Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Qué buena pregunta! ¿Cómo quedaría la situación de los tambos si mañana se eliminasen los derechos de exportación?

Bichos de campo por Bichos de campo
26 diciembre, 2024

La lechería argentina está pasando por un buen momento. Pero buena parte de esa realidad está asociada a relaciones de intercambio favorables promovidas por un impuestos nefasto y distorsivo: los derechos de exportación.

¿Qué sucedería con los tambos si ese tributo dejase de existir? Esta es la pregunta que intentó contestar el área de Lechería de CREA en una jornada en formato virtual organizada recientemente.

En el evento Ignacio Laulhe, asesor del CREA Tambero Mar y Sierras y del CREA Quesero, realizó un análisis de sensibilidad sobre relaciones de precios para evaluar posibles impactos en el sector relativos a reducción o eliminación de derechos de exportación sobre los granos.

En el ejercicio 2023/24 el promedio de la relación balanceado/leche se ubicó en 1,54 kilogramos de alimento por litro de leche y actualmente se encuentra en torno a 2,0. El promedio histórico de la última década al respecto es de 1,6.

“Sin retenciones, la relación balanceado/leche se estabilizaría entre 1,3 a 1,4 kilos por litro considerando las relaciones promedio históricas”, proyectó Laulhe. “En tal escenario, los tambos intensivos deberán afinar al máximo sus eficiencias de conversión y aprovechar la dilución de costos fijos”, añadió.

En lo que respecta a los tambos de base pastoril, serían los mejor posicionados en esa coyuntura potencial, aunque podrían correr el riesgo de perder competitividad en caso de verse tentados a reducir o eliminar el uso de concentrados.

“Al analizar la respuesta productiva a concentrados, se observa que las pendientes más pronunciadas se registran en los sistemas pastoriles, por lo que se trata de una variable clave para ser monitoreada en caso de un cambio de escenario”, remarcó.

En cuanto a los modelos pastoriles con uso de ración, con un escenario de quita de derechos de exportación agrícolas deberían redefinir su estrategia, en lo que respecta a gestión de costos o volumen de producción, para poder seguir siendo competitivos.

Un factor por considerar es que una reducción o eliminación de los derechos de exportación también incrementaría el arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra, ya sea por un aumento directo de aquellos casos en los cuales los alquileres se determinan en qq/ha de soja o bien por un ajuste del valor promovido por una mayor presión de demanda de las empresas agrícolas.

En el ámbito de la red CREA conviven prácticamente todos los modelos de producción lechera presentes en las diferentes regiones productivas argentinas, lo que permite, al compararlos, elaborar diagnósticos con una gran cantidad de información útil. Por eso, uno de los momentos mas esperados en el año es el análisis de las gestiones lecheras CREA.

En ese sentido, el equipo de técnicos del Área de Lechería de CREA terminó de sistematizar recientemente las gestiones 2023/24, donde es factible observar que en el último ejercicio, al analizar el margen bruto en dólares por litro producido, los tambos pastoriles registraron en promedio un indicador 33% superior al de las empresas de base pastoril con uso de mixer (RPM), al tiempo que fue un 113% más elevado que en el caso de los tambos intensivos con vacas en corrales o galpones.

“Eso no debemos leerlo como que un sistema es mejor que otro, porque es necesario también considerar los resultados obtenidos con los objetivos trazados por la empresa”, comentó Ignacio Carnevale, consultor privado y coordinador de los CREA PDA y GL.

En los tres grupos (pastoril, pastoril con mixer e intensivo) el resultado 2023/24 no estuvo explicado por el ingreso o por variables productivas tales como producción individual, carga animal o la relación entre la vaca en ordeñe y la vaca total (VO/VT), sino por la gestión de costos de producción.

“La coherencia define el éxito de la empresa al gestionar recursos en función del sistema de producción elegido. La elección del sistema debe estar alineada con la capacidad financiera, la disponibilidad de personal calificado, la capacidad gerencial y el nivel de tolerancia al riesgo”, expresó Carnevale.

También se analizó el resultado por modelo y región para visualizar que en 2023/24 los casos más destacados en las regiones CREA Este, Oeste y Semiárida fueron los tambos de base pastoril, mientras que en Sur de Santa Fe fueron los más intensivos.

“No existe un sistema productivo mejor que otro. El sistema es bueno cuando se gestiona en sintonía con los objetivos empresarios, los cuales pueden estar sustentados en la eficiencia de costos o bien en la maximización del volumen”, señaló.

En ese sentido, es importarte tener en cuenta que, en la muestra evaluada, los tambos pastoriles registraron una producción promedio de 13.000 a 14.000 litros diarios, mientras que los pastoriles con uso de ración se ubicaron en un rango de 15.000 a 16.000 litros diarios y los intensivos en torno a 24.000 litros diarios.

Además se evaluó la performance de cada empresa según modelo y escala productiva para detectar patrones divergentes en distintas situaciones.

El análisis comprende el costo de oportunidad de la tierra, para lo cual se tomó un valor representativo, aunque vale aclarar que el mismo es variable entre empresas, dado que en algunos casos está asociado al cotización de la soja, en otros el precio de la leche y también existen situaciones en las cuales se contempla una canasta de productos (leche, hacienda y granos).

Balance 2024: Durante el primer año de Milei, la producción y el consumo interno de leche bajaron, pero mejoraron los precios que recibió el productor

Etiquetas: competitividad lecheriaDerechos de exportaciónderechos exportacion lecherialechería argentinalecheria argetninalecheria crearetenciones lecheria
Compartir4114Tweet2572EnviarEnviarCompartir720
Publicación anterior

Echegaray Ferrer: “Creo que tenemos muchos más problemas con el IVA que con los derechos de exportación”

Siguiente publicación

Balance 2024: El negocio agrícola se debate entre el encanto del relato libertario y una política que muchas veces está más cercana a los dictados de un gobierno justicialista

Noticias relacionadas

Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

por Ezequiel Tambornini
6 mayo, 2025
Actualidad

Caputo anunció que se eliminarán las retenciones para algunos productos industriales ¿Y para el agro? ¡Nada!

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Sólo en Entre Ríos, los productores agropecuarios se perderán ingresos por 400 millones de dólares debido a las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .