Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 6, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores cordobeses elevaron a sus legisladores un documento con 6 propuestas ante el aumento del inmobiliario rural

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2025

Los productores agropecuarios de Córdoba están por estas horas viviendo un verano caliente, y no por las temperaturas, sino por la cuestión fiscal en esa provincia, que según entienden y denunciaron, llegaron facturas del inmobiliario rural con aumentos de hasta un 200% respecto al 2024, luego de la decisión legislativa de aumentar 172,5% dicho impuesto.

El lunes de esta semana, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto, se realizó una asamblea abierta que convocó a aproximadamente 400 productores agropecuarios, para discutir la situación generada a raíz de los aumentos del impuesto inmobiliario rural y que se reflejan en los cedulones correspondientes al 2025.

“Impuestazo salvaje”: Una asamblea de productores de Córdoba plasmó el fuerte descontento contra el gobierno provincial por el aumento del inmobiliario rural

Esta medida de los cordobeses asambleístas incluso derivó en la organización de un evento similar, que tendrá lugar en la localidad bonaerense de Chivilcoy, donde se está llevando a cabo una lucha impositiva similar.

Luego de la misma, la entidad presidida por Heraldo Moyetta elaboró un documento dirigido a los legisladores cordobeses, en el que se cuentan 6 propuestas concretas a ser tenidas en cuenta para resolver el problema que están atravesando los agricultores. Los mismos son:

  • Que el aumento para el período 2025 tome como referencia el índice de inflación 2024 y no exceda al mismo.
  • Que se restituya el 10% de beneficio por pago de cuota única.
  • Que los ajustes que se hagan se referencien con el promedio de variación de productos agropecuarios.
  • Que aquellos productores que ya hayan pagado el período 2025, ya sea en modalidad cuota única o en cuotas mensuales, puedan contar con el excedente que derive de estas modificaciones que se están proponiendo, como dinero a cuenta para futuros pagos.
  • Que exista un sistema de auditoría que garantice el control y la transparencia en el uso del dinero recaudado dentro del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), que es el fondo que se alimenta del Impuesto Inmobiliario Rural y que se utiliza para financiar obras y compras agropecuarias en Córdoba. Con la garantía de que se informe a los productores agropecuarios periódicamente y sin excepción, sobre las acciones que se realizan y el costo que implican las mismas, con dichos fondos.
  • Que, a partir de 2026, se garantice la participación activa del sector agropecuario, en las discusiones que derivarán en las decisiones sobre ajustes del impuesto y que, el mismo, se dé a conocer al sector antes de que sea tratado en la Legislatura provincial.

Al igual que en Córdoba, productores de Chivilcoy realizarán una asamblea abierta para discutir la situación fiscal local y provincial

En la asamblea del pasado lunes, el incremento fue bautizado como “impuestazo” por los productores que tomaron la palabra, que fueron escuchados por dirigentes ruralistas, legisladores provinciales, municipales y nacionales.

Durante el encuentro protagonizó la palabra el enojo contra el gobierno provincial y puntalmente contra el ministro Busso, a quien tildaron de mentiroso y de usar a los productores para hacer proselitismo.

La mayoría de los productores posó su mirada sobre el destino de los impuestos, y todos remarcaron que no están declarando una rebelión fiscal, ni tienen intenciones de no pagarlo, sino que lo que buscan es que el pago de los mismos sea aceptable, y se tenga claridad sobre el destino de los mismos.

¿A dónde se destina el impuesto al inmobiliario rural recaudado en Córdoba? Una parte a los Consorcios Camineros, que defendieron su trabajo manteniendo la red vial

 

Etiquetas: bussocórdobaImpuestoinmobiliarioInmobiliario Ruralllaryorarebelión fiscalrural de rio cuartosociedad rural de rio cuarto
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

¿Por qué creció la siembra de girasol en la zona núcleo? Expertos de Aapresid analizaron las causas de este fenómeno que “no llegó para quedarse”

Siguiente publicación

Hidrovía: Jan de Nul explicó que no se presentó a la licitación porque el pliego no está bien confeccionado y es “susceptible de mejoras”

Noticias relacionadas

Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

6 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

5 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

5 mayo, 2025
Actualidad

Reabrió en Huanguelén el frigorífico municipal: Bovinos y porcinos volverán a ser faenados localmente en ese punto del sur de Buenos Aires

5 mayo, 2025

Podcast

Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .