UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2025

Los problemas de competitividad de los frigoríficos exportadores argentinos ya derivaron en algunos casos en despidos, lo que implica que algunas empresas tomaron la decisión más difícil al recortar salarios con el propósito de reducir costos dolarizados que crecen de manera desmedida a causa del “retraso” cambiario.

“La industria está sangrando y un problema sistémico de la Argentina; de hecho, en Brasil se está registrando un récord de exportaciones de carne vacuna con una performance muy destacada para todas las proteínas cárnicas”, explicó Fausto Brighenti, empresario ganadero que está en los dos lados del mostrador, porque además integra una empresa uruguaya de trading especializada en exportar carne vacuna y huesos a China desde Argentina, Uruguay y Brasil.

El problema del sector cárnico es que, a diferencia de la agricultura que todos los años “baraja de nuevo”, los efectos nocivos de las políticas desacertadas se experimentan con años de retraso y, por lo tanto, los beneficios de las medidas adecuadas se recogen luego de varios años. En un país acostumbrado a políticas cortoplacistas, eso representa un obstáculo enorme.

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

La pobre matriz comercial argentina es producto de las múltiples intervenciones que experimentó el país durante los gobiernos kirchneristas, dado que es muy difícil desarrollar canales en mercados de alto valor agregado sin la posibilidad de poder cumplir con compromisos de entrega por restricciones de orden político.

“Uruguay y Brasil tienen mercados mucho más diversificados que la Argentina, que tiene un nivel de dependencia elevado de China, ya que representó el 65% de los envíos físicos realizados en el primer trimestre del año”, comentó Brighenti.

La falta de una oferta suficiente de novillos pesados en la Argentina también es producto del descalabro heredado, dado que la falta de incentivos no contribuye a incrementar ni la producción de animales ni tampoco mayores eficiencias de engorde.

“Van a ser años complicados para la exportación porque para exportar a mercados con mayor agregado se requiere ser muy eficiente y tener una política clara en ese sentido”, exclamó el empresario, quien además integra la Comisión de Fomento de Exportaciones del Ipcva.

El empresario asegura que la Argentina tiene la genética, el conocimiento y la infraestructura disponible para agrandar la “torta” del negocio exportador, pero para eso se requieren políticas adecuadas, la primera de las cuales, obviamente, es desterrar los derechos de exportación.

“Argentina, en un par de años podría abastecer con cortes de calidad lo que dejará de enviar EE.UU. a China, porque son muy pocos los países –con Australia a la cabeza– que puede cubrir ese bache”, comentó.

Brighenti remarca que a medida que el tipo de cambio se aprecie, los problemas de competitividad de la industria cárnica exportadora argentina se potenciarán. “La pregunta por responder es hasta cuándo podrán aguantar los frigoríficos estar trabajando a pérdida”, alertó.

Si bien es comprensible que el proceso de estabilización macroeconómica genere disrupciones, para sectores que dependen de ciclos biológicos tan extensos Brighenti dijo que el gobierno debería contemplar acciones orientadas a atravesar la transición de la manera menos traumática posible. “Tenemos que entender que el negocio ganadero no es sostenible con frigoríficos exportadores fundiéndose por costos en dólares que no se corresponden con los ingresos”, apuntó.

La cuestión es que el actual panorama se presenta con precios internacionales en alza para la carne vacuna, porque si ese no fuera el caso la situación sería dramática en términos empresarios y sociales.

“Así como hizo en su momento Brasil, que hoy es una potencia ganadera, la Argentina en algún momento debe comenzar con una política diseñada para convertirse en un gran exportador de productos cárnicos con una matriz comercial robusta y diversificada”, aseveró.

“Al respecto, Argentina tiene que seguir abriendo mercados; la habilitación del protocolo de menudencias por parte de China sería de gran ayuda en la actual coyuntura”, añadió.

El empresario, más allá de la situación actual, es optimista con relación al futuro del sector, especialmente si se logra introducir la identificación individual para poder acceder a mercados ultra exigentes como el japonés.

“Si no se sigue apreciando el tipo de cambio, podemos decir que lo peor quizás ya pasó, porque de ahora en más tendríamos que ver más oferta de hacienda en el mercado argentino. De todas maneras, como dice Leopoldo Marechal, del laberinto se sale por arriba, es decir, agregando valor a la cadena, generando más negocios y oportunidades, para lo cual se requiere una política específica”, resumió.

“La situación de la exportación de carne es crítica, estamos en un pantano”, advirtió Antonio D´Angelo del frigorífico Recreo, que redujo su faena y despostada pero no despidió personal

Etiquetas: argentine beefatrado cambiariocarne argentinacompetitividad argentinacrisis frigorificosexportación carneFausto Brighentifrigoríficosindustria cárnica
Compartir213Tweet133EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Creció en más de siete puntos el uso de semilla de arveja con propiedad intelectual y el cultivo ahora va por más

Siguiente publicación

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Actualidad

Maximiliano Morello, del grupo Forres Beltrán, dice que en la exportación de carne vacuna vive una “encrucijada”: Los precios son buenos pero la industria igual corre peligro

por Nicolas Razzetti
11 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Geopolítica al palo: Argentina va camino a agotar sus reservas internas de soja para atender la frenética demanda china

16 octubre, 2025
Valor soja

Se desdibuja el negocio: El margen bruto proyectado del cultivo de soja en Brasil caería un 37%

16 octubre, 2025
Destacados

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

16 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .