UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué es el sanitizador? Un equipo raro hecho por INTA para eliminar patógenos de la leche

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2019

Satinizador: ¿Dícese del imitador de sanateros?

Nada que ver. Los investigadores del Instituto de Patobiología del INTA avanzan en el desarrollo de un equipo al que bautizaron de ese modo, sanitizador, que eliminaría los patógenos del calostro bovino mediante el proceso de ozonización sin dañar los anticuerpos contenidos en el alimento. Se podría recuperar así un volumen de leche importante que actualmente no se comercializa y se destina a la alimentación de terneros.

Explicó un informe del INTA que la leche que no puede comercializarse -debido a que contiene calostro o por provenir de animales que están bajo tratamiento-, representa un volumen estimado de 16 millones de litros que en general se destinan a la alimentación de los terneros, dentro del propio tambo. Para que esa leche tenga valor comercial, afirma el instituto, “es fundamental aplicarle un tratamiento que permita eliminar los posibles patógenos que contenga, capaces de enfermar a los animales, y evitar, así, pérdidas económicas de importancia para los productores”. La pasteurización es el procedimiento más utilizado para realizar la eliminación de microorganismos y, si bien resulta efectiva, tiene como desventajas el costo elevado y la disminución de nutrientes por acción de la temperatura.

En este entorno, los investigadores del Instituto de Patobiología del INTA avanzan en el desarrollo del satinizador. La clave de la innovación se encuentra en el método de ozonización, un procedimiento de bajo costo que minimiza el impacto sobre la calidad nutricional de la leche y cuya aplicación permite reutilizar la leche de descarte para la alimentación de los terneros en forma segura.

“El ozono es una molécula altamente inestable que, al descomponerse, produce radicales libres; al ozonizar la leche y el calostro, los radicales libres dañan las membranas y el ADN de los microorganismos y los inactiva”, explicó Winston Morris, investigador de ese Instituto del INTA, quien lleva adelante el estudio junto con los especialistas Daniel Vilte, Sergio Garbaccio y Mariana Dunleavy.

Morris destacó que este tratamiento se utiliza frecuentemente en el proceso de potabilización del agua y que permite la conservación de los anticuerpos, en contraposición a los resultados obtenidos con los métodos térmicos como la pasteurización.

La utilidad del dispositivo apunta a eliminar microorganismos de la leche no comercializable con que se suele alimentar a los terneros. “Cuando se administra este alimento sin tratar, puede ser una vía de transmisión de patógenos a los animales que causan principalmente diarreas y enfermedades respiratorias”, afirmó Morris.

De acuerdo con Dunleavy, la herramienta está dirigida a productores de tambos pequeños y medianos (que constituyen más del 80 % del sector), debido a que es de sencilla adopción y bajo costo, aunque también puede ser utilizada por establecimientos de mayor escala.

Actualmente, los investigadores trabajan en el desarrollo a escala de tambo, a partir de un diseño construido a escala de laboratorio. Los ensayos preliminares mostraron resultados alentadores y se avanza hacia la construcción y puesta a punto de un prototipo que pueda ser evaluado en un tambo real.

El diseño construido hasta el momento fue logrado gracias al financiamiento obtenido a través del Fondo de Valorización Tecnológica (FVT) en 2018, que gestiona el INTA para proyectos que se encuentren cercanos a la transferencia de tecnología. El proyecto tiene una duración de 18 meses. “Para fin de año, esperamos tener listo el primer prototipo y estar en el proceso de puesta a punto”, dijo Morris.

De todas manera, puede ser que la plata no alcance más allá de la etapa de laboratorio. Por eso el investigador remarcó la necesidad de generar acciones de articulación público-privada en etapas posteriores del proyecto. “Para lograr el escalado y transferencia de la tecnología, seguramente será beneficioso trabajar con alguna empresa interesada en la innovación a fin de que pueda llevar a cabo la fabricación a escala y la comercialice como una herramienta para los productores de tambo”, apuntó.

Etiquetas: calostrointaozonizaciónsanitizador
Compartir23Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Denuncian que la informalidad en el mercado del huevo ya supera el 50%

Siguiente publicación

Los productores del peras y manzanas, a contrarreloj para darle pelea a la Carpocapsa

Noticias relacionadas

Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Una charla con Alejandro Brown, el articulador entre la producción y la naturaleza, que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

9 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

9 octubre, 2025
Anuga 2025

El importador español Félix Lurbe está preocupado por el reglamento antideforestación de la UE: “Vamos a vender papeles en lugar de carne”, dijo y criticó el lobby contra su consumo

9 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa agropecuaria bonaerense concretó la primera operación financiera con warrants digitales emitidos por la plataforma de A3 Mercados

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .