UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Principio de acuerdo en Tucumán: Los transportes volverán a recolectar la caña y los ingenios azucareros reanudan la molienda

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 junio, 2022

El gobierno de Tucumán y los transportistas anunciaron que se flexibiliza la medida de fuerza tras un acuerdo con los ingenios azucareros. El vicegobernador Osvaldo Jaldo, que está a cargo del ejecutivo provincial, anunció este avance en conferencia de prensa junto al dirigente transportista Eduardo Reinoso.

Ayer, de acuerdo con información del Centro Azucarero Argentino, había varios ingenios que había frenado su actividad por no contar con la logística necesaria para llevar la caña recién cosechada hasta los trapiches. Ahora se ilusionan con que la zafra se normalice, siempre que no se agraven las protestas.

La medida no alcanza al transporte de cítricos ni de granos. En el caso del limón estamos en plena cosecha y tal como dijo esta semana el productor José Ignacio Lobo, si se pasan de fecha las frutas pierden calidad y valor. Lo mismo sucede con los granos. En estos casos, como los márgenes para retrasar la cosecha son diferentes a los de la caña de azúcar, la medida de fuerza del transporte continúa.

https://twitter.com/OsvaldoJaldo/status/1539966783582400512?s=20&t=FnmseVtCF3YAPmtH8z5QOQ

Según una fuente del sector, los ingenios acucareros tienen el gasoil previsionado para hacer frente a la mayor parte de la zafra, que arrancó en mayo y termina en noviembre, y en la que se espera una cosecha cercana a 25 millones de toneladas de caña. De su molienda no solo saldrá el azúcar refinado sino también el alcohol que luego es la base para la elaboración del bioetanol, que debe cortarse obligatoriamente en una proporción del 6% con las naftas de origen fósil.

La zafra se había complicado a raíz del paro de transportistas que se inició el martes, y que derivó en que algunas plantas apagaran las máquinas lo que tiene un costo muy grande para las empresas, según dijo Jorge Feijoo, el titular del Centro Azucarero Argentino.

“Cuando se para un ingenio se genera un costo enorme porque se interrumpe la compleja cadena productiva cosecha-transporte-molienda de la caña y el arranque exige utilizar gas hasta que se vuelve a generar energía a partir de bagazo”, explicó el dirigente del sector azucarero. Esto había generado fuerte preocupación en las empresas.

Domínguez prometió que “gasoil no va a faltar” porque en quince días ingresarán tres buques con suficiente combustible importado

Ahora los ingenios que proveen al país de azúcar, bioetanol y el alcohol medicinal se ilusionan con que contarán con los camiones necesarios para desarrollar su actividad sin mayores inconvenientes.

De acuerdo a las cifras aportadas por el Centro Azucarero, en el país hay 19 ingenios de los cuales 14  están en Tucumán y el resto se reparte entre Salta y Jujuy. Toda la cadena cañera, entre producción e industria, emplea nada menos que a 60.900 trabajadores, de los cuales 43.000 están en el denominado “jardín de la República”.

Etiquetas: caña de azúcarcentro azucarero argentinocosecha de cañacrisis del gasoilJorge Feijoóparo del transportetucumán
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Curioso: En Coninagro celebran una recomposición de los precios del vino que no siempre llega al productor y que se generó por la fuerte caída de la cosecha

Siguiente publicación

En Voz Alta: Pedro Peretti dijo que la Mesa de Enlace “ha dejado de existir, es un brazo de Cambiemos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

por Bichos de campo
11 octubre, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .