UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores autoconvocados de Santa Fe criticaron endeudamiento provincial para mitigar el cambio climático: “Somos actores insignificantes”, argumentaron

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2023

Diferentes grupos de productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe salieron en las últimas horas a manifestarle a la administración provincial encabezada ahora por Maximiliano Pullaro, que no están de acuerdo con un endeudamiento que tomó la provincia para hacerle frente a los embates del cambio climático. La polémica tiene que ver con uno de los debates que se abrió con la avanzada libertaria protagonizada por el presidente Javier Milei, quien varias veces se manifestó en contra de la agenda ambiental 2023 que se impulsa desde los países centrales.

En esta capítulo provinciano de la polémica, en un comunicado titulado “No al endeudamiento provincial”, pequeños grupos de productores alegaron que “no es esto lo que votamos”. Sucede que en las últimas horas el flamante gobierno provincial firmó el Decreto 21, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, autorizando al Poder Ejecutivo a contraer un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo (ADF) por la suma de 65 millones de euros, o su equivalente en otra moneda, más los intereses y accesorios correspondientes, para el “financiamiento del proyecto biodiversidad para la acción climática”.

La polémica existente en estos días tiene que ver con que los productores firmantes del comunicado aducen: “Nuestro país ni siquiera figura en el mapa de los países generadores de CO2”.

“En medio de una catástrofe económica, social y financiera sin precedentes, con el país parado, el Estado nacional endeudado, un déficit crónico y una hiperinflación en ciernes, el gobierno de la provincia de Santa Fe, con un apuro que llama la atención, no tiene mejor idea que endeudarse en 65 millones de euros con una Agencia Francesa para el Desarrollo (SIC), para un problema -el polémico cambio climático- del que somos actores insignificantes”, reclamaron enfáticamente los productores.

Si bien este proyecto fue aprobado en la cámara de diputados provincial, se espera que en los próximos días haga lo propio el senado santafesino.

Al respecto, los productores manifestaron: “Un país que necesita industrializarse, que es insignificante en la emisión de gases de efecto invernadero y que está fundido ¿Tiene que endeudarse con los causantes del problema para hacer lo que los mismos causantes del problema no hacen? El proyecto de endeudamiento ya fue aprobado por la Cámara de Diputados. Llamamos a la reflexión y la responsabilidad a nuestros senadores y al Poder Ejecutivo Provincial. No es esto lo que votamos”.

Para Gustavo Puccini, futuro ministro de producción de Santa Fe, “el Estado tiene que estar a disposición y no para poner trabas al campo”

El documento lleva la firma de “Ciudadanos Contra La Entrega De Las Islas” y productores autoconvocados. Además, tiene la adhesión de los productores del norte de Santa Fe y los llamados autoconvocados “Sur De Santa Fe, Rutas 12 Y 34”.

El proyecto prevé una línea sustantiva de apoyo para ejecutar obras de infraestructura para la biodiversidad en diferentes localidades de la provincia. Entre los componentes principales del proyecto, se destacan la restauración de la biodiversidad provincial en Áreas Protegidas y ecoparques, el fortalecimiento de capacidades y seguimiento ecológico a través de la puesta en valor del Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, y la construcción de Centros de Innovación Climática para promover la investigación, desarrollo tecnológico y educativo en materia ambiental en los principales centros urbanos de la provincia.

Mensaje de los ruralistas de Santa Fe a su futuro gobernador: “No se trata de ayudas ni subsidios, se trata de respeto y consideración”

Etiquetas: agencia francesaautoconvocadoscambio climaticodeudaendeudamientomaximiliano pullaroprovincia de Santa Fepullarosanta fe
Compartir136Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Después de la devaluación, pero antes de las nuevas retenciones, el gobierno reabrió el registro de exportaciones de granos

Siguiente publicación

Todos hablan de hambre, pero en Argentina se desperdicia hasta una tercera parte de la producción de alimentos: ¿En qué rubros se registran los mayores desperdicios?

Noticias relacionadas

Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    2 años hace

    ¿”Productores”?. Payasos más bien. Es EXCELENTE el proyecto: “Se destacan la restauración de la biodiversidad provincial en Áreas Protegidas y ecoparques, el fortalecimiento de capacidades y seguimiento ecológico a través de la puesta en valor del Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, y la construcción de Centros de Innovación Climática para promover la investigación, desarrollo tecnológico y educativo en materia ambiental en los principales centros urbanos de la provincia.”
    Es RIDÍCULO que se opongan a eso.

  2. Lionel says:
    2 años hace

    Se oponen a eso porque tienen el ojo puesto en los pocos ecosistemas intactos que quedan en la provincia, para transformarlos en tierras productivas. Quién sabe si no los están ocupando ya, como en el caso de las islas. Toda gente actuando por fuera de la ley, de la ética y del futuro de nuestros hijos. Deplorable

Destacados

Humo electoral: Desde el tramo sin terminar de la Cuenca del Salado Bonaerense, productores denuncian que el gobierno anunció obras que no comenzaron ni comenzarán

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

4 octubre, 2025
Actualidad

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .