Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Puente al Empleo: Reglamentaron el programa que pretende incentivar que ingresen al mercado de trabajo quienes cobran planes sociales

Bichos de campo por Bichos de campo
3 octubre, 2022

El Ministerio de Trabajo y la AFIP reglamentaron en conjunto el programa Puente al Empleo, que fuera anunciado por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, como otro intento del gobierno para lograr que se generen nuevos puestos de trabajo en el programa formal para los argentinos que cobran planes sociales y han abandonado el mercado de trabajo.

“Las empleadoras y los empleadores del sector privado que contraten nuevas trabajadoras y nuevos trabajadores que participen en los programas sociales, educativos o de empleo (…), a partir del 1° de octubre y durante los 24 meses siguientes, inclusive, podrán acceder al beneficio de reducción del 100% de las contribuciones patronales vigentes”, define la extensa Resolución General Conjunta 5267/2022, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La normativa aclara que “la referida reducción se aplicará a los 12 meses siguientes contados a partir del mes de inicio de la nueva relación laboral, inclusive”. Es decir que el nuevo empleador gozará del beneficio a lo largo de un año. Con algunas exclusiones para los siguientes casos:

  • Los empleadores y empleadoras que no hubieran incrementado la nómina de trabajadores declarados respecto al promedio de trabajadores declarados durante el año 2021.
  • Quienes se encuentren incorporados en el “Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales” (REPSAL), durante el período en que permanezcan en él.
  • Los que incurran en prácticas de uso abusivo del beneficio establecido por el mencionado decreto, como se considerará “el hecho de producir sustituciones de personal bajo cualquier figura, o la constitución de una nueva figura como tal”.
  • Las contrataciones laborales comprendidas en el ámbito de aplicación definido por el artículo 1º del Decreto Nº 514 del 13 de agosto de 2021.
  • Las contrataciones laborales efectuadas en el Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.

Tampoco se podrá aplicar el beneficio en el caso de trabajadores que se encuentren comprendidas y comprendidos en alguna de las siguientes situaciones:

  • Cuenten, al momento de ser contratadas o contratados, con un trabajo registrado en relación de dependencia en el Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS), excluyendo a las y los participantes de programas de inserción laboral y de otros programas que admiten el acceso a un trabajo formal.
  • Hayan sido declaradas o declarados en el Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS) y luego de producido el distracto laboral, cualquiera fuese su causa, sean reincorporadas o reincorporados por la misma empleadora o el mismo empleador dentro de los 12 meses.
  • Se contraten dentro de los 12 meses contados a partir del despido sin justa causa o por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor de otro trabajador.

A partir de información que redactará el MInisterio de Trabajo con las empresas en condiciones de gozar del beneficio, la AFIP “procederá a caracterizar a los empleadores y las empleadoras informados”.

Habrá una “Declaración en línea” y un programa aplicativo denominado “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social – SICOSS”, para identificar a los trabajadores alcanzados por la reducción de la alícuota de contribuciones patronales.

anexo_6713691_1

 

“El referido sistema Declaración en Línea, que incorpora las novedades del nuevo release del programa aplicativo, efectuará en forma automática el cálculo de la reducción de alícuota de las contribuciones patronales a los empleadores”, agrega la normativa, que establece diversos códigos para identificar la modalidad de contratación en cada caso.

Cuando se trate de nuevos empleadores que hubieran iniciado actividades con posterioridad al 1° de enero de 2022, se les computará el valor cero para el cálculo base de puestos de trabajo.

Para el caso de las actividades agropecuarias comprendidas en convenios de corresponsabilidad gremial, a los efectos de la identificación de las relaciones laborales alcanzadas, deberán utilizar en el sistema “Simplificación Registral” los códigos que a continuación se detallan:

Los empleadores del sector privado que incorporen, a partir del 1 de octubre de 2022, trabajadores en el marco establecido por el programa “Acciones de Entrenamiento para el Trabajo”, deberán contribuir sólo con el pago de las cuotas del Régimen de la Ley de Riesgos del Trabajo. En tanto quienes no posean puestos de trabajo declarados previos, siendo la primera declaración jurada la del período fiscal octubre de 2022 o posterior, deberán contratar una ART.

 

 

Etiquetas: afipaportes patronalesministerio de trabajoplanse socialesprograma puente al empleotrabajo rural
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Secretaría de Agricultura reconoce la elevada inflación: Incrementó 48% el precio semestral de la yerba mate al productor

Siguiente publicación

Esteban Cipponeri es un “hacedor” de caballos de polo: Recorrió muchos países jugando ese deporte pero regresó a Las Flores, su lugar en el mundo

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Valor soja

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

por Valor Soja
28 abril, 2025
Actualidad

¿Por qué protesta el Grupo Charata? Una explicación en torno al conflicto por el impacto de los convenios de Corresponsabilidad Gremial en el Chaco

por Bichos de campo
20 abril, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .