UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Preocupación en el agro por el posicionamiento de Milei a favor de EEUU y en contra de China: ¿Pone en peligro las exportaciones hacia el gigante asiático?

Bichos de campo por Bichos de campo
9 abril, 2024

“No pensé que lo iba a hacer”. Esa es la frase que se repite cada vez con mayor frecuencia en distintos ámbitos, en referencia a las políticas y actitudes tomadas por el presidente Javier Milei y algunos miembros de su gabinete. Mientras que durante la campaña electoral muchos dichos del economista parecían exagerados, y en algunos casos sacados incluso de un sketch, hoy surgen como como claras afirmaciones del rumbo que le daría a su gestión.

Su lucha contra los “países comunistas” y las ideologías contrarias al capitalismo fueron una de esas contiendas en las que poca gente creyó y que hoy preocupan a más de uno porque van tomando carnadura, en línea con los posicionamientos políticos que está tomando el presidente.

Basta con ver la recepción que el mandatario le dio a representantes de Estados Unidos días atrás en Tierra del Fuego, donde reforzó su sintonía con ese país. En paralelo, el gobierno ahondo sus críticas hacia la República Popular China, y lanzó sospechas principalmente en torno a la supuesta estación espacial que tiene en 200 hectáreas cerradas en Neuquén.

La razón de que más de uno esté inquieto frente a este panorama responde a que China es uno de los principales destinos comerciales de las exportaciones agroindustriales locales, con cerca de 8.000 millones de dólares en exportaciones en 2022, el año previo a la sequía. Perder ese destino –algo que otros países como Australia (que sufrió severas sanciones comerciales luego de pedir una investigación a China por la epidemia de Covid19), ya han sufrido en años anteriores- resultaría en un serio problema para los ingresos de distintas cadenas productivas.

“No consideramos que podemos ganar mucho trabajando con algunos países que no son democracias liberales”, dijo la canciller Diana Mondino en una entrevista con el medio Nikkei Asia, a mediados de marzo de este año, acompañando el tono de Milei. De todos modos, la funcionaria también se está ocupando de tratar de apagar cada una de las fogatas que enciende el Presidente.

La canciller recibió a representantes de distintas cámaras del sector exportador a comienzos del año, y allí les aseguró que trabajarían para mantener y reforzar acuerdos comerciales, además de ampliar otros, estos dichos abrieron paso a un debate que se aviva cada vez más.

La Tercera Guerra Mundial ya se puede advertir en el mercado agrícola, pero no vas a enterarte si seguís viendo las noticias en una tele de rayos catódicos

“Este juego de la soberanía nos puede costar la suspensión de las importaciones de China, de la misma manera en que le pasó a Australia cuando esbozó que la responsabilidad del Covid venía de ese país. No podemos jugar este juego cuando hay tanta pobreza, desocupación, falta de recursos y falta de infraestructura. Eso es soberanía, no lo otro”, advirtió días atrás el empresario del transporte de hacienda Manolo Lamas respecto de esta discusión.

“Hoy China es más importante económicamente que Estados Unidos. Y Estados Unidos nunca nos dio nada con respecto a las exportaciones. Durante años nos prohibió las exportaciones de carne, no sé cuántos años con los limones, nos prohibió las exportaciones de biocombustible, entre tantas cosas. No podemos perder el 80% de volumen de las exportaciones de carne como también de otros productos”, alertó luego. Ese 80% hace referencia al volumen de carne que compra China sobre el total de las exportaciones del sector.

Como sea, los movimientos “estratégicos” del gobierno de Milei en política exterior retumban en el sector ganadero, donde consideraron que es bien cierto que China tiene herramientas para “entorpecer” el comercio con Argentina si así lo quisiera.

El mundo cambió: Argentina tiene todo listo para comenzar a exportar maíz a China

“China está habilitando plantas frigoríficas en todo el mundo. En la Argentina tenemos 26 plantas preparadas y ya hace mucho tiempo que ese país no habilita nuevas plantas. Tenemos una lista de frigoríficos pendiente de inspección para habilitación hace mucho, y pasan los meses y eso no sale. Quizás sea difícil que nos cierren la exportación, porque les enviamos el 80% de lo que producimos, pero lo más práctico que pueden hacer es no habilitar nuevas plantas”, señalo un analista del sector ganadero.

Donde también hizo mella esta cuestión fue en el rubro de las exportaciones de cereales y oleaginosas, que depende fuertemente también de China.

Según pudo saber Bichos de Campo, si bien hasta ahora las exportaciones de soja no se han visto comprometidas, e incluso se ha autorizado recientemente la exportación de trigo y maíz, el sector reconoce como preocupante la cancelación de créditos de bancos chinos a empresas de Argentina, sobre todo a las del rubro de los electrodomésticos, lo que marca una pauta del humor en el escenario actual.

Respecto de la relación que plantea el gobierno con Estados Unidos, desde las agroexportadoras se indicó a este medio que si los vínculos mejoran, sería correcto en pensar en un mejor acceso de nuestros productos a sus mercados, como es el caso del biodiesel para el cual el mercado norteamericano es muy proteccionista. Sin embargo, desde ese sector afirmaron que hasta el día de hoy “ese país no se ha mostrado generoso con Argentina”.

Aunque todavía no se ha verificado ninguna represalia concreta por parte del gigante asiático, el temor de los exportadores argentinos aumenta día a día.

Etiquetas: cancilleríacarnecerealeschinacomerciodiana mondinoEstados UnidosExportacionJavier Mileioleaginosaspreocupacionrepresalias
Compartir745Tweet466EnviarEnviarCompartir130
Publicación anterior

En un país donde el hambre empieza a ser un problema serio, el gobierno está dejando morir el ProHuerta, que brinda soporte a unas 600 mil huertas familiares y escolares

Siguiente publicación

El gobierno aceptó desregular el mercado de las vacunas contra la aftosa y dejará ingresar productos bivalentes para favorecer la competencia

Noticias relacionadas

Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    1 año hace

    Karma.
    Lo votaron. Ahora bánquenlo.

  2. Juan Camano says:
    1 año hace

    Encerio creían que no se iba a mandar, estas terribles cagadas??? Jajajaja ilusos ahora tenemos que bancarnos un payaso!

Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

23 julio, 2025
Destacados

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

23 julio, 2025
Destacados

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .