UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pregunta boluda pero necesaria ¿Puede un equipo de fútbol jugar en la Primera división con un director técnico de Primera D?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
20 junio, 2023

Qué pregunta estúpida la del título. Claro que un equipo de primera puede tener un técnico de las divisiones inferiores. Pero lo más probable es que lo “llenen” de goles.

Eso es precisamente lo que está ocurriendo con el maíz argentino. Pasamos a jugar –por una cuestión meramente geográfica– en la principal liga mundial del cereal al estar en el mismo “barrio” que Brasil, que es, tal como se propuso dos décadas atrás, la nueva potencia agroindustrial.

EE.UU. reconoce que perdió el “campeonato mundial del maíz” con Brasil

Uruguay y Paraguay están en la misma situación y, si bien claramente no están a la altura de Brasil, pueden jugar en su misma división porque cuentan con un equipo técnico profesional que está preparado para afrontar las circunstancias.

Argentina, en cambio, es el hazmerreir del campeonato porque, a pesar del empuje que le ponen los jugadores, el equipo técnico no tiene el menor interés en el resultado: están demasiado ocupados en esquilmar lo que queda en el club; se llevarían las gradas si pudiesen hacerlo.

Brasil, en conjunto con sus vecinos, el Mercosur, podríamos decir, es ahora el nuevo gran oferente de productos agroindustriales a escala global y ese privilegio viene acompañado con la obligación de la competitividad: ofrecer cada vez más a un precio cada vez menor.

Algún despistado podrá mirar los precios en el CME Group (“Chicago”), compararlos con los presentes en el Matba Rofex y concluir que el mercado está “fallando”. Pero no es el caso. El mercado funciona bien, pero ahora el corazón de la matriz agroindustrial ya no está en EE.UU., sino en el Cono Sur. Los tiempos cambian.

Para el castigadísimo equipo maicero argentino es una pésima noticia, porque los valores FOB del cereal con origen en Rosario, por una cuestión logística –en el mejor de los casos– pasarán ahora a estar por debajo de los precios de originación presentes en los puertos brasileños.

Actualmente, un productor brasileño del estado sureño de San Pablo cobra unos 190 u$s/tonelada por el maíz disponible, mientras que uno argentino en la zona núcleo pampeana percibe alrededor de 95 u$s/tonelada (considerando el tipo de cambio “contado con liquidación”). Qué paliza. Tal vez, después de todo, los malvivientes que conforman el equipo técnico se hayan llevado también las gradas del estadio del club.

¿Cómo se ve la pésima actuación del equipo argentino en la escala de posiciones regional? Veamos.

¿Y cómo se visualiza la performance del equipo? ¿Tal mal anda? Veamos.

Pero a no deprimirse porque, detrás de tantas pálidas, es bueno saber que si los países vecinos pudieron tener un buen equipo técnico, Argentina también, algún día, podría también llegar a tenerlo. Tenemos a jugadores que son tan buenos como los presentes en el resto del Mercosur. Solamente falta sacarse de encima a los cleptómanos bulímicos que están arruinando al club.

Brasil sigue “escupiendo” soja como si no hubiera un mañana y con precios tan planchados incluso exporta poroto a EE.UU.

Etiquetas: brasil portencia agroindustrialmaiz argentinamaiz brasilmaiz mercosurmaiz preciomaiz rosario
Compartir317Tweet198EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

Se deteriora la condición de los cultivos en EE.UU. y siguen sin aparecer pronósticos de precipitaciones abundantes

Siguiente publicación

Imperturbable, Matías Tombolini volvió a subir 7,5% los subsidios para la harina de Molinos Cañuelas y otras poquitas empresas más

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Valor soja

Histórico para los productores sub-40: El precio del maíz argentino ya está libre de derechos de exportación

por Valor Soja
23 septiembre, 2025
Valor soja

El maíz argentino es el más barato del mundo (aunque los productores argentinos no se den cuenta)

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .