Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primero vinieron por los productores de soja, pero no dije nada, porque yo no era productor de soja

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
10 septiembre, 2022

Acabo de recibir una citación del Estado nacional: debo presentarme a trabajar cuatro horas por semana a una dependencia oficial porque, de lo contrario, aplicarán un aumento discrecional a la tasa de interés del crédito hipotecario que estoy pagando.

¿Parece muy disparatado? ¿Es parte del guión de una película? No. Se trata de una situación hipotética, pero equivalente a la instrumentada esta semana por el Banco Central (BCRA) contra los empresarios agrícolas.

Por medio de una resolución, el BCRA dispuso castigar a aquellos empresarios agrícolas que no acepten desprenderse de casi la totalidad de sus tenencias de soja. ¿Cómo? Aplicándoles una tasa de interés superior a la del resto de los actores económicos.

Discriminación: La nueva tasa de interés de la tarjeta AgroNación para productores con “retención indebida” de soja es del 124%

Esta es la parte del artículo en la cual, quizás, un número significativo de lectores pueda llegar a decir, bueno, qué importa, yo no tengo soja. Pero aquí no estamos hablando en realidad de una cuestión relativa al sector agropecuario. Estamos hablado de un gobierno que emplea la fuerza del Estado para discriminar a un sector particular de la población.

Más allá de quién sea el afectado, lo primero que tenemos que hacer es prender las alarmas porque, tal como advirtió el pastor alemán Martin Niemöller con su famoso poema (“primero vinieron por…”), los avasallamientos de derechos empiezan con unos, siguen con otros y, finalmente, tarde o temprano, terminan afectando a todos. Por eso es vital detenerlos de inmediato cuando aparecen.

Argentina cuenta con una norma específica para tratar cuestiones de discriminación, la Ley Nº 23.592, vigente desde 1998, que es muy clara al respecto ya desde el primer artículo. Y está diseñada, justamente, con el propósito de evitar que atropellos incipientes se transformen con el tiempo en violencia institucionalizada.

La población argentina, sodomizada y adormecida por la inseguridad, la inflación y la ausencia de expectativas, perdió hace rato los anticuerpos para repeler situaciones de discriminación flagrantes como la ocurrida esta semana.

La última línea de defensa debería ser la dirigencia y no solamente la agropecuaria, sino la dirigencia en general, si es que queda algún rastro de alguna institución que pueda considerarse como tal.

Desde Bichos de Campo alertamos desde el día uno que al acto discriminatorio instrumentado por el BCRA, en definitiva, por el gobierno de Alberto Fernández en manos del “primer ministro” Sergio Massa, constituye una medida que amerita la intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

Pero la titular del Inadi, Victoria Donda Pérez, está, en cambio, más interesada en promover una legislación que sancione “discursos de odio”, que vendrían a ser todos aquellos contrarios al “discurso oficial”, incluyendo artículos como éste. Qué bueno que todavía puedan seguir siendo publicados.

Teléfono para el Inadi: El BCRA marginará financieramente a los productores que no acepten vender el 95% de sus tenencias de soja

Etiquetas: bcra sojadiscriminacioninadiMartin Niemöllertasas interes productores soja
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿En serio en 2023 vamos a pasar de una fuerte sequía a un “boom de lluvias” que podría provocar inundaciones?

Siguiente publicación

¿Cuánto maíz habrá en la próxima campaña? El agrónomo Fernando Ross guarda esperanza de que vuelva a ser el cultivo más sembrado en el sur bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Por fin! El gobierno dará de baja la política crediticia discriminatoria contra el agro argentino implementada durante el kirchnerismo

por Bichos de campo
26 junio, 2024
Actualidad

Un diputado correntino presentó un proyecto de ley para eliminar la resolución del Banco Central que discrimina a productores de soja

por Bichos de campo
27 marzo, 2024
Actualidad

Argentina potencia: En Tucumán una productora denuncia la agresión de grupos que usurpan su campo, frente a la inacción judicial y cierta protección del Estado

por Liudmila Pavot
23 octubre, 2023
Actualidad

Discriminación total para aplicar el famoso Dólar Agro: El gobierno publicó una lista que confirma que maneja el concepto de “economías regionales” más pijotero del mundo

por Bichos de campo
17 abril, 2023
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .