Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Preguntas incómodas: ¿Tendría que haber una cotización de “Soja YPF” para canjes de agroinsumos ahora que la compañía puede descontar retenciones?

Valor Soja por Valor Soja
25 octubre, 2021

Las distorsiones de mercado suelen tener un impacto diferencial porque, si bien inicialmente pueden comprender un gran universo de situaciones, con el tiempo los diferentes “jugadores” van buscando la manera de mitigar o directamente evitar los efectos perniciosos del “manoseo” intervencionista.

Recientemente, por ejemplo, la compañía petrolera YPF, controlada por el Estado nacional, resultó beneficiada por un decreto del propio Estado nacional, el cual estableció la posibilidad de compensar el pago de derechos de exportación de commodities agrícolas con créditos fiscales derivados de un régimen de promoción hidrocarburífero.

En grupos de mensajería y redes sociales, una vez conocida la noticia anticipada por Bichos de Campo, muchísimos empresarios y analistas del agro se preguntaron si tal medida no habilitaría la obligación, por parte de YPF, de valorizar el beneficio fiscal obtenido al momento de tomar el valor de granos recibidos en canje por agroinsumos.

Es decir: muchos creen que cabría la posibilidad, a partir del beneficio recibido, de que se habilite una cotización de “Soja Rosario YPF o “Maíz Rosario YPF”, las cuales, por supuesto, serían sustancialmente superiores al valor de referencia de la Soja Cámara Rosario, dado que la compañía petrolera estaría, en los hechos, libre de abonar buena parte de las retenciones agrícolas correspondientes.

Si se analiza el último balance de YPF, puede verse que la compañía contabilizó en el rubro “créditos de impuestos y reembolsos de exportaciones” una suma corriente (de corto plazo) de 11.743 millones de pesos, mientras que el capítulo “no corriente” (por realizar en el mediano a largo plazo) esa cifra al 30 de junio de 2021 fue informada en 9330 millones de pesos.

Se trata, por cierto, de cifras muy importantes si se tiene en cuenta que en el primer semestre de este año YPF generó ingresos por 31.983 millones de pesos correspondientes a exportaciones de granos, harinas y aceites vegetales.

Un aspecto no menor es que el propio decreto 722/2021, por medio del cual se otorgó el beneficio a las compañías petroleras, señala que el mismo “promueve e incentiva la actividad agraria y las economías regionales y motoriza la exportación al permitir la monetización inmediata de un crédito fiscal en la cuantía de sus derechos de exportación, que en esta actividad resultan sustancialmente mayores a los derechos de exportación de hidrocarburos”.

El término conceptual “promover e incentivar la actividad agraria” muy seguramente puede contemplar la posibilidad de ofrecer precios superiores a los de mercado en función del beneficio particular recibido.

Otro cuestión es que el beneficio contemplado en el decreto 722/2021 habilitaría el pedido de una investigación por conducta anticompetitiva ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, dado que la Ley N° 27.472 prohíbe expresamente las prácticas anticompetitivas que tienen por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado.

El beneficio específico otorgado a YPF, más allá de las consideraciones axiológicas y éticas que puedan realizarse sobre el mismo, abrió una auténtica “caja de pandora” de posibilidades que, por el momento, están en su mayor parte en estado embrionario.

En una medida insólita, el gobierno descontará retenciones a las petroleras que exporten productos agroindustriales: YPF será la gran beneficiada

Etiquetas: canjes ypfcomision nacional de defensa de la competenciaconductas anticompetitivasdecreto 722derechos exportacionypf agroinsmosypf soja
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Ministerio de Agricultura afirma que sobran fertilizantes, pero de los aumentos del precio no dice nada

Siguiente publicación

Sigue firme el “operativo planchazo” contra el trigo argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Eficiencia al palo: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia se tomó dos años para autorizar la compra de Stoller por parte de Corteva

por Bichos de campo
25 febrero, 2025
Valor soja

Servicio a la comunidad: Breve instructivo sobre la dinámica del negocio agroindustrial argentino para opinólogos circunstanciales en la materia

por Valor Soja
1 febrero, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Por qué las plantas carnívoras son más fáciles de cuidar de lo que uno imagina

24 mayo, 2025
Destacados

Un “influencer” poco común: Diego Lima trabaja en las chacras misioneras y comenzó a publicar en redes para mostrarles a sus hijos lo que él hacia cuando salía de la casa

24 mayo, 2025
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .