UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productor al borde de un ataque de nervios: Juan Balbín insiste que el sorgo es una opción viable, pero recomendó cautela para no saturar un mercado que muestra límites

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 agosto, 2024

La campaña agrícola 2024/25 presenta varios desafíos para los productores. Los márgenes no dan bien, el clima no acompaña y persisten los temores bien fundados sobre los daños posibles de la chicharrita sobre el maíz.

La plaga impactó gravemente en los rindes del maíz de la última campaña y por eso es que se habla tanto de su reemplazo por otros cultivos, aunque no haya uno que le haga competencia o que sirva como puerta de escape. Hacer soja sobre soja no es conveniente y en muchos casos se vuelve inviable. El sorgo es un reemplazo parcial, pero tiene algunas limitaciones productivas y luego comerciales.

Juan Balbín, ex presidente de los grupos CREA y posteriormente del INTA, disertó recientemente en el congreso de Aapresid sobre este tema y se refirió a las características que tiene este ciclo agrícola. Entrevistado por Bichos de Campo, se refirió a cómo encarar esta campaña agrícola que tiene varios desafíos.

Aunque el frío hace lo suyo, la chicharrita se resiste y sigue apareciendo en buena parte de las trampas de la red de monitoreo

“Yo veo una campaña con un ojo todo el tiempo mirando los conteos de chicharrita. El frío del invierno debería haber matado todo, pero no se sabe qué va a pasar y este tema va a definir la campaña”, explicó.

Al respecto, Balbín dijo que los productores van a esperar a último momento para decidir sobre la nueva siembra de maíz: “Con la sembradora en el lote verán que hacer. Si los conteos son muy altos no se va a hacer maíz; si los conteos son bajos sí se va a hacer maíz, porque hay que rotar y el maíz es clave, sobre todo en el norte. Pero hoy está esa visión de parálisis y de ver cómo seguir”, explicó.

Escuchá la entrevista completa:

Para el agricultor, está claro que “dependiendo de las señales que haya de la chicharrita va a variar la superficie con maíz. Parecía hace dos semanas que era un tema terminado, que las heladas habían matado todo  pero en estos días empezaron a aparecer los primeros conteos que no fueron buenos”.

Ante este panorama donde el clima, la chicharrita, los precios y la brecha cambiaria juegan en contra del productor, Balbín recomendó hacer “una agricultura del detalle”. Y explicó que “hay que ajustar costos y creo que el desafío futuro de la Argentina también está en la infraestructura, tiene que lograr de vuelta bajar costos a través de infraestructura”.

En el caso del sorgo, una alternativa que muchos productores analizan como opción, el productor con base en el sur de Córdoba explicó que en los últimos años la plaga del pulgón amarillo desencadenó en el desarrollo de nuevas variedades de semillas tolerantes a los agroquímicos utilizados contra esa plaga.

“Hoy es un cultivo totalmente distinto a lo que eran los sorgos tradicionales, por dos tecnologías: la tolerancia a pulgón y tolerancia a esos herbicidas. Eso nos permite un cultivo interesante”, subrayó.

En cuanto al aspecto comercial del sorgo, indicó: “Apareció China comprando y el sorgo pasó a valer lo mismo más que el maíz. Y en ese nicho estamos trabajando en una superficie que hoy, tanto en maíz como soja, cada vez es más vidriosas”.

A pesar de estas nuevas oportunidades para el cultivo, Balbín muestra un optimismo moderado:   “Hoy el 3% de la rotación de Argentina se hace con sorgo. Nadie está planteando ir a más de un 5% o 6%, porque no hay mercado tampoco. Hay que ser muy cuidadosos en cómo evolucionar y no pisarnos a nosotros mismos, porque el mercado mundial no es grande. Cuenta con tres actores: Estados Unidos, Australia y nosotros como exportadores. El resto, todo lo que produce lo consume y son países de África o Brasil. Es complejo porque a medida que crezca (la producción), hay que desarrollar otros mercados”.

¿Tiene chances el sorgo? “El cultivo no es el mismo de hace 20 años; ahora tiene genética, tecnología y potencial de rinde”, define Francisco Cinque, de la semillera Advanta

Balbín cree que el sorgo tiene una oportunidad de crecer en regiones en las cuales en enero y febrero tienen altas temperaturas y bajo nivel de precipitaciones, ya que “retiene su floración unos 15, 20 días y eso le da una plasticidad muy interesante, que no la tienen el maíz ni la soja”.

“Lo veo por ahí y en este tipo de suelos, en ese tipo de ambientes”, dijo.

El crecimiento del área, aunque sea bajo en relación a la que tienen otros cultivos obligará a buscar nuevas alternativas de mercados. “El tema es acercarnos a los precios del maíz, tratar de conseguir esos nichos que son el alcohol para el etanol y su uso forrajero. Nuestro sorgo tienen alto componente de taninos y eso limita su uso para la producción de pollos, pero Brasil ha desarrollado una variedad utilizable, produce el doble de sorgo que nosotros y lo consume íntegramente. La verdad es para empezar a plantearlo en toda la zona avícola, y en Entre Ríos en particular, donde el sorgo tiene su nicho también”.

Etiquetas: campaña 2024/25chicharritagruos creajuan balbinmaízsorgo
Compartir5815Tweet3634EnviarEnviarCompartir1018
Publicación anterior

El Rector de la Universidad Nacional de Catamarca toma distancia de los posibles ilícitos de Agro Sustentable SA, pero no desmiente los hechos

Siguiente publicación

Los trabajadores están parando por turnos en la fábrica de John Deere en Granadero Baigorria: El verdadero motivo son los reclamos salariales y no los despidos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jacinto Kerlakian says:
    1 año hace

    Cada lugar para una cosa y cada cosa en su lugar. En la época de los Ingenieros Agrasar, Calvelo, Anitua, también había genética y calidad, y había productores de sorgo excelentes. Fitomejoradores como Héctor Lerner hacían honor al sorgo. Otras epocas, otros sorgos, otra Argentina. Nunca olviden eso.

Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .