Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Proyecto de fomento agroindustrial: Barbechando solicitó desburocratizar los procesos necesarios para poder acceder a los beneficios

Bichos de campo por Bichos de campo
18 agosto, 2022

Comenzó este miércoles el debate del proyecto oficial de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial” en el ámbito de las comisiones de Agricultura e Industria de la Cámara de Diputados con el propósito de que el mismo llegue pronto al recinto para ser votado.

La iniciativa propone, por ejemplo, la posibilidad de deducir del impuesto a las Ganancias el 50% de los montos correspondientes a inversiones realizadas en genética y fertilizantes, además de amortizaciones aceleradas en bienes muebles y construcciones, entre otras posibilidades

Pero para poder acceder a los beneficios, las empresas deberán demostrar en cada ejercicio fiscal la superación de diferentes indicadores, tales como volumen de ventas, volumen de producción física, cantidad de personal ocupado e inversiones realizadas. Para establecer una base comparativa que permita certificar la superación de los indicadores en cuestión, el proyecto establece una “línea de base” con el promedio logrado en los últimos tres ejercicios.

La Fundación Barbechando, una de las organizaciones invitadas a exponer su opinión sobre el proyecto, manifestó que es deseable reducir la “burocratización” de procesos contenidos en la iniciativa, de manera tal de eliminar los condicionantes y que los beneficios rijan de forma universal sin tener que demostrar la evolución de los indicadores.

El proyecto propone que los invernadores, durante tres ejercicios fiscales, puedan optar por valuar la hacienda al cierre al costo de adquisición (como indica la legislación actual) o bien al costo estimativo por revaluación anual tomando como índices, para los vaquillonas y novillos, los correspondientes a esas categorías de “vaquillonas o novillitos de uno a dos años”. Pero a partir del tercer año, para continuar con este beneficio, será exigible que los animales enviados a faena tengan en promedio más de 400 kilos vivos o de 200 kilos res con hueso en gancho. Y a partir del segundo ejercicio fiscal se indica que la autoridad de aplicación podrá incrementar hasta 450-250 kilos esa exigencia.

Bahillo aseguró que es necesario regular las exportaciones de carne vacuna porque de lo contrario “nos vamos a quedar sin vacas”

En ese sentido, Fundación Barbechando propuso que la autoridad de aplicación no tenga la facultad de aumentar el peso de faena para lograr, así, darle previsibilidad al productor pecuario.

En lo que respecta al saldo técnico de IVA para bienes de uso, la iniciativa dispone un acortamiento del plazo de 6 a 3 períodos fiscales (meses) a partir del cual se puede solicitar la devolución de IVA por inversiones realizadas en bienes de capital.

El punto a considerar en la devolución de IVA inversiones no es el plazo, sino el método que utiliza la AFIP para lograr la recuperación efectiva de los saldos a favor del contribuyente, que tiene varios requisitos a cumplimentar “pre solicitud”, razón por la cual Barbechando propuso simplificar esa posibilidad y eliminar el límite presupuestario contenido en la misma, que fue fijado en el proyecto en un máximo de 15.000 millones de pesos.

Durante el encuentro también apoyaron la iniciativa representantes de la Cámara de Feedlot, Acopiadores, Cámara de Legumbres y la Federación del Citrus Entre Ríos, aunque tuvieron algunos reparos y pidieron mejoras respecto la reducción de la discrecionalidad y desburocratización de la iniciativa para generar una ley cumplible, además de saldos técnicos de IVA de libre disponibilidad, incrementalidad para todos los bienes y amortización acelerada, entre otros aspectos.

El proyecto podría ser aprobado, por consenso, si se logran algunos cambios que serían acordados entre el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Ricardo Buryaile (UCR-Formosa) y el presidente de la Comisión Industria, Marcelo Casaretto (FDT-Entre Ríos), quien tiene el mandato de lograr la aprobación de la ley por pedido del ministro de Economía Sergio Massa.

La próxima jornada en las comisiones será de debate técnico respecto de los beneficios fiscales y, luego, se espera tratarlo en plenario de comisiones y que logré la media sanción en el corto plazo, por consenso.

Analisis-BARBECHANDO-Proyecto-de-Ley-0012-PE-2021
Etiquetas: Barbechandofundacion barbechandoproyecto fomento agroindustrial
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: Buryaile indicó que “con políticas equivocadas productores con menos recursos subsidian a consumidores inmensamente ricos”

Siguiente publicación

Se ajustaron por inflación los salarios de trabajadores rurales, tractoristas y operadores de pulverizadoras

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Podrá ser esta vez? Se conformó el “Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano” para intentar contrarrestar la amenaza europea

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

“No nos pidan bajar impuestos”: Sturzenegger exigió que vayan con propuestas para reducir el gasto y el agro ya aportó una, pero el gobierno se hace el tonto

por Bichos de campo
18 octubre, 2024
Actualidad

La cadena agrícola vuelve a la carga con un proyecto de seguro agrícola: Enrique Moro anticipó que ya tienen un pie en el Congreso y solo resta convencer a Milei de que sería “una inversión” y no “un gasto”

por Bichos de campo
15 octubre, 2024
Actualidad

La Agenda 2030 provoca discordia: “No estamos de acuerdo en que se impongan temas por encima de la legislación argentina”, afirma Ángeles Naveyra, presidente de Barbechando

por Bichos de campo
12 agosto, 2024
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .