UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Producir erosionando el suelo es como pegarse un tiro en los pies, porque queremos vivir de algo que pronto no va a existir más”, asegura un ganadero de la Alianza del Pastizal

Lola López por Lola López
13 octubre, 2022

Andy Storey es cuarta generación de productores agropecuarios en Argentina y, si bien desde siempre a él y a su familia les interesaba cuidar el ambiente, nunca habían alineado este cuidado de forma directa ni a la agricultura ni a la ganadería que realizaban.  En su campo ubicado en Gualguaychú, Entre Ríos, producen Angus y Hereford y el trío soja trigo maíz desde hace décadas.

Sin embargo, un día empezaron a pensar distinto (impulsados por una hermana ingeniera ambiental) y luego de investigar bastante cómo hacer para unir producción y conservación, se sumaron a la Alianza del Pastizal (hace ya 7 años), por considerar que era la mejor manera de regenerar suelos, que es el sustento de la vida agropecuaria.

“Argentina es un país donde hace rato dejamos de ser productores agropecuarios para ser una especie de `mineros´, realizando una producción extractivista con la lógica de quitarle al suelo y no darle nada, empobreciendo así el perfil, la flora y la fauna de todo nuestro sistema ganadero”, explica Andy.

“Esto es algo muy grave, como pegarse un tiro en los pies, porque queremos vivir de algo que pronto no va a existir más. Nosotros creemos que debemos ser más precavidos y cuidadosos con el ambiente y no dejar de ser productivamente viables, por eso decidimos empezar a producir de forma agro-responsable”, añade.

La Alianza del Pastizal es una comunidad con una mirada holística de productores, conservacionistas y científicos que tiene el objetivo de generar normativas, estudios científicos, protocolos y beneficios diferenciales para la producción en pastizales conservando o regenerándolos donde sea necesario.

Según Federico Schäfer, coordinador de la Alianza, los pastizales de nuestra región son uno de los ecosistemas más amenazados del planeta. Además, puntualmente en el bioma pampa de América del Sur, el patrimonio de biodiversidad nativa y la cultura asociada al pastizal se encuentran jaqueados por la expansión productiva no planificada (agricultura, ganadería y forestaciones), el crecimiento urbano, obras hídricas y la invasión de especies exóticas de plantas y animales.

“Dentro de las actividades productivas la más amigable con el ambiente es la ganadería y en esto tiene experiencia la Alianza”, describe. “Pero no todas las formas de hacer ganadería son amigables con la naturaleza: lamentablemente en Argentina muchos establecimientos trabajan con baja eficiencia y sin visión de negocio, basándose en el pastoreo continuo, dependientes de insumos y con terminación intensiva a corral, ambas formas de producir degradantes del ambiente y la cultura”.

“Desde Alianza del Pastizal promovemos producir más pero mejor”, explica Schäfer. “Esa mayor eficiencia basada en tecnologías de procesos, gestión de empresa y menores costos permite una carga animal mayor de animales sobre un mismo recurso, una mayor heterogeneidad que invita a la biodiversidad asociada y alimentos más sanos”.

Volviendo al derrotero en busca de la mejor forma de producir, Andy cuenta que al principio se acercó a lo orgánico pero rápidamente comprendió que no era lo que buscaba, ya que si bien es una buena opción como alimento, no siempre su producción es respetuosa del ambiente aunque no se usen agroquímicos.

“Por ejemplo, si hago una hectárea de zapallitos orgánicos en el Amazonas esto implica que desmonté una hectárea de bosque, por lo tanto el zapallito será muy bueno para el consumidor pero un desastre para el ambiente”, grafica este productor que hace siete años dejó de hacer ganadería extensiva para pasar a trabajar con parcelas donde el ganado va a comer durante un día o dos de manera intensiva (según el volumen de pasto) y que luego descansa 45 días.

“La clave es que coman todo y no sean selectivos para que el pasto se desarrolle en equilibrio; al final del ciclo del animal, si es necesario, damos un suplemento pequeño de grano y a veces de pasturas implantadas (no naturales) si llega a faltar pasto”.

El campo de Andy tiene 1.000 hectáreas y cuando arrancaron en la Alianza empezaron con un área chica que rápidamente se fue agrandando debido a los buenos resultados económicos obtenidos (hoy el campo es 50 y 50%) y ya está pensando en dar de baja la agricultura para sumar ganadería.

“Cuando hacíamos extensivo, en la zona que teníamos 250 animales hoy tenemos 500; antes ganábamos 320 gramos por animal por día y ahora casi medio kilo”, resume Andy.

“No fue de un día para el otro, lo vimos en el tiempo, pero si a eso le sumamos el ahorro de insumos es ganancia por todos lados. Y en cuanto a lo ambiental el cambio es notorio: antes tenían 400 especies de aves y ahora han vuelto a las 800 ´de antes antes´, lo cual demuestra que además de ser rentable es una ganadería colaborativa con la naturaleza y regeneradora”.

Fotos cortesía: Julián Baigorria, Federico Schäfer, Nicolás Borenstein, Miguel Silva y Aves Argentinas
Etiquetas: Alianza del PastizalAndy StoreyFederico Schäferganaderíaganadería regenerativagualeguaychúpastoreo rotativo
Compartir113Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Emergencia nacional: en las próximas dos semanas no se esperan lluvias importantes en las zonas productivas necesitadas de agua de manera urgente

Siguiente publicación

Una agricultura sin culpas: Con pulverizaciones selectivas que le permitieron bajar 80% el uso de agroquímicos, la agrícola Sastre-Inchauspe ya es imitada por sus vecinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    3 años hace

    Hola no soy del campo pero los felicito de corazón veo conciencia razonamiento y no avaricia x eso me dió ganas de comentar se ve más aves de todas clases en lo urbano que en el campo y ni hablar de arroyos ríos o lagunas no tienen peces y la tierra inútil llevar para un jardín es polvo inútil quema lo que sea que le agregue que bueno que haya personas que se dieron cuenta del.daño que se hace a nuestra tierra gracias por estar

Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .