Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Probaste el “cara negra”? Los criadores de Hampshire Down se lanzan este año a conquistar el mercado con una marca propia de carne ovina

Bichos de campo por Bichos de campo
21 enero, 2025

Convencidos de que la carne ovina debe comenzar a jugar en las ligas mayores del consumo local, como sucede con la carne vacuna, el pollo y el cerdo, los criadores argentinos de la raza Hampshire Down tienen decidido armar una marca común para tratar de conquistar nuevas porciones del mercado.

“Nos pusimos como objetivo este año, en 2025, presentar la marca. Será una marca que agrupe a todos los productores de Hampshire Down. Es una marca que ya tiene la asociación, que se llama Cordero Cara Negra. La idea es comenzar en la Expo Ganadera Palermo 2025, con ofrecimiento de carne al público, y obviamente después ir ganando el mercado particular”, comentó el nuevo presidente de la Asociación de Criadores de esa raza carnicera, Carlos Laborde.

Que agregó: “La idea es ir incorporando cada vez más productores, siempre que sean de Hampshire Down. Estamos con las puertas abiertas desde la asociación, para que todos puedan vender sus animales y poder así sacar una carne certificada”.

-¿Es un poco el recorrido que hacen las razas bovinas? Por ejemplo, Angus lo ha hecho con su carne certificada.

-Tal cual. Sinceramente siempre cuando me preguntan sobre la raza Hampshire, siempre digo que es el Angus de las ovejas. Entonces, estamos tratando de recorrer el mismo camino que hizo Angus. Sin ir más lejos, sin inventar nada, tratar de copiar lo que ha funcionado, y meterle mucha garra y mucha pila a todo esto.

En la Argentina, que es reconocida mundialmente por su carne vacuna, la carne de ovinos ha sido una deuda pendiente, al punto tal que no hay registros certeros sobre el consumo per cápita, debido a que buena parte de la faena se realiza a campo, para la venta directa, y en general se hace sobre corderitos y no sobre animales pesados, que proporciones mayor cantidad de carne por cabeza. Por eso, el plan de la carne con marca apunta básicamente a crear otro tipo de cultura de consumo, de carne ovina en cortes.

Ariel Manfroi nos abrió las puertas de su multipremiada cabaña de Hampshire Down: “Hoy producir carne ovina para consumo nos da mejores números que hacer soja”

A campo, según un informe de los propios criadores, la carne ovina “emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad”, y además ofrece “a los productores una alternativa rentable y sostenible frente a la ganadería bovina tradicional. Sin embargo, la masificación de su consumo en Argentina enfrenta desafíos importantes”.

 

Originaria del Reino Unido, la raza Hampshire Down llegó a tierras argentinas hace décadas, adaptándose con éxito a diferentes condiciones agropecuarias. Aunque la cría ovina suele asociarse con la Patagonia, esta raza carnicera ha conquistado el centro del país, ganando protagonismo en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.

Fiebre de sábado por la siesta: Luego de un copioso almuerzo en El Harem, con baile incluido, un ovino Hampshire Down se vendió en unos 80 mil dólares

Laborde, que tiene su cabaña en Rojas, en pleno corazón agrícola de Buenos Aies, destacó que “cuando uno piensa en ovejas, generalmente vienen a la mente las extensas tierras patagónicas. Sin embargo, el Hampshire Down ha demostrado ser una raza versátil, con un rendimiento cárnico que ha captado el interés de los productores en la región centro”.

La asociación que preside cumplió en 2024 su 80º aniversario y en La Rural de Palermo, los ovinos pisaron por primera vez la pista central. La presencia de la jueza británica Allison Halcrow , como jurado principal, agregó un valor simbólico, consolidando los lazos entre Argentina y la asociación madre en el Reino Unido.

Una postal inédita: Para celebrar 80 años, los criadores de Hampshire Down pudieron hacer su jura en la pista central de Palermo

Consolidar la posición del Hampshire Down como referente en la producción ovina es el objetivo principal para 2025 y la participación en la nueva edición de La Rural de Palermo volverá a ser una vidriera clave. “Palermo es nuestra gran plataforma para mostrar al público las bondades del Hampshire Down”, afirmó Laborde.

La conquista del mercado es desafiante. Actualmente, la carne ovina se percibe como un producto estacional o gourmet, limitado a ocasiones especiales. “Debemos transformar la cría ovina en una unidad de negocio sostenible y garantizar su presencia en góndolas y mesas argentinas, al igual que ocurrió con la carne de cerdo”, señaló Laborde. La falta de promoción, la estacionalidad de la producción y la escasez de frigoríficos especializados son algunos de los obstáculos que enfrenta el sector.

Para revertir esta situación, se trabaja en estrategias que incluyen la promoción de cortes menos conocidos, como el cordero entero o los cortes al vacío, ideales para preparaciones caseras. Estas iniciativas no solo buscan educar al consumidor, sino también diversificar las opciones disponibles en el mercado.

Desde el punto de vista ambiental, la producción ovina presenta ventajas significativas. Comparada con otras carnes, su huella de carbono es menor, y su manejo contribuye a la conservación del suelo y los recursos naturales. Además, para los pequeños productores, el ovino representa una opción viable, con menores costos de inversión y una rotación más rápida.

“En el espacio que ocupa una vaca, pueden criarse hasta 12 ovejas, y su producción es tres veces más rápida que la de un ternero”, destacó Laborde. Estas características hacen del Hampshire Down una opción ideal para regiones con suelos menos productivos o climas adversos, aportando rentabilidad y sostenibilidad a la producción agropecuaria.

Etiquetas: cara negracarlos labordecarne ovinacorderoscriadores ovinoshampshire down
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El coleccionista de café: El agrónomo Tomás Forte recolectó añosas variedades dispersas por todo el país y armó su propio vivero para comenzar a producirlo en Salta

Siguiente publicación

Suben los precios de los granos en Chicago impulsados por la política comercial “conciliadora” de Trump

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Actualidad

La herencia de La Entrerriana: Sergio Korel decidió continuar con la tradición ovina de su familia desde una cabaña que ganó en Palermo e impulsó a muchas otras en la provincia

por Sofia Selasco
22 febrero, 2025
Actualidad

La herencia de los tres Juanes: Casi como un juego, los hermanos Galizzi continuaron con la pasión familiar por la ganadería, y eso los llevó a formar una reconocida cabaña ovina en Entre Ríos

por Sofia Selasco
16 febrero, 2025
Notas

El principal frigorífico de ovinos del país, Estancias de Patagonia, sabe que su futuro está en diversificar: Para ser “una industria procesadora de carne”, ya piensan en vacunos y guanacos

por Sofia Selasco
25 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .