Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Puilquén, un emprendimiento modelo en turismo rural, sueña poder dejar atrás esta pandemia: “Justo cuando se estaba empezando a mover un poco, se cerró todo de nuevo”

Lola López por Lola López
19 julio, 2021

¿Querés comer comida vegetariana y con impronta india? Podés. ¿Querés cosechar con tus manos verduras de la huerta? Podés. Y aprender sobre reciclado de agua, agroecología y conocer la ecoludoteca, que en 2018 fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación por ser la primera experiencia de este tipo en la provincia de Buenos Aires.

Puilquén se ubica en General Belgrano, a 170 kilómetros del Obelisco y es una posada de campo con una propuesta de turismo Rural Sustentable que nace del reciclado de un antiguo criadero de ranas toro, abandonado tras la inundación de 1993. Está reconocido como Espacio Demostrativo sobre la biodiversidad en la producción y la aplicación de Energías Renovables por el programa Pro-Huerta del INTA y el Ministerio de Bienestar Social de la Nación. Y hasta tiene una declaración de interés turístico provincial del Ministerio de Turismo nacional.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

“Proponemos una experiencia integral donde se conjugan bosque, granja, un paseo de  plantas con  variedades aromáticas y medicinales y nuestro orgullo: la Ecoludoteca, un espacio de juegos que es un prototipo de casa sustentable y que funciona como un centro de concientización ambiental, en articulación con nuestra asociación civil Puilquen Alma Solidaria”, dicen Roxana y Pablo de un tirón.

“Proponemos volver a lo simple, a la naturaleza, con cielos estrellados y atardeceres calmos, a conectarse consigo mismo frente al ruido de la ciudad y el frenesí cotidiano, proponemos comida casera, una charla amigable, un fogón en la noche”.

En 2019 fueron seleccionados entre los 500 mejores proyectos sustentables de Latinoamérica, en el marco de los Premios Latinoamérica Verde organizado por en alianza con la Alcaldía de Guayaquil (Ecuador) y el Programa de Naciones Unidas.

Durante la pandemia estuvieron mucho tiempo sin visitantes y “aprovecharon” (por decirlo de algún modo) el tiempo para capacitarse en turismo accesible, aprendiendo sobre lenguaje de señas, reorganización del espacio y señalética entre otras cosas.

Pero a pesar de todos los premios, capacitaciones y esfuerzos, por momentos la realidad local se les ha puesto difícil, como a muchísimos emprendedores.

-¿Cómo se sostiene un emprendimiento así en una Argentina como ésta?

-El único camino para un desarrollo genuino es el trabajo en red con otros actores, con una economía solidaria y mucha perseverancia y voluntad.

-¿Alguna vez pensaron en bajar la persiana?

-Pensamos en otras actividades para reconvertir el emprendimiento pero nunca en cerrar. Hemos recibido el apoyo de muchos de nuestros huéspedes, que terminan siendo amigos de la casa, que nos sirvió para resignificar el valor de nuestro trabajo.

-¿Cómo los trata y trató la Covid?

-Fue muy difícil poder transitar este tiempo porque si bien hubo una mínima ayuda del Estado provincial, no tuvimos red de contención. Estuvimos un año cerrados y luego trabajamos dos meses con todos los protocolos establecidos, recibiendo solamente una familia por visita a la Granja Educativa, como también en el Ecocamping. Pero justo cuando se estaba empezando a mover un poco, se cerró todo de nuevo.

-¿Y ahora?

-Vamos a abrir de nuevo. Notamos un gran deseo de la gente de buscar lugares como los nuestros y lo comprobamos por la cantidad de consultas que recibimos. También estamos armando paquetes para que gente que hace home office que pueda alojarse acá, en el campo, con la opción de pensión completa.

-¿Qué experiencia o aprendizaje les dejó la pandemia?

-Nos confirmó la necesidad profunda del cuidado del ambiente, de implementar prácticas genuinas de turismo rural y sustentable. En resumen, reafirmó nuestra visión y confirmamos que estamos en el camino correcto.

Etiquetas: covidemprendimientosgeneral belgranopandemiapuilquenturismo rural
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

En este país de locos, condenaron a “Doña Jovita” por salir en defensa de una marcha de los ambientalistas: Ahora ellos salen a defender al popular personaje cordobés

Siguiente publicación

Finalizó la mejor campaña de arroz en seis años: La cosecha del cereal creció a 1,5 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Murió el periodista agropecuario Daniel Valerio mientras cumplía su último gran sueño: Desde su querida Malargüe cruzaba la Cordillera junto a una familia de puesteros

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Notas

“Queremos que la gente conozca los sistemas productivos y todo lo que se puede perder”: La Red Polinizar propone hacer agroturismo entre familias campesinas de Bolivia

por Liudmila Pavot
4 enero, 2025
Actualidad

Después de años de impulsar el turismo rural, el Estado las despreció pero ellas igual se juntan: “Hemos crecido haciendo crecer”, resumen las integrantes de Cultivar Turismo

por Lola López
21 diciembre, 2024
Actualidad

¿Un observatorio astronómico en medio del campo en Alberti? Parece ciencia ficción, pero es el sueño de docentes y alumnos apasionados por los cielos que se inaugurará en 2025

por Lucas Torsiglieri
27 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .