Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Preguntamos a una inteligencia artificial si es una buena idea restringir exportaciones para intentar contener la inflación y esto fue lo que contestó

Bichos de campo por Bichos de campo
20 diciembre, 2022

OpenAI, empresa estadounidense dedicada a diseñar sistemas de inteligencia artificial, está desarrollando un “chat” orientado a responder preguntas complejas de manera sencilla y clara.

El modelo, denominado ChatGPT, está siendo “entrenado” con grandes cantidades de datos recolectados de Internet, incluyendo conversaciones informales, para que las respuestas, justamente, parezcan lo más humanas posibles.

El sistema, que está en fase de prueba, está diseñado para dar respuestas razonables a partir de una cantidad gigantesca de datos referidos al tema, que pueden provenir de fuentes tan diversas como artículos científicos, libros, notas periodísticas e intercambios realizados en redes sociales.

La “inteligencia” del modelo, por lo tanto, está en el diseño de los algoritmos que, frente a consultas con múltiples respuestas posibles, pondera aquellas más relevantes para luego combinarlas en un texto legible para un humano.

Para probar la efectividad de la herramienta, en Bichos de Campo decidimos hacerle una pregunta simple pero relevante para el sector agropecuario argentino: ¿es razonable restringir la exportación de productos agropecuarios para contener la inflación en alimentos?

“Restringir la exportación de productos agrícolas puede ser una forma de tratar de controlar la inflación en los precios de los alimentos, pero no siempre es un enfoque razonable o efectivo”, respondió ChatGPT.

El sistema de “inteligencia artificial” indicó que hay varios factores por considerar cuando se evalúa el uso de restricciones a la exportación como una herramienta para abordar la inflación de alimentos, entre los cuales se incluyen los siguientes:

“Impacto en la disponibilidad nacional de alimentos: Restringir la exportación de productos agrícolas puede conducir a un aumento en la oferta de esos productos dentro del mercado interno, lo que puede ayudar a reducir los precios de los alimentos. Sin embargo, si el mercado interno no puede absorber el aumento de la oferta, podría generarse un exceso de oferta que produzca precios potencialmente más bajos para los agricultores, lo que puede no ser sostenible a largo plazo”. Es decir: más que inteligencia artificial, puro sentido común.

“Impacto en los mercados internacionales de alimentos: la restricción de las exportaciones también puede tener un impacto negativo en los mercados internacionales de alimentos, ya que puede interrumpir el comercio mundial de alimentos y provocar fluctuaciones de precios o escasez en otros países que dependen de esas exportaciones. Esto puede tener consecuencias negativas tanto para los productores como para los consumidores de esos países”. El ChatGPT se muestra solidario con los consumidores de los países importadores de productos agropecuarios. Pero, ¿y la respuesta a la pregunta que hicimos?

Al respecto, ChatGPT nos recomienda tomar “enfoques alternativos” para bajar la inflación, que “pueden ser más efectivos para abordar la inflación de los alimentos, como aumentar la producción nacional, mejorar la infraestructura de almacenamiento y transporte e implementar controles de precios”. Con mucha elegancia, ChatGPT asegura que es un error imponer cepos a las exportaciones, pero, por otra parte, nos menciona la posibilidad de imponer precios máximos a los alimentos.

“Puede ser más beneficioso considerar estas alternativas en lugar de depender únicamente de las restricciones a la exportación. En resumen, si bien las restricciones a la exportación pueden ser una herramienta para tratar de controlar la inflación alimentaria, también pueden tener impactos negativos y es posible que no siempre sean el enfoque más efectivo. Es importante considerar cuidadosamente las posibles consecuencias antes de implementar tales medidas”, resume ChatGPT, lo que muestra claramente cuál es claramente su “opinión” sobre el tema.

Etiquetas: chatgptinteligencia artificialopenia
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¡Feriado nacional! El agro argentino explicó al presidente porqué la medida es tan ridícula como inoportuna

Siguiente publicación

Los productores porcinos estiman que su producción de carne crecerá otro 6% en 2023 pero piden resolver los problemas de la macro para no seguir perdiendo oportunidades

Noticias relacionadas

Actualidad

Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzará a usar inteligencia artificial para potenciar las estimaciones de producciones agrícolas

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Especial Expoagro

Case IH lanzó una nueva cosechadora con inteligencia artificial, que promete “democratizar el acceso a la tecnología” y no es solo para grandes inversores, según Rodrigo Lanciotti

por Diego Mañas
2 abril, 2025
Actualidad

La agricultura regenerativa dejó de ser una promesa para comenzar a generar ahorros sustanciales en fertilizantes y ahora buscan escalarla con inteligencia artificial

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Alderete S J Andres says:
    2 años hace

    ¿Sabias que funciona igual de bien, si le hablas en español?

  2. Anton says:
    2 años hace

    Nos salió de izquierda de la AI. Tan inteligente no es jaja

  3. AZ says:
    2 años hace

    es artificial pero es Inteligencia a prueba de especuladores y garcas que ven ganancias en el hambre de su propio pueblo.

Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .