UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Producción de granos: En la Argentina se aplican 87 kilos de fertilizantes por hectárea

Bichos de campo por Bichos de campo
5 febrero, 2019

En la Argentina se aplicaron 87 kilos de fertilizantes por cada hectárea sembrada en la campaña 2017/18, según un documento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que remarcó que el consumo de este tipo de insumos creció por segundo año consecutivo, para ubicarse en 2,8 millones de toneladas.

Este promedio de aplicación por hectárea difiere mucho según el cultivo. Dice el trabajo de los economistas de la bolsa porteña que “las gramíneas, con excepción del sorgo, fueron las que presentaron el aporte más alto de fertilizante por hectárea sembrada”.

Dentro de ese subgrupo, la cebada ha sido el cultivo que mayor aporte de fertilizantes recibió por unidad de superficie, en especial por los lotes del sur bonaerense destinados a producirla para las malterías. En promedio, cada hectárea de cebada recibió 229 kilos de fertilizantes.

En el otro extremo, se confirmó que la soja es el cultivo sobre el que los productores aplican menos esta tecnología de reposición de nutrientes minerales, con solo 38 kilos promedio por hectárea.

Según el informe del ReTAA (Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada), “el consumo de fertilizantes creció por segundo año consecutivo, pese a la sequía en la campaña gruesa”. El trabajo determinó 2,8 millones de toneladas de consumo sobre cultivos extensivos. “Las gramíneas, fundamentalmente trigo y maíz, representaron el mayor consumo de fertilizantes: con un valor de 73% el aporte se mantuvo estable en relación al ciclo previo”, señaló el informe.

Ver Por no fertilizar bien, la Argentina pierde 5 millones de toneladas de soja cada año

Las cifras de consumo dadas a conocer en este cálculo difieren significativamente de las que hacia fin de año dio a conocer la Asociación Civil Fertilizar, que habló de haber superado por primera vez unas 4 millones de toneladas de fertilizantes vendidas. Pero en este caso están limitadas a los cultivos agrícolas extensivos.

Bichos de Campo realizó un programa especial sobre este asunto:

Donde sí hay bastante coincidencia es que los productores argentinos estudian bastante poco el estado de sus suelos, para determinar qué nutrientes hacen falta y establecer así un programa inteligente de fertilización. El trabajo de la Bolsa de Cereales, en ese sentido, explicó que “el muestreo de suelos es una práctica poco extendida en la Argentina. Si se consideran los cultivos bajo estudio, sólo un 16% de los productores fertilizó en función de los resultados obtenidos de un análisis de suelo”.

Como consuelo, se añadió que ese porcentaje creció del 10 al 16% desde que se realiza esta medición, es decir la campaña 2014/15.

Etiquetas: bolsa de cerealesfertilizantesnutrientesretaa
Compartir19Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Miguel Campos: “A Cambiemos le faltan políticas para fomentar el desarrollo territorial”

Siguiente publicación

La pelea por el trigo transgénico llegó hasta Macri, que arrancó decidido pero después aflojó

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Valor soja

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

13 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .