UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Previsores: El gobierno chino hace años que se viene preparando para hacer frente a la “guerra comercial total” de Trump

Valor Soja por Valor Soja
6 abril, 2025

El gobierno central chino, liderado por Xi Jinping, hace años que se viene preparando para hacer frente a la “guerra comercial total” emprendida en este 2025 por el presidente de EE.UU. Donald Trump.

Así lo releva un informe del USDA, el cual señala que, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa la economía de la nación asiática, el gobierno destina enormes recursos para intentar reducir las importaciones de productos agroindustriales y promover el crecimiento de la oferta interna.

La demanda de cereales forrajeros en China permanece estancada en China. El informe del USDA proyecta que en 2025/26 regresaría a los niveles presentes en 2023/24, lo que indica –entre otras muchas variables– que la economía ya no se encuentra en una fase de crecimiento.

En ese marco, las importaciones de cereales forrajeros se derrumbaron en los últimos dos años, lo que luce inquietante porque China no tiene ya superficie para incrementar por esa vía la producción local de granos.

“Fuentes del sector han informado de que Pekín ha estado limitando las importaciones de granos desde abril de 2024 mediante la implementación de diversas barreras, como el retraso de los despachos aduaneros y la postergación de la emisión de permisos de importación en el marco de cuotas con preferencias arancelarias”, indica el informe.

“En el año 2024 las operaciones de reserva de granos en todos los niveles (federal y provincial) aumentaron las compras de granos de origen nacional para proteger los ingresos de los agricultores; las estimaciones de la industria local indican que el gobierno compró hasta 12 millones de toneladas de maíz 2023/24, hasta 35 millones de maíz 2024/25 y al menos 10 millones de trigo 2024/25”, añade.

El dato clave es que la producción agrícola china viene creciendo de manera sostenida gracias a la incorporación masiva de tecnología y la promoción de economías de escala en el ámbito rural. Y todo financiado con cuantiosos subsidios. “Algunos contactos del sector prevén que el rendimiento del maíz de China en la campaña 2025/26 aumentará aproximadamente un 5% y la autosuficiencia de la soja alcanzará el 25%”, remarca el USDA.

Además de promover la existencia de empresas con modelos de escala más parecidos a los presentes en grandes naciones agrícolas occidentales, el gobierno está realizando una introducción masiva de cultivares e híbridos con mejoras genéticas y eventos biotecnológicos.

“Fuentes de la industria estiman que la cantidad de superficie sembrada con semillas con eventos biotecnológicos en 2024/25 alcanzó el millón de hectáreas, de los cuales la mayor parte (73%) corresponde al maíz y el resto a soja. Un contacto de la industria pronostica que el área total de maíz y soja transgénicos alcanzará entre 2,7 y 3,3 millones de hectáreas en 2025/26”, apunta el documento.

“Dado que los precios de la harina de soja se dispararon casi un 30% en el primer trimestre de 2025, muchas fábricas de balanceados informaron haber optado por maíz de alto contenido proteico para abastecerse. Las noticias oficiales chinas informaron que, para reducir la dependencia de fuentes extranjeras, el país ha estado promoviendo variedades de maíz de alto contenido proteico con un contenido promedio del 10%”, agrega.

Si bien China, por la enorme población que tiene –más de 1400 millones de habitantes–, no puede prescindir de las importaciones de granos, está claro que viene realizando un esfuerzo gigantesco para reducir la dependencia de fuentes externas.

Por otra parte, tal como se evidencia en el caso del maíz, también viene promoviendo una reducción progresiva de las importaciones estadounidenses de granos para evitar disrupciones logísticas ante una situación como la registrada este año con la “guerra comercial” de Trump.

Etiquetas: cereales chinachina agriculturachina guerra comercialguerra comercialimportaciones granos chinamaiz china
Compartir214Tweet134EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Con el negocio financiero “muerto”, Bruno Rolandi, fabricante cordobés de maquinaria, no teme a las importaciones de fierros, porque “lo importante es estar después de la venta”

Siguiente publicación

Una historia de abuelos, padres e hijos: Con muchos esfuerzo, Diego Bringas y toda su familia comparten la producción de un vino natural entre “Sierra y Monte”, en la cordobesa Villa de las Rosas

Noticias relacionadas

Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

por Valor Soja
13 septiembre, 2025
Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Valor soja

Por la guerra comercial de Trump el mercado se desdobló y ahora la soja tiene una cotización BRICS y otra no-BRICS

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de la soja argentina luego de la desactivación del régimen de suspensión de retenciones

25 septiembre, 2025
Destacados

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

25 septiembre, 2025
Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

25 septiembre, 2025
Actualidad

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .