Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Promesa oficial: La exportación de carne porcina a Uruguay se parece más a una utopía que a una realidad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 junio, 2024

A mediados del mes pasado, en el marco de la reunión de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), las autoridades de Argentina y Uruguay anunciaron la apertura del mercado uruguayo a la carne porcina argentina.

La noticia de la apertura del mercado uruguayo sin dudas que es algo positivo, pero es más mérito de la desgracia de Brasil, por las inundaciones en el sur de ese país y de la necesidad de abastecimiento de Uruguay que de la diplomacia argentina.

“Vamos a exportar carne de cerdo a Uruguay”, dijo a este cronista en esa ocasión el secretario Fernando Vilella ese día, dando por hecho algo que por ahora no se está concretando.

Estado presente: Tuvo que ocurrir un desastre bíblico para que Argentina se despierte de la siesta y solicite el ingreso de carne porcina a Uruguay

“Dicen que se hizo alguno negocio, pero por ahora no pasó nada porque de por medio está todo el trámite administrativo”, dijo Juan Uccelli, consultor y ex presidente de la Asociación de Productores de Porcinos. Más allá de que haya algunas plantas habilitadas, hay que homologar los cortes entre otras cuestiones.

Eso fue confirmado por empresarios que esperan que la mala situación sectorial se revierta: “Todavía no se exportó nada”, confirmó uno de ellos, que cría, faena y vende carne de cerdo.

Uccelli explicó: “Los precios que pagan los importadores de ese país son muy bajos, los exportadores con esos valores y el dólar actual podrían pagar 850/900 pesos por kilo vivo de capón”. Se trata de un valor muy bajo. Hace pocos meses el consumo interno pagaba 1200/1300 pesos, luego la crisis económico deprimió los valores a los actuales 900/950.

Hoy el mercado local, que está sumamente deprimido, paga mejor que el uruguayo. En esas condiciones las ventas al país vecino serían inviables y tendrían como única función desagotar al mercado local y forzar la suba de los valores de la hacienda, que cayeron mucho más que los de la carne que el supermercadismo vende al consumidor argentino.

“Como están dadas las cosas si se exporta se mandarán recortes o grasa porcina, pero no las pulpas”, es decir los cortes que es a lo que debería apuntar la cadena para agregar valor.

A todo esto y pese a la baja del precio del capón, en términos internacionales el precio sigue caro. “Brasil tiene un valor de 1,35 dólar por kilo, acá es de 1,15 por kilo en gancho. Ellos son más eficientes en la despostada por lo cual los valores se equiparan con la ventaja de que además son super productivos” finalizó Uccelli.

Etiquetas: carne porcinacerdos a uruguayexportaciones porcinasfarmjuan uccelli
Compartir3181Tweet1988EnviarEnviarCompartir557
Publicación anterior

La noticia es que arrancó el motorcito del gobierno y ahora cumple con su obligación de fijar precios para los biocombustibles

Siguiente publicación

Ganaderos mexicanos realizarán un encuentro en Córdoba para enseñarles a sus pares argentinos cómo administrar mejor sus negocios: ¿Asistirías?

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Mercados

Protocolos sanitarios: Paraguay aceptó el ingreso de carne y menudencias porcinas producidas en Argentina

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .