina

10 julio, 2025
Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .