UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Profértil comenzará a producir urea con energía eólica originada por YPF

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2018

La fábrica de fertilizantes Profertil y la petrolera YPF, una de sus dos accionistas, firmaron este miércoles un convenio por la provisión de energía eólica para la operación de la planta de Urea Granulada de Ingeniero White, en Bahía Blanca.

Miguel Gutiérrez, el presidente de YPF, y Daniel Pettarin, gerente general de Profertil, rubricaron este contrato que tendrá una duración de 21 años, lo que lo convierte en el más extenso de la historia del mercado eléctrico argentino.

“YPF es una compañía de energía y queremos brindarles a nuestros clientes la energía que necesitan: Profertil nos pidió energía renovable, por lo que avanzamos en este acuerdo”, manifestó Gutiérrez en la planta productiva que la empresa productora de fertilizantes tiene en Ingeniero White. 

Se espera entonces que el 60% de la energía que necesita la planta de Profertil tenga origen renovable. Esto significa que YPF le proveerá 185 gigawatts/hora por año, lo que resulta equivalente al consumo de 52.700 hogares. En términos de mitigación de gases de efecto invernadero, se evitaran emisiones de dióxido de carbono por 100.000 toneladas, estimaron las empresas.

“Hoy la legislación nos pide que usemos un 8% de energías renovables en el proceso productivo. Con este acuerdo, comenzaremos con un 12% y avanzaremos hasta completar un 60% en 2020”, manifestó Pettarin.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, la subsidiaria de la petrolera que se dedica al negocio de la energía eléctrica, explicó que con este y otros proyectos planean llegar a los 2495 MW de potencia para el año 2020. “Este acuerdo que firmamos con Profertil está en línea con los que hemos acordado con otras grandes empresas del país, como YPF, Toyota y Coca Cola Femsa”, repasó.

Que Profertil produzca el 60% de su Urea Granulada con energía eólica significa que unas 760 mil toneladas de fertilizante se realizarán cada año a partir de fuentes renovables. Estos fertilizantes ayudarán a producir aproximadamente el 50% del maíz y el trigo que nuestro país genera, según los cálculos. “Esa producción, puesta en camiones, formaría una fila de 19.000 kilómetros, lo suficiente para unir Buenos Aires con Beijing”, metaforizó Gutiérrez.

Etiquetas: bahia blancaenergíaenergía eólicafertilizantesprofertil
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un centenar de periodistas del agro piden al Estado que informe sobre agroquímicos

Siguiente publicación

Macri le pidió a los productores que lo ayuden “militando” por una mayor baja del gasto público

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

por Yanina Otero
19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

por Valor Soja
19 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

por Valor Soja
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

25 julio, 2025
Actualidad

Moody’s no tiene una opinión favorable sobre la compra de Adecoagro por parte de Theter: “El cambio de una propiedad difusa a un control altamente concentrado resulta negativo”

25 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .