UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Promocionarán la yerba mate en su principal mercado: Desde 2005 el consumo anual cayó en casi un paquete de medio kilo por argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
15 noviembre, 2021

Un informe del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) indica que en el 2005 el consumo de yerba mate era de 6,32 kilogramos anuales por persona. En ese momento había 38,4 millones de argentinos y se vendían localmente 240 millones de kilos del producto elaborado.

Quince años después, en 2020, la población local había crecido a 45.37 millones de personas, pero los despachos de yerba mate al mercado interno había crecido a 268, ,millones de kilos. El consumo per cápita en la actualidad se ubica en 5,92 kilogramos anuales.

Es decir que en los últimos 15 años cada argentino dejó de consumir unos 400 gramos menos de yerba mate cada año. O casi un paquete de medio kilo. Esto es un descenso de más del 6% en el principal mercado que tiene ese producto tan típicamente argentino.

Esta situación llevó a que la conducción del INYM haya ingresado en una “etapa de redefinición de las acciones de promoción del producto”. En principio, en su última reunión ese organismo mixto aprobó  la realización de un estudio que determinará una estrategia de comunicación para una campaña nacional de promoción de la yerba mate que se prevé implementar durante 2022.

Toma mate.

“Los datos nos muestran que en los últimos 15 años creció la población y la cantidad de kilos comercializados, pero sin embargo el consumo per cápita disminuyó. En eso precisamente estamos enfocados, en implementar acciones de posicionamiento más eficientes para ganar mercado”,  enfatizó el presidente del INYM, Juan José Szychowski.

La sub gerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Martha Oria, destacó que “la reformulación de las acciones para 2022 abarca el apoyo tanto a las empresas ya consolidadas como a los pequeños y medianos emprendedores en todo lo que necesiten para colocar sus productos en el mercado interno, y también un seguimiento a la campaña de promoción de yerba mate que prevemos realizar a nivel nacional para evaluar sus resultados y continuidad”.

El INYM ya tiene en marcha dos programas orientados a adolescentes y jóvenes, el segmento de población que más a mermado en el consumo de mate. Uno es “El Mate en la Escuela, Cada Estudiante con su Mate”, a través del cual, en convenio con el Ministerio de Educación de Misiones, durante el ciclo lectivo 2022 se facilitarán equipos de mate a los estudiantes para que puedan disfrutar de la infusión, fomentando su consumo. El otro es Mate Rock 2021,  que contempla, junto al Ministerio de Cultura,  la promoción de la yerba mate al mismo tiempo que las bandas de música locales/provinciales, con recitales en distintas localidades misioneras y que se iniciará el 30 de noviembre, Día Nacional del Mate, en Posadas. “Ambas iniciativas tienen proyección nacional”, se imaginan en el Instituto.

Otro segmento elegido para acercar la yerba mate es el integrado por deportistas, amateurs y profesionales, y aquí cabe destacar las investigaciones científicas que evidencian las propiedades benéficas del mate, con conclusiones emitidas recientemente en las VI Jornadas de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud.

En la agenda del INYM también figuran la realización de Matear, la feria organizada en la ciudad de Buenos Aires, además de la participación en los tradicionales eventos de Cosquín, y la Expo Ganadera Rural de Palermo, entre otros eventos, para apuntalar el consumo de yerba en el país.

Etiquetas: consumo de mateeconomías regionalesinymmisionesyerba mate
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Feliz aniversario: Se cumple el primer mes del cierre de facto del registro de exportación de trigo

Siguiente publicación

El “mapa del terror”: A juntar todos los milímetros que se puedan antes de que corten las lluvias en el verano

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Empresas

Una familia, dos pasiones: De la tradición yerbatera a la piscicultura, hay un proyecto misionero fuera de lo común que se prepara para exportar surubí y dorado a Brasil

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .