Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pensando en el cuarteo de la media res, elevan a 32 kilos las piezas de carne que pueden cargar los trabajadores

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2021

El gobierno anunció días atrás, a la par de nuevas intervenciones sobre le mercado cárnico, una medida largamente reclamada por los grandes frigoríficos exportadores: el trozado de la media res, que sería obligatorio desde el 1 de enero de 2022.

A tono con esta exigencia, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo emitió este lunes la resolución 22/2021, la cual corrige una norma previa que había impuesto un peso máximo de 25 kilos a las piezas de carne que podía cargar un trabajador durante el proceso de faena o distribución de la carne vacuna. Eso implicaba forzosamente que no iba a poder continuar por mucho tiempo más la distribución de carne más habitual en el mercado interno, que consiste en bajar las medias reses sobre el hombro. Dependiendo de la edad del animal faenado, una media res puede pesar entre 70 kilos si fuera un ternero muy liviano a unos 120/130 kilos en el caso de un novillo pesado.

En los hechos, la resolución que establecía un peso máximo de 25 kilogramos no entró en vigencia porque fue prorrogada en dos oportunidades. Pero ahora, la resolución 22/2021, además de ajustar el máximo a 32 kilos, determina que la misma entrará en vigencia a partir de mañana martes 20 de abril.

¿Cuál es la explicación? Hubo en el medio un informe de la Dirección de Fiscalización Comercial Agropecuaria del Ministerio de Agricultura que anticipó que el procedimiento que se aplicará al troceo de las medias reses vacunas generará trozos de hasta 32 kilos aproximadamente.

De este modo, las autoridades laborales se pusieron en línea con el proyecto de “modernización comercial” en el sector de ganados y carnes anunciado por el gobierno el jueves pasado, junto con la creación de un registro de exportadores de carne y a la par de una nueva negociación con el Consorcio ABC, la entidad que agrupa a los grandes frigoríficos exportadores, para vender algunos cortes más baratos en el mercado local.

Carlos Riusech, del Consorcio ABC, cree que no se trabarán exportaciones y celebra el cuarteo de la media res

El Consorcio ABC ha sido históricamente el sector de la industria frigorífica que más ha impulsado la prohibición del comercio de carne en medias reses. En su caso, como las plantas exportadoras realizan la despostada (la fragmentación de la media res en cortes), esto les serviría para canalizar ciertas partes del animal que no se pueden exportar hacia el mercado interno.

Pero los frigoríficos exportadores representan solo 30% de la faena de vacunos. Las mayores resistencias a la modificación de las reglas comerciales proviene de los frigoríficos consumeros y de los matarifes, más enfocados en la provisión de carne destinada a los consumidores argentinos. Son ellos los que suelen descargar las medias reses directamente en las carnicerías de barrio. Argumentan que la prohibición del “hombreo” de la media res supondrá mayores costos logísticos y que además demandará inversiones en las plantas de faena donde deberá efectuarse el troceado. El punto más débil, sin embargo, es la cadena de frío.

La resolución de la Superintendencia de Trabajo argumenta que “el fraccionamiento de la media res contribuirá de forma significativa a la disminución de pesos a transporte en forma manual, lo que traerá aparejado mejoras sustantivas en las condiciones de trabajo y en la prevención de trastornos musculoesqueléticos”.

Larga vida a la media res: Hasta julio no se aplicará la obligación de manipular la carne en piezas más chicas

 

“La presente resolución entrará en vigencia el primer día hábil posterior a su publicación en el Boletín Oficial”, dice la Superintendencia, o sea ¡mañana!, desconociendo que casi nadie hasta aquí había aplicado la anterior exigencia de los 25 kilos, pues las medias reses se siguen descargando, como siemprem al hombro en casi todos los barrios. Tampoco se controla demasiado.

En todo caso, ahora parece estar todo encaminado para que la nueva exigencia se ponga a rodar a partir del año próximo, como aseguró el gobierno la semana pasada.

Etiquetas: comercialización de carnecomercio interiorcondiciones laboralesconsorcdio abccuarteomedia ressenasa
Compartir44Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Luciano Zarich, quien debe controlar a las exportadoras, ya lo hizo en el pasado: Las empresas truchas que recibían ROE le pasaban por delante de los ojos

Siguiente publicación

De Tafí Viejo a Hong Kong: Una empresa tucumana logró exportar sus primeros limones a China

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .