Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Preocupado por el anticipo extraordinario? La Afip adeuda unos 17.000 millones de pesos a compañías exportadoras en concepto de reintegros de IVA

Valor Soja por Valor Soja
17 agosto, 2022

Mientras que en estos momentos los contadores de las grandes compañías agroindustriales están analizando la situación de cada empresa en lo que respecta a la obligación de abonar un anticipo extraordinario del impuesto a las Ganancias, existe una situación –que viene de arrastre desde comienzos de este año– que resulta muy dañina para la situación financiera del sector.

A fines de marzo pasado la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la resolución 5173/2022 (luego modificada por la 5212/2022), implementó cambios en el procedimiento de reintegro de impuestos a exportadores con el supuesto propósito de agilizar las devoluciones. Pero eso no sucedió.

La realidad es que, según datos de Ciara-CEC, la AFIP tiene retrasos en la devolución de IVA de operaciones de exportación de productos agroindustriales por una suma del orden de 17.000 millones de pesos. Es decir: una montaña de dinero.

La situación tiene una incidencia directa en la ecuación financiera de las compañías agroindustriales, cuya operatoria comercial requiere contar con esos recursos monetarios para comprar granos que, ya sea sin transformar como industrializados, luego conformarán, al ser exportados, la principal fuente de divisas de la economía argentina.

En los hechos, el retraso implica que la AFIP se está financiando con capital de trabajo de las compañías exportadoras de granos, harinas y aceites vegetales.

La legislación vigente exime del pago de IVA a las exportaciones definitivas, considerando que el consumidor final de dichos bienes será un sujeto del exterior y no un residente local.

Salió el anticipo extraordinario de Ganancias destinado al sector que, según el gobierno, logró beneficiarse con el conflicto ruso-ucraniano ¿Adivinan cuál es?

Etiquetas: CIARA CECciara-ceciva exportacionreintegros iva
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con los ojos por el piso: Roberto Peralta, especialista en monitoreo de cultivos, enseña que anticiparse a los problemas que puede tener la agricultura es clave para cuidar el suelo

Siguiente publicación

Con los ojos por el piso: ¿Qué proponen las grandes compañías de insumos para cuidar la salud de los suelos?

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Febrero mostró una mejora en el ingreso de divisas desde el sector agrícola, de la mano de la baja temporal de retenciones

por Bichos de campo
3 marzo, 2025
Actualidad

Comenzó la presión al gobierno para que la rebaja de retenciones se sostenga más allá del 30 de junio y se elimine el sesgo “anti-nacional” que tiene la medida

por Bichos de campo
4 febrero, 2025
Actualidad

La liquidación de divisas no se tomó vacaciones: Superó los 2.000 millones de dólares en enero

por Bichos de campo
2 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .