UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Primero la ganadería corrió al monte, pero ahora es el monte el que corre a la ganadería: ¿Qué son los renovales y cómo se controlan?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 mayo, 2022

La región conocida como Chaco Americano se extiende por Bolivia, Paraguay, una pequeña porción de Brasil y Argentina. En el territorio nacional esta área abarca 600.000 kilómetros cuadrados y diez provincias, representando el 22% de la superficie continental. Allí la ganadería siempre ha competido con el monte nativo de igual a igual. Sin embargo, con el avance territorial de los planteos ganaderos intensivos fue necesario realizar cambios de uso de suelo para proteger a las pasturas implantadas.

Pero siempre hay revancha: Hoy ese monte natural o renoval está regresando, y complica seriamente a los productores. Tanto que desde el INTA ya sugieren herramientas para controlarlo.

“Con la intensificación de los planteos ganaderos en esta zona del país, se incorporaron pasturas megatérmicas o tropicales que se adaptaron. La implantación de esa pastura implica un cambio de uso de suelo o desmonte, que facilita su arraigo. El renoval son todas las especies arbustivas que van surgiendo después de una implantación de pastura, que hay que controlar”, explicó a Bichos de Campo Héctor Vera, ingeniero zootecnista y jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA LAS Lomitas en Formosa.

“Acá se dice que el monte le va ganando a la pastura, vuelve a resurgir constantemente, por eso se aplican distintas herramientas y métodos para que se siga produciendo pasto que es lo más aprovecha el animal. Pero eso está regulado desde el Estado, los montes no se pueden hacer desaparecer sin un proyecto de cambio de uso de suelo donde se respeta una superficie. Claro que hay una gama de miradas, algunas más proteccionistas que otras”, agregó el especialista.

El clima característico de esta zona geográfica es uno que alcanza los 46 grados centígrados en verano, y hasta los menos 7 grados en invierno. Las precipitaciones rondan los 800 a 900 milímetros anuales, concentrados principalmente en verano. Los inviernos se caracterizan por presentar heladas y no tener casi lluvias, lo que genera baches forrajeros en la ganadería durante esos meses.

“Se busca administrar recursos forrajeros especiales para que los animales puedan acomodar sus requerimientos nutricionales. Usamos pasturas megatérmicas, que son especies adaptadas al trópico y subtrópico provenientes de la zona de Centro América y África, que se desarrollaron muy bien acá. Muestran un potencial productivo muy importante”, indicó Vera.

Es contra esas especies que el monte nativo compite, muchas veces recuperando terreno. Por eso desde el INTA se realizan distintas jornadas técnicas para asesorar a los productores en su manejo.

-¿Qué métodos existen para controlar a los renovales?- le preguntamos al ingeniero.

-Está el control mecánico donde se usan herramientas como el rolo, la rastra o el toconeo, que sirven para superficies más chicas y se adapta a los pequeños productores. Después están los métodos de control químico con herbicidas selectivos, que afectan específicamente a las especies arbustivas de los renovales. El fuego es también otra herramienta.

-¿Se sugiere el uso de fuego para controlar el monte?

-El fuego siempre estuvo, ya sea originado por tormentas como usado por los pueblos originarios. Es una herramienta más. Puede ser bien usado o mal usado. Nosotros tenemos propuestas particulares para el uso del fuego en este sentido.

-¿Por qué ven necesario realizar este tipo de jornadas?

-La temática es una de demanda constante. Aquí el control de renovales está presente en la agenda de todos los ganaderos para eficientizar el aprovechamiento del recurso pasto, y para tener una buena productividad de carne por hectárea que es lo que se mide. El control de renovales forma parte de los costos de producción y es una demanda que siempre está.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Más allá de que se plantea mantener contenido al monte natural, detrás hay una idea de sustentabilidad?

-Por supuesto. Las charlas tienen que ver con hacer un planteo sustentable de los renovales, dentro del esquema de manejo y control, para mantener un equilibrio en la biodiversidad y en los servicios ecosistémicos. Esa mirada es muy fuerte y que muchos productores ya tienen incorporada.

El próximo viernes 13 de mayo el INTA Lomitas realizará una nueva jornada técnica, que contará con una recorrida a campo para analizar distintos ensayos de control mecánico y químico de renovales.

Etiquetas: biodiversidadchacochaco americanoespecies arbustivasforrajeganaderíahector veraintaNorte argentinopasturasrenovales
Compartir469Tweet293EnviarEnviarCompartir82
Publicación anterior

Volvió a tomar impulso la “industria del juicio” y crece la litigiosidad laboral contra empresas agropecuarias

Siguiente publicación

Contigo papa y cebolla: Feletti estableció precios de referencia para la venta en supermercados de una canasta frutihortícola básica

Noticias relacionadas

Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

12 septiembre, 2025
Destacados

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

12 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .