UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primeros pronósticos: En la zona núcleo, el área con maíz podría caer hasta 15% por el temor a nuevos ataques de la chicharrita

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 junio, 2024

Todavía falta mucho para que arranque la nueva siembra de granos gruesos, es decir de la soja y el maíz, pero luego del baldazo de agua fría que significó la plaga de la chicharrita en la campaña 2023/24 (que recién se está terminando de cosechar) ya comenzaron las mediciones respecto de qué se supone qué pasará en este ciclo con el cultivo objetivo de esa plaga.

El maíz es clave no tanto por la generación de divisas, como sucede con la soja, sino por su aporte a la alimentación de vacas de carne, de leche, cerdos y pollos. El cereal es clave su alimentación.

¿Cómo evitar el pánico al maíz? Matías Cardascia, de Syngenta, reconoce que no hay “soluciones mágicas” para la chicharrita, pero confía en el manejo profesional para minimizar el riesgo

Los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) empezaron a preguntar la intención de siembra -de modo muy preliminar- en la denominada zona núcleo. En su informe semanal indicaron que en esa región de alta productividad agrícola “es factible que el maíz sufra un fuerte traspié en el próximo ciclo”.

“Las primeras encuestas de intención marcan una caída promedio de un 15%. Esta área la recuperaría la soja de primera. También los ingenieros coinciden en que la superficie de maíz tardío caerá casi por completo en la región”, escribieron en ese informe.

Todo lo contrario sucede con el trigo en esa misma zona del país. Allí semana tras semana se suman nuevos lotes para la siembra del cereal por el incentivo que genera la buena disponibilidad de agua en el suelo, la mejoría de los precios internacionales y locales, y la caída de los valores de insumos clave como los fertilizantes, entre los que se destaca la úrea.


Desde hace poco más de un mes la relación insumo-producto mejoró notablemente devolviendo rentabilidad al cultivo y renovando las intenciones de implantación de productores que necesitan recuperar sus finanzas tras el impacto del clima y la chicharrita en la cosecha de maíz y soja.

“Las dosis de fertilización con urea para el trigo 2024/25 están saltando a los 200 a 250 kg/ha. Muchos apuntan incluso a alcanzar 60 qq/ha. Con un 40% de siembra, empieza a verse un efecto cascada y de contagio, en la que se suman más hectáreas y más planes de punta en fertilización”, dijeron desde la Red Gea.

Luego agregaron que se espera una cosecha récord si es que el cultivo responde a las inversiones que se están haciendo en la reposición de nutrientes en el suelo.

“En la campaña 2021/22 el rinde triguero fue récord con 47,3 qq/ha. Los planes de fertilización en aquel año apuntaban a un rinde objetivo de 50 a 55 qq/ha. Y esto se repetiría este año, la región vuelve a plantear una gran apuesta con tecnología de punta, con el objetivo de superar los 50 qq/ha”.

Si este “efecto contagio” se repite en la zona sur del país la Argentina podría tener una muy buena cosecha del cereal. Algunos analistas estiman que la superficie superaría largamente los 6 millones de hectáreas y que la producción llegaría a las 20 millones de toneladas.

Etiquetas: bolsa de rosariochicharritaEstimaciones Agrícolasma´ziRed GEAsiembra
Compartir707Tweet442EnviarEnviarCompartir124
Publicación anterior

Tras repetidas crisis yerbateras, José Kirilinko optó por diversificarse: En su pequeña chacra de Misiones desarrolló la piscicultura y ahora va por la producción de maracuyá

Siguiente publicación

Salvador di Stefano aseguró que el “hombre de campo está en un estado de confusión general” ¿Por qué?

Noticias relacionadas

Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

por Diego Mañas
11 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

13 septiembre, 2025
Destacados

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

13 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El productor Ricardo Debernardi opina que ahora en 9 de Julio la prioridad debe ser “resolver el tema caminos para encarar la siembra gruesa”

13 septiembre, 2025
Agricultura

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .