UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

Bichos de campo por Bichos de campo
15 agosto, 2025
default

default

En el centro de convenciones de Córdoba, y a sala llena, se realiza este jueves y viernes el primer congreso argentino de Forrajes, organizado por la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF). El sector tiene más de 20 años de historia, pues esa entidad comenzó a organizarse a partir de 2003. Pero recién ahora realiza esta actividad a puertas abiertas para toda la comunidad productiva del país.

“Pasamos de reuniones plenarias internas a un gran congreso, estoy muy feliz por este gran logro”, indicó Fernando Opacak, coordinador general del evento que fue acompañado por los mejores especialistas en forrajes conservados del país y algunos que llegaron incluso desde el extranjero.

Pero si el solo hecho de haber debutado con un congreso nacional ya muestra la importancia que, debido a la intensificación ganadera, están ganando los contratistas especializados en picado y embolsado de maíz, sorgo o alfalfa, los datos aportados por el presidente de la CACF, Luciano Toldo, resultan más que elocuentes.

“En 20 años, la producción forrajera pasó de 90 mil a 2,4 millones de hectáreas”, indicó. Dijo además que de esa superficie se “cosechan” unas 55 millones de toneladas en verde. “Los ensiladores son el eslabón fundamental para la conservación de alimentos en el sector lechero y ganadero. Los contratistas nos capacitamos, invertimos en tecnología y estamos al día con las exigencias del mercado”, celebró.

En el acto de apertura de este congreso –Bichos de Campo publicará varias entrevistas sobre el tema en los próximos días-, Toldo aclaró que los contratistas forrajeros sufren de todos modos las mismas peripecias que los productores rurales y que los contratistas de cosecha para seguir adelante con su trabajo. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades nacionales y provinciales para que se reduzca la presión fiscal sobre todo el sector.

“Es necesario replantear las políticas tributarias para bajar las exigencias y permitir la continuidad del crecimiento de la actividad”, señaló el dirigente. El acto de apertura contó con la presencia del Ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, quien se subió a esa prédica y reclamó a la Nacxión, una vez más, por el final de las “malditas retenciones”.

Etiquetas: congreso de contratistascontratistas forrajeroscórdobaforrajesluciano toldopicado de maíz
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

Siguiente publicación

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

Noticias relacionadas

Actualidad

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Actualidad

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .