UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Primeros síntomas de enojo ante la posibilidad de que suban las retenciones al 33%

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2018

Las entidades de la Mesa de Enlace que diez años atrás supieron timonear el conflicto más duro contra un gobierno que elevó las retenciones al punto del arrebatar un tercio del margen bruto de los productores de granos. ahora mantienen un silencio comprensivo frente a un gobierno que podría elevar las retenciones al punto de arrebatar un tercio del margen bruto de los productores de granos.  

Curiosidades de la historia. El gobierno que soportó la peor protesta agropecuaria fue el de Cristina Kirchner, que quiso imponer retenciones móviles de más de 35% a través de la Resolución 125, y que incluso envió al Congreso un proyecto de ley buscando una ratificación de esa medida. El gobierno de Mauricio Macri, en cambio, no ha recibido grandes críticas, a pesar de que en el proyecto de Presupuesto 2019 pidió al Congreso el aval para elevar si fuera necesario las retenciones hasta un 33%. 

Andrés Domínguez: “Haciendo un análisis objetivo, las retenciones pueden volver a aumentar”

Ni la Sociedad Rural Argentina (SRA), ni la Federación Agraria, ni Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ni Coninagro levantaron la voz contra esa posibilidad y mucho menos analizaron una protesta o nada parecido. Los contextos políticos cambiaron mucho a pesar de que las circunstancias puedan resultar bastante similares. Con el gobierno de Mauricio Macri hay otra sintonía.

En 2008, uno de los sectores que le marcó la cancha a la Mesa de Enlace fue el de los productores autoconvocados. En este caso, tampoco ha habido desde ese nucleamiento bastante inorgánicoa (que se despierta cada tanto) manifestaciones críticas hacia el proyecto de Presupuesto, salvo por un comunicado firmado por varios productores, que está sumando adherentes paso a paso, como diría un técnico de fútbol.

“¿Volvemos a 2008?”, se preguntan estos productores. Firman el documento, entre otros,  Armando Zavala (Salto, BA), Raúl Cavot (Tandil,BA), Martín De La Serna (Bragado, BA), María Antonieta Arauz (Pila, Tandil, BA), Maria Antonieta Mac Lean (Pila,Tandil, BA), Dario Rossi (Tinoco, CBA y Campo Gallo SE), Mauricio Servato (Oncativo, CBA), Norma Ballario (Marcos Juarez, CBA),  Sergio Listello (Charata, CH), Carlos Favaron (Charata, CH), Federico R. Garcia (Gral Pinedo, CH), María Inés Putignano (Charata,Ch), Silvio Montenegro ( SF), Miguel Pafundi (Totoras, SF), Pablo Martini (Bandera, SE- CBA), Ricardo Lisandron (Sachayoj, SE) y Marcelo E. Ré (Sachayoj, SE- CBA).

“El pasado 3 de setiembre se aprobó una retención máxima del 12% para todos los productos exportables, salvo la soja. En el proyecto de presupuesto presentado al Congreso, el artículo 83 faculta al Poder Ejecutivo a reimplantar una retención de hasta el 33% del valor imponible o precio oficial FOB en cualquier producto y extiende esta facultad hasta el primer año del próximo gobierno (Diciembre del 2020)”, reconstruyeron la situación.

Según los productores “esto permitiría luego, elevar discrecionalmente derechos de exportación, en cualquier momento y sin necesidad de la aprobación parlamentaria”. 

Los “autoconvocados” indicaron que ven con “suma preocupación” esos artículos en la ley de Presupuesto, por cuanto  el Gobierno “da marcha atrás en la eliminación total de retenciones, impuesto distorsivo si los hay, incumpliendo la principal promesa de campaña del actual gobierno al sector agropecuario”, recordaron.

Volvieron las retenciones. Y ahora piden permiso para subirlas hasta 33% si hiciera falta

En ese sentido, este grupo advirtió que de volver a establecerse “niveles discrecionalmente elevados de retenciones traería nuevamente aparejado futuras crisis al sector agroindustrial, al interior y con ello, al país en su conjunto, pudiendo significar un cuasi retorno al nefasto 2008”.

Como solución alternativa al zarpazo fiscal sobre los productores, estos “autoconvocados” reclamaron que “urge terminar con todos los privilegios existentes, poner a trabajar a todos los actores sociales, especialmente a los  beneficiarios de planes sociales y que el gran esfuerzo económico a realizar por la toda la sociedad sea soportado en partes iguales entre todos los sectores de la economía que aún están en condiciones de hacerlo”.

Empezando por una reducción de los sueldos de la propia política, propusieron.

Etiquetas: autoconovocadosmesa de enlacepresión fiscalpresupuesto 2019retenciones
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sebastián Senesi: “En el agro no hay concentración sino dependencia”

Siguiente publicación

Los planes de la Coviar para evitar la desaparición de los pequeños viñateros

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .