Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primera salida del secretario Vilella al interior: Se reunió con la cadena ovina en Bariloche, donde le reclamaron por deudas que dejó Massa y algunos exabruptos

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2024

Luego de varias semanas de acomodarse en el cargo y tras algunos días de prevención luego de una internación médica, el secretario de Agricultura Fernando Vilella realizó este fin de semana su primera incursión oficial a una actividad agropecuaria en el interior del país. En la 38° Exposición Rural de Bariloche, la comunidad ovina patagónica aprovechó para pasarle lista de varios reclamos al funcionario.

De hecho, Vilella mantuvo en Bariloche un encuentro de trabajo con referentes rurales de las provincias patagónicas, que lo habían esperado hace dos semanas sin suerte en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En aquel momento, el funcionario nacional salía de una internación hospitalaria. Pero además, había una decisión del gobierno nacional de mostrar poco a sus funcionarios.

Con la visita de este fin de semana a la Rural de Bariloche, y tal como contó Bichos de Campo, las autoridades de la Secretaría de Agricultura comenzaron a mostrar una actitud distinta, y de mayor vinculación con el sector y sus dirigentes. De hecho, en la exposición rural de Bariloche Vilella coincidió tanto con el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, como con el de CRA, Carlos Castagnani.

Pero además, y sobre todo, había una gran cantidad de dirigentes rurales patagónicos, quienes aprovecharon para sentar al funcionario nacional y hacerle escuchar los reclamos del sector. Hay cuestiones de fondo, como la falta de rentabilidad de la actividad ovina y el abandono masivo de campos en zonas donde proliferan todo tipo de predadores y compiten los guanacos. Pero también se colaron dos temas de coyuntura, que ya corresponden a este gobierno de Javier Milei:

  • Uno es que quedó sin pagar, por parte de la Secretaría de Agricultura, el Plan Lanar 2, que había sido establecido por el ex ministro Sergio Massa y su secretario Juan José Bahillo en plena campaña electoral. Por el mismo se iba a compensar con 850 pesos por cada cabeza esquilable a pequeños y medianos productores de lana ovina de hasta 10.000 cabeza. El Ministerio de Economía aprobó la nómina de beneficiarios, pero la plata nunca llegó. En su continuidad histórica, los productores esperan que el Estado se haga cargo de esa deuda más allá del cambio de signo político.
  • El segundo tema es el exabrupto que está cometiendo el propio Presidente Milei, que incluyo el fondo para la Recuperación de la Ganadería Ovina, que fue creado por ley del Congreso, en el listado de fideicomisos a los que quiere eliminar, argumentando que de allí se alimenta la caja negra de la política. Los dirigentes patagónicos explicaron a Vilella que esto no es así para nada, que el dinero se utiliza para promover la ganadería ovina en 22 provincias, que los recursos son escasos, y que hay suficientes mecanismos de control de esos gastos.

Vilella, que estuvo acompañado por el subsecretario de Fortalecimiento Productivo, Pedro Vigneau, y el director de Producción Ganadera, Belisario Castillo, prometió ocuparse de estos asuntos, tanto los de largo plazo como los de coyuntura.

“Si queremos mantener la soberanía sobre la Patagonia, algo hay que hacer”, define el dirigente rural Leonardo Jones, alarmado por el notable abandono de campos ovinos

“Estuvimos trabajando con los referentes de las provincias patagónicas pensando cuales son las problemáticas, cuales son las posibles soluciones; y hemos acordado generar una comisión publico-privada entre la Nación y dichas provincias para dar un salto productivo; generar rentabilidad y a partir de esto crear las condiciones para el desarrollo territorial y el aprovechamiento de los recursos que esta región tan importante de la Argentina tiene”, sostuvo Vilella según un comunicado de prensa.

En Bariloche, que quedó como su primera salida a una actividad agropecuaria fuera de Buenos Aires, Vilella marcó: “Aquí pudimos profundizar sobre otros elementos que tiene que ver con problemáticas locales que están haciendo retroceder a la producción lanera, por ejemplo a partir de situaciones vinculadas a la fauna tanto local como asilvestrada (jabalíes, pumas, guanacos, entre otros) y vamos a trabajar en ello”.

Etiquetas: crisis ovinafernando vilellaguanacosOvejaspatagoniapredadoressociedad rural de bariloche
Compartir332Tweet207EnviarEnviarCompartir58
Publicación anterior

¿Una lechuga transgénica? Ahora sí, el INTA investigará variedades que resistan los ataques de patógenos, para así poder disminuir el uso de agroquímicos

Siguiente publicación

Un planeta más amargo: En el mundo falta azúcar, pero Argentina se pierde la chance de abastecerlo para no descuidar los mercados que ya tiene

Noticias relacionadas

Actualidad

Para que el jabalí no se sienta solo: Alertan por la creciente presencia del conejo europeo en la Patagonia, una especie exótica que es tan tierna como dañina

por Lucas Torsiglieri
30 junio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Llegó el día: Finalmente, el Senasa aprobó un nuevo protocolo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, y habrá cambios definitivos en la barrera sanitaria

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

Los Quijotes tuvieron recompensa: Luego de dos años construyendo su tambo a contramano de la coyuntura, dos hermanos anunciaron su primera entrega a la industria láctea

por Diego Mañas
18 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

2 julio, 2025
Destacados

Víctor Díaz, el peón “influencer” de San Vicente que fue echado por sus patrones, desencadenó una inspección laboral a ese campo, que encontró “graves irregularidades”

2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

2 julio, 2025
Actualidad

“Sólo vas y cosechás”: Una empresa desarrolló un sistema de forraje hidropónico que usa algoritmos para quitarle la parte tediosa a esta técnica y asegurar el abastecimiento diario

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .