Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primeros pronósticos: En la zona núcleo, el área con maíz podría caer hasta 15% por el temor a nuevos ataques de la chicharrita

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 junio, 2024

Todavía falta mucho para que arranque la nueva siembra de granos gruesos, es decir de la soja y el maíz, pero luego del baldazo de agua fría que significó la plaga de la chicharrita en la campaña 2023/24 (que recién se está terminando de cosechar) ya comenzaron las mediciones respecto de qué se supone qué pasará en este ciclo con el cultivo objetivo de esa plaga.

El maíz es clave no tanto por la generación de divisas, como sucede con la soja, sino por su aporte a la alimentación de vacas de carne, de leche, cerdos y pollos. El cereal es clave su alimentación.

¿Cómo evitar el pánico al maíz? Matías Cardascia, de Syngenta, reconoce que no hay “soluciones mágicas” para la chicharrita, pero confía en el manejo profesional para minimizar el riesgo

Los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) empezaron a preguntar la intención de siembra -de modo muy preliminar- en la denominada zona núcleo. En su informe semanal indicaron que en esa región de alta productividad agrícola “es factible que el maíz sufra un fuerte traspié en el próximo ciclo”.

“Las primeras encuestas de intención marcan una caída promedio de un 15%. Esta área la recuperaría la soja de primera. También los ingenieros coinciden en que la superficie de maíz tardío caerá casi por completo en la región”, escribieron en ese informe.

Todo lo contrario sucede con el trigo en esa misma zona del país. Allí semana tras semana se suman nuevos lotes para la siembra del cereal por el incentivo que genera la buena disponibilidad de agua en el suelo, la mejoría de los precios internacionales y locales, y la caída de los valores de insumos clave como los fertilizantes, entre los que se destaca la úrea.


Desde hace poco más de un mes la relación insumo-producto mejoró notablemente devolviendo rentabilidad al cultivo y renovando las intenciones de implantación de productores que necesitan recuperar sus finanzas tras el impacto del clima y la chicharrita en la cosecha de maíz y soja.

“Las dosis de fertilización con urea para el trigo 2024/25 están saltando a los 200 a 250 kg/ha. Muchos apuntan incluso a alcanzar 60 qq/ha. Con un 40% de siembra, empieza a verse un efecto cascada y de contagio, en la que se suman más hectáreas y más planes de punta en fertilización”, dijeron desde la Red Gea.

Luego agregaron que se espera una cosecha récord si es que el cultivo responde a las inversiones que se están haciendo en la reposición de nutrientes en el suelo.

“En la campaña 2021/22 el rinde triguero fue récord con 47,3 qq/ha. Los planes de fertilización en aquel año apuntaban a un rinde objetivo de 50 a 55 qq/ha. Y esto se repetiría este año, la región vuelve a plantear una gran apuesta con tecnología de punta, con el objetivo de superar los 50 qq/ha”.

Si este “efecto contagio” se repite en la zona sur del país la Argentina podría tener una muy buena cosecha del cereal. Algunos analistas estiman que la superficie superaría largamente los 6 millones de hectáreas y que la producción llegaría a las 20 millones de toneladas.

Etiquetas: bolsa de rosariochicharritaEstimaciones Agrícolasma´ziRed GEAsiembra
Compartir707Tweet442EnviarEnviarCompartir124
Publicación anterior

Tras repetidas crisis yerbateras, José Kirilinko optó por diversificarse: En su pequeña chacra de Misiones desarrolló la piscicultura y ahora va por la producción de maracuyá

Siguiente publicación

Salvador di Stefano aseguró que el “hombre de campo está en un estado de confusión general” ¿Por qué?

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Está aflojando la incidencia de la chicharrita en el maíz, pero los expertos aseguran que es el momento ideal para seguir monitoreando

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

En resumen, Javier Milei debe decidir esta semana si les “roba” 6.500 millones de dólares a los productores o solo les afana 5.500 millones

por Matias Longoni
24 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .