UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Preocupadas por las bajas ventas de tractores y cosechadoras, las grandes marcas le sugirieron al gobierno impulsar un Plan Canje de maquinaria agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
8 abril, 2021

No todo lo que brilla es oro. Y dentro de la favorable estadística sobre ventas de maquinaria agrícola en el último trimestre de 2020, las grandes marcas agrupadas en la AFAT (Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos agrícolas) advirtieron que se está produciendo un proceso preocupante: los productores han vuelto a invertir, como festejó el gobierno, pero sobre todo en equipos de menor valor por falta de acceso a financiamiento y porque el impacto de la devaluación encareció el costo de la maquinaria importada.

Esto implica que andan bien algunos rubros, como sembradoras y otros implementos, pero las cosas no son así en tractores y cosechadoras, los dos segmentos del mercado donde tallan este tipo de empresas.

Hablame de inversión: En 2020, los productores destinaron 1.400 millones de dólares en renovar el parque de maquinaria agrícola

Este rasgo en las compras de los productores se vio clara en el último informe del INDEC, relativo al último trimestre del año pasado. Pero un comunicado de AFAT señaló que “la tendencia es similar cuando se comparan los datos de ventas del 2020 respecto del 2019. Así, las unidades vendidas de implementos registraron el mayor incremento interanual con 31,2%; las sembradoras crecieron 24,9%; los tractores aumentaron 4,3%; mientras que las unidades vendidas de cosechadoras experimentaron una disminución de 2,1%”.

En este escenario, las grandes marcas consideran que hay que encontrar mecanismos para apalancar las ventas de equipos más costosos pero que a la vez resultan claves para el desempeño del sector agrícola, en especial el parque de cosechadoras. Por eso ya han comenzado a buscar alternativas en reuniones con las autoridades del gobierno. Una de ellas llamó la atención de Bichos de Campo:  hablan de un plan canje de maquinaria.

“Hace más de un año que en AFAT estamos trabajando en la elaboración de un Plan Canje de maquinaria agrícola, y estamos convencidos que es una de las medidas que el sector necesita para dar un salto en productividad. Las prestaciones que tienen las cosechadoras de última generación, por ejemplo, proveen no sólo mejoras en la calidad y cantidad de material cosechado, sino en rendimiento, precisión y confort”, aseguró Reynaldo Postacchini, el histórico representante local de Claas que desde hace un tiempo es además presidente de la asociación empresaria que reúne a esa empresa con las filiales locales de AGCO, Agrale, CNH Industrial, John Deere, Jacto y Stara.

-¿Que es esto del plan canje que están estudiando?

-Todas las empresas de AFAT estamos analizando internamente lo beneficioso que sería un programa de ese tipo para la industria, como así también para el productor. Esto bajaría los riesgos en el trabajo, aumentando la eficiencia y por lo tanto mejorando la ecuación económica y teniendo mayor competitividad. AFAT tuvo algunas reuniones con el gobierno pero todavía es un borrador.

Reynaldo Postacchini resume el sentir de mucha gente de campo: “La Argentina tiene muchas oportunidades por delante si dejamos de mirar hacia atrás”

Lo cierto que este borrador se comenzó a negociar con el gobierno en un marco que, aunque aparezca como muy favorable para la maquinaria agrícola, muestra un tablero con luces amarillas, sobre todo por la escasa reposición de tractores y cosechadoras que suelen tener origen importado, y que por lo tanto se han encarecido mucho para los productores.

Según Postacchini, “lo que venimos viendo en el último tiempo es que los productores y contratistas encuentran dificultades para adquirir tractores y cosechadoras, que son las inversiones de mayor valor. Ante esta situación, deciden renovar el capital de trabajo más accesible, como son los implementos y las sembradoras”.

Tanto las ventas de cosechadoras y de tractores tuvieron un pico en el año 2017; y en el caso de sembradoras e implementos, los máximos se produjeron en el 2020. Las pulverizadoras, por su parte, presentaron las mayores ventas en 2016 con 1.240 unidades, mientras que en 2020 se vendieron 1.227.

Etiquetas: afatcosechadorasmaquinaria agrícolaplan canjeReynaldo Postacchinitractores
Compartir32Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

AgroEmpresas: Adecoagro invierte para tener 4G y aplicar agricultura digital sobre un millón de hectáreas, pero en Brasil

Siguiente publicación

EE.UU. comenzó a “comerse” sus reservas internas de maíz

Noticias relacionadas

Empresas

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

por Diego Mañas
27 noviembre, 2025
Actualidad

A Ricardo Martínez Peck, especialista en maquinaria agrícola, no le preocupa tanto la antigüedad de los equipos como la falta de chicos capacitados para conducirlos: “Nos estamos disparando en los pies”, advierte

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

En plena Agritechnica, un cordobés explicó por qué Europa empieza a mirar con cariño a la papa argentina ante una eventual necesidad de abastecimiento externo

por Diego Mañas
20 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ale says:
    5 años hace

    Pero cuando llamas a las empresas de maquinarias como mainero baima o demás te dicen que no pueden tomar nuevos compromisos para vender. O es sólo especulación esperando para aumentar?

Actualidad

Alarma en la capital mundial del jamón: Tras la detección de dos casos en jabalíes silvestres, se confirmó el regreso de la peste porcina africana a España luego de 30 años

28 noviembre, 2025
Notas

El corredor de cereales que se enamoró del mercado ganadero: Tras dejar la presidencia del Rosgan, Walter Tombolini repasó los hitos de un mercado que cambió las formas de vender hacienda

28 noviembre, 2025
Actualidad

Syngenta anunció que abrió “las puertas” de su plataforma de gestión digital para reducir la brecha tecnológica: Desarrolladores de todo el mundo podrán usar sus datos y herramientas de IA

28 noviembre, 2025
Destacados

Cómo funciona la “Peña de los Nerds” liderada por Ricky Negri y que busca captar materia gris de jóvenes tecno-industriales para el campo

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .