Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primer día de Milei sin anuncios ni súper decretos: Solo se estableció una estructura reducida de 9 ministros y se confirmó que Agricultura mantendrá sus funciones bajo el ala de Economía

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2023

Llegó la medianoche y se develó el primer misterio: el primer día hábil de gobierno de Javier Milei transcurrirá sin señales económicas ni medidas cambiarias, pues no se publicó en el Boletín Oficial ningún super-decreto que apunte a cerrar la brecha o corregir otras distorsiones macroeconómicas, como se preveía. Por lo tanto los mercados fluirán este lunes sin nuevas reglas específicas, salvo una fuerte señal de ajuste y austeridad de la nueva gestión, que redujo a la mitad la cantidad de ministerios. Eran 18 y ahora serán 9.

Una lectura es que Milei cumple su promesa de achicar fuertemente el gasto y la burocracia. La otra lectura es que Milei comenzó mintiendo, pues en la campaña había prometido quedarse solo con ocho carteras, a diferencia de las 9 que quedaron ahora vigentes.

Son detalles. El DNU 8/2023 creó finalmente una estructura reducida de ministerios, ya que en total habrá solo 10 áreas de importancia en la gestión pública nacional, contando además a la Jefatura de Gabinete. Las nueve carteras restantes serán Del Interior, De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, De Defensa, De Economía (y aquí dentro estará la secretaría de Bioeconomía), De Infraestructura, De Justicia, De Seguridad, De Salud y De Capital Humano.

Los ministros en todas esas áreas fueron designados por otros decretos oficializados esta madrugada. Son Así se Nicolás Posse (Jefatura de Gabinete), Sandra Pettovello (Capital Humano), Diana Mondino (Cancillería), Luis “Toto” Caputo (Economía), Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Mario Russo (Salud).

Lo más llamativo del octavo decreto firmado por Milei el día de su asunción es que además asigna funciones a cada una de esas carteras. En el caso de Economía, pero también para el jefe de Gabinete, el flamante presidente habilita la posibilidad de que dispongan de facultades para aplicar un ajuste de gastos y también permitir la privatización y hasta el eventual cierre de empresas públicas.

En el caso de Luis “Toto” Caputo, el responsable de Economía y de quien dependerá el área agropecuaria (todavía está pendiente el nombramiento de Fernando Vilella en esa Secretaría), se define que serán sus funciones absorber casi todas las funciones que eran de la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que la nueva gestión planea rebautizar como Bioeconomía.

“Compete al Ministerio de Economía asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la política económica, presupuestaria e impositiva y de desarrollo productivo, a la administración de las finanzas públicas, la industria, la agricultura, la ganadería y la pesca, a las relaciones económicas, financieras y fiscales con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires y a la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía, de minería y de comercio, y en particular”, dice el DNU, que confirma finalmente la existencia de un super ministerio como el que creó Sergio Massa, y que colocó al servicio de su fallida candidatura.

¡Llegó el álbum de Biofiguritas! ¿Quién es quién en la nueva Secretaria de Bioeconomía?

Lo interesante es detenerse en las funciones específicas que tienen que tendrá Caputo, que delegará en Vilella y que tienen que ver con la vieja estructura agropecuaria. Allí se dice que Economía deberá:

  • 44. Entender en la elaboración, aplicación y fiscalización de los regímenes de promoción y protección de actividades económicas e industriales y de los instrumentos que los concreten; así como de los relativos a productos primarios de la agricultura, la ganadería, forestales y de la pesca, incluida su transformación.
  • 56. Entender en la formulación de políticas y desarrollo de programas destinados a la creación de condiciones para mejorar la productividad y competitividad y promover una planificación estratégica para el desarrollo y la transformación productiva.
  • 57. Coordinar y generar propuestas para el desarrollo y promoción de empresas de servicios de alto valor agregado.
  • 65. Establecer, en coordinación con las demás áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia, líneas de acción, instrumentos de promoción y mecanismos institucionales para el desarrollo de la bioeconomía, incluyendo los aspectos bioenergéticos y biotecnológicos, en las actividades de su incumbencia.
  • 66. Promover estrategias que mejoren las condiciones de acceso a los mercados de los productos agropecuarios, en coordinación con las demás áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
  • 67. Entender en la ejecución de políticas, programas y planes de producción, comercialización, tecnología y calidad en materia de productos primarios provenientes de la agricultura, la ganadería y la pesca, incluida su transformación.
  • 68. Entender en el otorgamiento de las certificaciones oficiales de calidad, de los cupos o cuotas de los productos destinados a la exportación y/o mercado interno vinculados con su competencia.
  • 69. Promover la apertura y reapertura de los mercados internacionales para el sector de la agricultura, la ganadería y la pesca en materia de su competencia, participando en la elaboración de estrategias para la solución de controversias, en todo lo referido al acceso de estos productos en los mercados externos, en el ámbito de su competencia.
  • 70. Entender en la elaboración de políticas, objetivos y acciones atinentes al desarrollo y competitividad de las economías regionales, con la inclusión de los productores agropecuarios, en el ámbito de su competencia.
  • 71. Generar propuestas para el fortalecimiento coordinado de las economías regionales en el marco del Consejo Federal Agropecuario.
  • 72. Entender en el diseño e implementación de políticas y programas para el tratamiento de la emergencia y/o desastre agropecuario.
  • 73. Entender en la fiscalización sanitaria de la producción agropecuaria, forestal y pesquera, así como en la normatización, registro, control y fiscalización sanitaria, de inocuidad y calidad agroalimentaria, en el ámbito de su competencia.
  • 74. Entender en la tipificación, certificación de calidad y normalización para la comercialización de los productos primarios de origen agropecuario, forestal y pesquero, incluida su transformación.
  • 75. Entender en la defensa fito y zoosanitaria de fronteras, puertos, aeropuertos y en la fiscalización de la importación de origen agropecuario, forestal y pesquero como así también en el monitoreo de las negociaciones sanitarias y fitosanitarias, junto con el SENASA.
  • 76. Entender, en el ámbito de su competencia, en lo referido a la coordinación de las acciones de las Consejerías Agrícolas en el exterior, en coordinación con las distintas áreas competentes.

¡Aguante la reforma agraria! El Movimiento Evita demoró once meses para definir la estructura de funcionarios en el nuevo Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

Una curiosidad es que el área de Agricultura Familiar, que el gobierno de Alberto quitó de la Secretaría de Agricultura para trasladarla como una unidad especial dependiente de la Jefatura de Gabinete (todo al manos del Movimiento Evita) no seguirá dependiendo de Posee sino que pasará a engrosar al nuevo ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

De hecho, en los instructivos que el Decreto de Milei le asigna a esa cartera (que reemplaza a Desarrollo Social y absorbe muchas otras áreas) figura: “Articular el diseño y ejecución de políticas públicas destinadas a la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena por medio del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena , en coordinación con las áreas competentes del Ministerio de Economía relacionadas con la agricultura, la ganadería y la pesca en general”.

Compartir294Tweet184EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Los aspectos clave que estuvieron ausentes en el discurso de Milei y que son críticos para definir la suerte de dos rubros esenciales del agro

Siguiente publicación

Cecilia Albornoz brindó una clase magistral sobre la ciruela para industria, la economía regional más característica de San Rafael

Noticias relacionadas

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .