Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Preocupación del INTA por una plaga que afecta el girasol: “Las semillas del jopo son minúsculas, impalpables, y pueden ser trasladadas de un campo a otro” incluso por el viento

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2024

El Orobanche cumana, jopo o jopo del girasol, es una planta invasora que parasita las raíces del girasol en forma de pequeño tubérculo, lo que afecta su crecimiento, rendimiento y supervivencia. Originaria de Eurasia y luego detectada en el oeste europeo, el norte de África y China central, fue recientemente hallada en América del Sur, más específicamente en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y de inmediato se encendieron los alertas del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de plagas del Senasa.

En este contexto, especialistas de INTA brindaron una serie de pautas para agudizar las medidas preventivas y evitar su ingreso al país, dada su altísima capacidad invasiva y reproductiva.

Alerta Orobanche: Senasa intensificó los controles para evitar que ingrese al país una peligrosa maleza del girasol

Sebastian Zuil, experto en girasol del INTA Rafaela, consideró que es “crucial” agudizar las medidas preventivas, ya que “las semillas del jopo son minúsculas, impalpables y pueden ser trasladadas de un campo a otro adheridas a la semilla o grano de girasol, maquinarias, agua de riego, animales, calzado y por el viento”.

Además, la semilla “puede vivir hasta 20 años en el suelo y, una vez que invade una parcela, condiciona la rotación de cultivos por más de una década, hasta que se logre su control”.

Entre las principales recomendaciones, Miguel Cantamuto, ex director del INTA Hilario Ascasubi y profesor de la Universidad nacional del Sur (UNS), señaló que es importante “estar atentos a cualquier cambio en el color, tamaño o salud de las plantas de girasol, ya que la presencia de Orobanche puede afectar su crecimiento y apariencia”.

En este sentido, Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, detalló que “es clave prestar atención a cualquier decoloración, hinchazón o deformidad en las raíces”.

“Si se observa plantas afectadas en su crecimiento corte cuidadosamente las raíces afectadas y examine si hay nódulos o estructuras parasitarias de presunto Orobanche spp. adheridas a ellas”, indicó el especialista.

En caso de detectar nódulos o sospechas de Orobanche spp., se debe completar el formulario provisto por SENASA e informar al INTA más cercano, para recibir información de los pasos a seguir.

Etiquetas: especie invasoragirasolintajopojopo del girasolmalezamonitoreoorobanche cumanaplagasenasa
Compartir178Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Fabiano Ribeiro Tito Rosa, director de ganado en Minerva Foods, revela algunos de los secretos que convirtieron a Brasil en el mayor exportador mundial de carne

Siguiente publicación

Alerta agronómica: Se disparó a niveles alarmantes las presencia de patógenos en semillas de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .