UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué es Agrojusto? Una plataforma gratuita para potenciar el mercado online de la agricultura familiar

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 diciembre, 2020

Si bien el comercio electrónico de productos agropecuarios se potenció durante este año gracias a la pandemia, hasta ahora existían pocas plataformas que se enfocaran exclusivamente en los productores de la agricultura familiar. En ese contexto surgió Agrojusto, una startup que busca conectar a pequeños agricultores y cooperativas con consumidores sin pasar por un intermediario.

El 15 y 16 de diciembre sus creadores participarán del evento GenerAcción para dar a conocer más de su proyecto y herramientas. El proyecto comenzó en 2018 con una aplicación que hacía de nexo entre productores frutihortícolas y el mercado, y que le valió un premio del INTA. Los siguientes trabajos para ampliar su alcance le permitieron obtener el apoyo del Centro de Implementación para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y del BID LAB, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, quienes financian actualmente la iniciativa.

“Agrojusto nace porque soy hija de pequeños productores. Desde que me crié conozco el sacrificio del campo y lo difícil de la comercialización. Luego de la cosecha, el momento más angustiante es vender y lograr un precio justo”, contó a Bichos de Campo María Fernanda Bonesso, economista y co fundadora de la plataforma.

Agrojusto funciona como una “plataforma de plataformas”, ya que quienes se loggean obtienen las herramientas para abrir su propia web de ecommerce. Pero no sólo eso, también tiene integrada una red social exclusiva para los usuarios, donde los productores podrán ponerse en contacto con otros y generar vínculos comerciales.

“No hace falta tener conocimientos tecnológicos previos. En solo minutos una cooperativa puede conectarse y gestionar todas las patas de la comercialización”, explicó Bonesso. El sistema busca ayudar a aquellas asociaciones que no tenían la posición de venta de sus asociados, es decir, que no sabían cuánta producción tenían, cuándo la podrían vender, etcétera.

De igual forma, durante el evento de GenerAcción se llevarán adelante charlas informativas para todos los interesados y en enero se realizará un ciclo de capacitaciones.

https://youtu.be/iDm3zsCarvY

“Uno de los grandes problemas que ha tenido la comercialización de los pequeños productores es que siempre ha sido un rol exógeno a la actividad rural. Eso ha generado muchos problemas e incompatibilidades donde el que vende gana más que el que produce. No decimos que no deben existir los intermediarios, porque debe haber una gestión comercial y alguien la tiene que hacer. Pero debe ser realizada con una mirada de comercio justo”, aseguró la economista.

En este sentido, la plataforma permite que cada productor le asigne un precio a su producto y se eviten los problemas de baja rentabilidad de la producción. A futuro plantean tener integrado un sistema de sugerencia de precios en función de los costos de cada usuario.

Agrojusto cuenta además con un ítem de transporte en el que se diferencia al de carga (financiado por el BID) del de “ultima milla” o entrega al cliente.

La plataforma es gratis y puede ser usada desde cualquier región del país.

Etiquetas: agricultura familiaragrojustocomercio onlineecommercefrutasmaria fernanda bonessopequeños productoresplataformas webverduras
Compartir124Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Esteban Jobbágy compara la agricultura “opulenta” de otros países con la agricultura “mezquina” de la Argentina y su impacto ambiental

Siguiente publicación

Piden que los que hicieron los últimos balances de Vicentin presenten papeles de trabajo para “desentrañar las causas reales de la crisis de la empresa”

Noticias relacionadas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. pablo rubio says:
    5 años hace

    IMpresionante visión y genial, creción. adelante. gente como uds vale la pena

Valor soja

Para tener en cuenta: El SMN anticipa que se viene un verano “tacaño” con las lluvias

1 noviembre, 2025
Destacados

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

31 octubre, 2025
Valor soja

Números que duelen: Los valores de la tierra en el mercado inmobiliario rural argentino son una señal inconfundible del fracaso frente al éxito de Brasil

31 octubre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .