Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productor al borde de un ataque de nervios: Claudio González siembra 300 hectáreas en Carlos Tejedor, pero -como casi todos- este año todavía no sabe qué hacer asustado por el clima, la chicharrita y los bajos precios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 agosto, 2024

“Es una campaña marcada por la cautela”, afirmó el productor de Claudio González, quien siembra unas 300 hectáreas en Carlos Tejedor, en el oeste dela provincia de Buenos.

Esa actitud de los productores se refleja en el atraso en la comercialización de insumos. Este año se va a esperar hasta último momento para definir qué cultivo hacer, para tener las mayores certezas posibles con respecto de diferentes cuestiones y no pifiarla.

“Hay está difícil porque los precios internacionales están muy bajos, por los problemas del maíz como la chicharrita -que afectó hasta incluso a la provincia de Buenos Aires- y porque los márgenes hoy son muy acotados o negativos. Con todo lo cual estamos todos orejeando las cartas y viendo qué pasa con los precios y con la tecnología que vamos a usar. La campaña va a depender básicamente de eso”, dijo González.

Escuchá la entrevista completa:

Esa cautela se traduce en una demora importante en demora en la comercialización de insumos. “Otras veces para esta misma época ya teníamos decidido qué cultivos hacíamos y qué superficie; y también ya teníamos una parte de los insumos comprados en precampaña porque había muchas facilidades”.

Esta vez se espera a que aclare el panorama: ”En mi caso no tengo ni comprada todavía la semilla de maíz, cuando el año pasado a esta mismo época ya tenía comprada la semilla y el paquete tecnológico, al menos herbicidas y fertilizantes para arrancar la siembra”, explicó González.

Para este productor, ese cereal es clave ya que lo tiene integrado a su producción ganadera, para la formación de reservas forrajeras para el ganado. “El 60/70% del maíz que hago es para alimentación del ganado y el resto es para vender”, indicó el productor, que aún así tiene muchas dudas este año sobre qué estrategia seguir. Por ahora gana la posibilidad de hacer soja y comprar el cereal que requiere para las vacas.

“Básicamente tres cuestiones influyen. Primero, el tema de la chicharrita, que si bien en Provincia de Buenos Aires no afectó tanto, afectó. Segundo, por la inversión que se necesita para hacer una hectárea de maíz versus una de soja, ya que es muy alta. Y tercero, por el pronóstico de posible Niña sobre todo en la zona donde estoy, que es de clima bastante errático y son suelos donde se sufre la sequía y la merma de rendimiento de maíz es fuerte”, enumeró.

Para completar: “Teniendo en cuenta que venimos de tres campañas muy complicadas, no tenemos resto para encarar al maíz”.

“Mi planteo normalmente es asegurar un año y medio de comida a través del silo de maíz. Bueno, ya hace dos o tres años que no, que lo estoy reemplazando por otras cosas y compro maíz en grano. Pero hay que ir jugando permanentemente con las variables que están cambiando todos los días”, indicó el productor bonaerense.

El año pasado el rinde de maíz en su campo fue malo. Cosechó entre 4.000 y 5.000 kilos por hectárea, la mitad de lo que podría en condiciones normales.

En este contexto, marcó que “es mucho más conveniente para mí hoy, con el precio que tienen los granos, salir a comprar el maíz teniendo en cuenta el riesgo que tengo”. Sucede que si cosechara este año esa misma cantidad con los costos que tiene el cultivo perdería otra vez mucho dinero.

González, como tantos, sabe que los tiempos apremian y que se acerca del momento de la toma de decisiones. “Normalmente hago todo maíz de primera, con lo cual ya debería estar definiendo en los próximos 15 o 20 días cuántas superficies voy a hacer”.

Aunque la sequía terminó, aclaró que la situación “está muy complicada, porque los perfiles ya vienen con muy poca humedad y nuestra zona no tiene gran capacidad de retención. Entonces depende mucho de la lluvia que haya en la campaña”, justamente en una temporada para la que las perspectivas climáticas dan cuenta de que no abundarán las precipitaciones.

Etiquetas: campaña 2024/25Carlos Tejedorchicharritaclaudio gonzalezintenciones de siembramaízsequía 2023
Compartir22586Tweet14116EnviarEnviarCompartir3952
Publicación anterior

Estudio en una estancia del oeste bonaerense, donde por el avance de la agricultura se perdieron tres de las ocho especies de ranas y sapos que había

Siguiente publicación

Aviso para exportadores: El ministro santafesino Gustavo Puccini detalla los planes para incrementar las ventas al exterior desde la provincia

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 20

  1. Horacio says:
    9 meses hace

    Ministerio de Transporte Subsecretaría de Política y Seguridad Vial. Buenos Aires Provincia.
    Recomendaciones de Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires “Les recordamos cuáles son los requisitos y elementos necesarios al conducir con seguridad y qué recaudos deben tomar para llegar a tu destino con tranquilidad.
    – No utilizar el teléfono celular o cualquier otro dispositivo o factor de distracción (como ir tomando mate o café, manejar fumando o consumiendo alimentos).”

  2. Esteban says:
    9 meses hace

    Pierde plata pero anda en 4×4

    • Mario says:
      9 meses hace

      Comentario de un burro que ni siquiera entiende que una camioneta es la principal herramienta de trabajo en un campo, o todavía piensas que a caballo se sería más productivo, ándate a cuba ahí trabajan como a vos te gusta

      • Daniel Daniel d says:
        9 meses hace

        Tiene razón,en los tiempos que corren debería vender ese vehículo y aportar sus ahorros a cubrir sus costos,Cuba es otra cosa,acá está la libertad de mercado

        • Alejandro says:
          9 meses hace

          Libertad en provincia? Jjajaaja

      • Alicia Hajduczyk says:
        9 meses hace

        Al que hace esos comentarios ignorarlo

    • EDUARDO FUNES says:
      9 meses hace

      En que los querés ver ¿en estansiera ?

    • Diego says:
      9 meses hace

      No opines Esteban de lo que no entendés. No seas PELOTUDO

    • Fabián says:
      9 meses hace

      Resentido, agarra la pala.

  3. Luis Fernando says:
    9 meses hace

    QUE PASA MUCHACHOS, SE TERMINARON LOS CREDITOS, EL COMBUSTIBLE SUBSIDIADO, TODOS LOS INSUMOS TAMBIEN CON SUBSIDIOS DEL ESTADO, LA PROTECCION DE LOS PRECIOS PARA LOS ARGENTINOS, ETC, LOS UNICOS BENEFICIADOS CON ESTAS POLITICAS NEOLIBERALES SON LOS GRANDES EXPORTADORES, AUNQUE HAY ALGUNOS FANATICOS QUE A PESAR DE SUS PERDIDAS AUN NO LA VEN… YA LA VAN A VER. Y AHORA A LLORAR AL CAMPITO.

    • Pepe says:
      9 meses hace

      Mezcla de resentimiento y termo no sale nada bueno

    • Diego says:
      9 meses hace

      Cada burro opinando como el pelotudo que dice que anda4x4 no si va a andar en sulky . No opinen de lo que no entienden

    • MANUEL says:
      9 meses hace

      Amigo Luis Fernando
      El campo no tiene subsidio en nada…… ni combustibles ni los insumos ……nosotros compramos todo a precio dolar de mercado
      No opine de lo que no entiende nada y con ese vocabulario del caset con el neoliberalismo es un argumento de cuarta de un pobre termocefalo
      Ud a que se dedica .?… invierte en su país.?…. o es opinologo de cafe
      Saludos y espero que se instruya la próxima vez

  4. Daniel says:
    9 meses hace

    Un clásico votante de estás políticas cuando se beneficiaba de las otras, ahora es el clima la chicharrita el chicharrón,no señor usted voto mal dígalo sin miedo de

    • Mark says:
      9 meses hace

      Voto mal? Osea tu reina controlaba el clima y las pestes? Mierda , no era una arquitecta… Era Moisés….

  5. Roque says:
    9 meses hace

    Típico votante de esta derecha destructiva, entreguista, fascista, destruyen y se chorean todo con sus jefes buitres….pero no la ven , este país anduvo mejor cuando defendíamos la industria, el trabajo y la economía interna y se cuida la externa haciendo equilibrio….ESTO DE AHORA ES UN SAQUEO Y FORREO AL PUEBLO, EL Q MEJOR ESTA NO LA SIENTE TANTO, EL LABURANTE SE PRIVA D MAS COSAS CADA DIA Y SIN LABURO ES SOBREVIVIR…..MIENTRAS SE LLEVAN TODO AFUERA SIN DEJAR NADA Y ENTREGANDO EL FUTURO D LOS ARGENTINOS, SOLO ENTREGAN ODIO, MENTIRAS Y OPERACIONES MEDIATICAS, JUDICIALES POLITICAS

  6. Pablito Cordero says:
    9 meses hace

    Lo que el productor Argentino debe empezar a sacar los dólares y tecnificar el campo dejar de vivir del estado. Son muy poquitos que tienen riego artificial y muchos han sacado los tanques para ese pedazo también ponerle soja. Pero no preocuparse el nuevo gobierno tiene buena comunicación con Black Rock y esto ( como en Ucrania) vienen a quedarse con la mayoría de los campos.

  7. Susana says:
    9 meses hace

    Para eliminar la chicharrita es no sembrar maiz siembra soja girasol o sorgo son los que la chicharrita no ataca y se ilimina sola

  8. Daniel Martínez says:
    9 meses hace

    No se de dónde “carajo” saca las esperanzas!

    • Luis says:
      9 meses hace

      Cuiden el campo malos opinadores xk del campo sale todos lo que consumen en comida ,eso va para los que no conocen de campo y que no tienen idea a ke hora se arranca la actividad y asta que hora ay que andar pasando calor ,frío más aveces cuando se rompe una máquina y ay que gastar para repararlas así que obvio que tiene que dar ganancia uno trabaja para ganar no para perder ,y sino sigan viviendo de planes .

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .