UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Preocupación del INTA por una plaga que afecta el girasol: “Las semillas del jopo son minúsculas, impalpables, y pueden ser trasladadas de un campo a otro” incluso por el viento

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2024

El Orobanche cumana, jopo o jopo del girasol, es una planta invasora que parasita las raíces del girasol en forma de pequeño tubérculo, lo que afecta su crecimiento, rendimiento y supervivencia. Originaria de Eurasia y luego detectada en el oeste europeo, el norte de África y China central, fue recientemente hallada en América del Sur, más específicamente en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y de inmediato se encendieron los alertas del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de plagas del Senasa.

En este contexto, especialistas de INTA brindaron una serie de pautas para agudizar las medidas preventivas y evitar su ingreso al país, dada su altísima capacidad invasiva y reproductiva.

Alerta Orobanche: Senasa intensificó los controles para evitar que ingrese al país una peligrosa maleza del girasol

Sebastian Zuil, experto en girasol del INTA Rafaela, consideró que es “crucial” agudizar las medidas preventivas, ya que “las semillas del jopo son minúsculas, impalpables y pueden ser trasladadas de un campo a otro adheridas a la semilla o grano de girasol, maquinarias, agua de riego, animales, calzado y por el viento”.

Además, la semilla “puede vivir hasta 20 años en el suelo y, una vez que invade una parcela, condiciona la rotación de cultivos por más de una década, hasta que se logre su control”.

Entre las principales recomendaciones, Miguel Cantamuto, ex director del INTA Hilario Ascasubi y profesor de la Universidad nacional del Sur (UNS), señaló que es importante “estar atentos a cualquier cambio en el color, tamaño o salud de las plantas de girasol, ya que la presencia de Orobanche puede afectar su crecimiento y apariencia”.

En este sentido, Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, detalló que “es clave prestar atención a cualquier decoloración, hinchazón o deformidad en las raíces”.

“Si se observa plantas afectadas en su crecimiento corte cuidadosamente las raíces afectadas y examine si hay nódulos o estructuras parasitarias de presunto Orobanche spp. adheridas a ellas”, indicó el especialista.

En caso de detectar nódulos o sospechas de Orobanche spp., se debe completar el formulario provisto por SENASA e informar al INTA más cercano, para recibir información de los pasos a seguir.

Etiquetas: especie invasoragirasolintajopojopo del girasolmalezamonitoreoorobanche cumanaplagasenasa
Compartir181Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Fabiano Ribeiro Tito Rosa, director de ganado en Minerva Foods, revela algunos de los secretos que convirtieron a Brasil en el mayor exportador mundial de carne

Siguiente publicación

Alerta agronómica: Se disparó a niveles alarmantes las presencia de patógenos en semillas de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .